A días de la llegada del frío polar, el aumento de gases ya se siente en Salta

A días de la llegada del frío polar, el aumento de gases ya se siente en Salta
A días de la llegada del frío polar, el aumento de gases ya se siente en Salta

En constante caída del poder adquisitivo de los argentinos, comenzaron a llegar a Salta boletos de gasolina con valores muy elevados, que se suman a los incrementos en otros servicios esenciales. Todo esto ocurre a pesar del aplazamiento de la retirada gradual de las subvenciones.

Pero hay que recordar que la subida del precio del gas estaba prevista a partir de mayo y por eso las facturas del gas Gasnor empezó a llegar a hogares, comercios, pymes e industrias de Salta con aumentos que para distintos segmentos de usuarios rango residencial del 210% al 275% y que en el caso de usuarios no residenciales de las categorías P1, P2 y P3 superan el 440%.

Los fuertes aumentos traídos por los vencimientos vigentes se explican por los fuertes aumentos autorizados por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) desde abril en el cargos fijos y variables que incluyen tanto el precio dolarizado del gas natural fijado en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), como los nuevos costos de transporte por gasoductos (CT) y el valor agregado de la distribución nacional (VAD).

El cuadro tarifario que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó para Gasnor y se aplica desde el 5 de abril Proporciona actualizaciones mensuales eso elevaría las facturas hasta 12 veces en invierno, respecto a los valores que tenían hasta marzo.

Tanto por el régimen de zona fría que descuenta a una amplia gama de usuarios residenciales de la provincia con hasta el 50% de la factura como por el bajo consumo estacional, la alta tarifa del gas aún no se hace sentir con montos finales visibles en las facturas. . Sin embargo, La aproximación de los días más fríos del año anticipa otro duro golpe para las economías familiares obstaculizado por la inflación y el colapso del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta que en el período invernal se consume de cuatro a cinco veces más gas para las necesidades de calefacción.

En el cuadro tarifario que Gasnor comenzó a aplicar desde el pasado 5 de abril, en base al nuevo valores que autorizó el Enargas mediante la resolución 114/2024, el cargo fijo mensual para los usuarios R1 (categoría residencial con un consumo anual de hasta 700 metros cúbicos) pasó de $884,42 a $3.110,18 en los tres niveles en los que se segmentan los hogares a partir de agosto de 2022 para el retirada gradual de los subsidios energéticos: N1 (ingresos altos), N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios).

Para usuarios de Gasnor R1 Agrupados en el segmento tarifario N1 (el que actualmente tiene menor carga de subsidio), el cargo variable por cada metro cúbico consumido pasó de $37,92 en marzo a $103,90 desde abril.

Para Usuarios de R3-4 (hogares con consumo superior a 1.650 metros cúbicos) el cargo fijo mensual saltó de $3.934,89 a $22.258,12, mientras que el cargo variable por cada metro consumido pasó, en el segmento N1, de $44,78 a $103,90.

Categorías y segmentos

El Los usuarios residenciales de gas se agrupan en ocho categorías, según su consumo anual en metros cúbicos: R1 (hasta 700); R2-1 (701 a 800); R2-2 (801 a 900); R2-3 (901 a 1000); R3-1 (1.001 a 1.200); R3-2 (1201 a 1400); R3-3 (1.401 a 1.650) y R3-4 (más de 1.650 m3/año). A su vez, cada una de las ocho categorías residenciales se diferencia, según el nivel de ingresos de los hogares, en los segmentos N1, N2 y N3.

En eso pintura que aplica Gasnor Desde el pasado 5 de abril, los cargos fijos se establecieron con carácter general -es decir, tanto para el segmento N1, N2 como N3- en $3.110,18 (categoría R1); $6.262,70 (R2-1); $7.055,22 (R2-2); $7.858,97 (R2-3); $8.996,15 (R3-1); $10.628,45 (R3-2); $12.458,86 (R3-3) y $22.258,12 (R3-4).

En el segmento N1 (mayores ingresos), El nuevo cargo variable por cada metro cúbico de consumo es de $103,90. En N2 (bajos ingresos) cada metro cúbico se factura a $36,74 debido al subsidio que mantiene el Estado nacional para este grupo de usuarios. En el segmento N3 (ingreso medio) cada metro cúbico se factura a $48,72 únicamente para los bloques de consumo subsidiados establecidos mediante la resolución 686/2022 de la cartera de Energía Nacional. Los N3 pagan cada metro cúbico sobrante lo mismo que los N1, es decir $103,90.

Bloques de gas subvencionados

Para el Hogares N3 (ingreso medio) Los consumos que superan los bloques subsidiados se facturan al mismo valor que para el N1, es decir, $103,90 por cada metro cúbico que supere dichos límites. Estos varían mes a mes. En abril se establecieron en 42 m3 (categoría R1); 43 m3 (R2-1); 48 M3 (R2-2); 50 M3 (R2-3); 58 M3 (R3-1); 62 M3 (R3-2); 81M3 (R3-3) y 98 M3 (en el R3-4), detallados La tribuna

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gracias a la cuarta planta y mejoras en la tercera, 600 familias más ya se conectaron al gas natural en Junín
NEXT NASA alerta por extraña anomalía magnética que crece en el Atlántico Sur