Próximas elecciones en Taiwán –.

Próximas elecciones en Taiwán –.
Próximas elecciones en Taiwán –.

Taiwán se está preparando para sus muy esperadas elecciones de enero de 2024. Esta encuesta tiene el poder de dar forma al futuro de Taiwán, impactar sus relaciones con los vecinos regionales y posiblemente redefinir su papel en el escenario global. Los ojos de la región estarán puestos en Taipei a principios del próximo año, y Nueva Zelanda también estará muy interesada en los resultados.

La compleja historia política de Taiwán está entrelazada con su estatus único como entidad autónoma con su propio gobierno, ejército y constitución, pero que China reclama como parte de su territorio.

En las últimas décadas, Taiwán se ha convertido en un faro de democracia en la región, con un escenario político vibrante y una sociedad civil activa. Continúa trabajando para establecerse como una nación comercial rentable y bien organizada mediante la construcción de relaciones clave con países de la región.

Los jugadores clave

Presidenta Tsai Ing-wen: del Partido Democrático Progresista (PPD) es el titular. Ha estado en el cargo desde 2016 y es la primera mujer presidenta. Tsai ha sido una firme defensora de la autonomía de Taiwán y ha enfrentado desafíos provocadores por parte de China continental, que continúa favoreciendo la reunificación. El titular tiene prohibido buscar un tercer mandato, y el PPD ha seleccionado al ex vicepresidente y actual primer ministro Lai Ching-te, quien también es ampliamente conocido como Guillermo Lai. El PPD ha nombrado Hsiao Bi-khimel ex taiwanés enviado a Estados Unidos, como compañero de fórmula de Lai.

La oposición: El principal partido de oposición, el Kuomintang (KMT), ha estado tradicionalmente más abierto a la cooperación con China continental. En enero su candidato será Hou Yu-ih , el actual alcalde de la ciudad de Nuevo Taipei. Se unió al partido por primera vez durante el liderazgo de Chiang Kai Shek tras la derrota del partido en la guerra civil contra los comunistas en 1949, y su posterior huida a Taiwán, entonces más conocida como Formosa.

El candidato de terceros: No es raro que candidatos de terceros partidos influyan en las elecciones en Taiwán, y esta vez le toca el turno a un médico de 64 años. Ko Wen-je, quien se ha inyectado en la carrera atrayendo a los votantes más jóvenes, pero también a aquellos taiwaneses mayores que podrían estar buscando una opción más liberal que el KMT. También está promoviendo una “tercera vía” en la relación a veces tensa de Taiwán con el continente. Fue alcalde de Taipei de 2014 a 2022 y presidente del Partido Popular de Taiwán (TPP) desde 2019.

Antes de hacerse mayor, fue médico en el Hospital de la Universidad Nacional de Taiwán. También fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Taiwán y es Ko P, o KP, una referencia a su cátedra en NTU. Habiendo ocupado constantemente el segundo lugar en las encuestas, es un serio contendiente a pesar de ser en gran medida desconocido fuera de Taiwán.

El independiente: El multimillonario tecnológico Terry Gou se unió a la carrera como candidato independiente después de no recibir una nominación del KMT. Su campaña se ha enfrentado a escándalos relacionados con la compra de votos y, aunque es muy poco probable que gane, fácilmente podría dividir los votos.

Las últimas encuestas indican una cierta disminución del apoyo al partido gobernante, y el apoyo de los votantes al candidato del PPD, William Lai, cayó por debajo del 30 por ciento por primera vez.

Sin embargo, el PPD sigue siendo el favorito, seguido por el TPP y el KMT.

En un movimiento sorprendente la semana pasada y apenas unos días antes de la fecha límite para registrar candidatos para las elecciones, el KMT y el TPP anunciaron que se unirían para presentar una candidatura conjunta, noticia que habría sido recibida con deleite en Beijing.

Ambos candidatos han estado trabajando para liberar el diálogo con el continente, después de que Beijing cortara los lazos por la participación del PPD con políticos estadounidenses visitantes. El KMT dice que Taiwán debe volver al “consenso de 1992” pro-Beijing, un concepto profundamente impopular en Taiwán.

La nueva coalición apoya firmemente una relación y conexión más estrecha con el continente; sin embargo, ya hay tensiones evidentes en la nueva coalición política, y los votantes liberales más jóvenes del TPP temen que el partido sea subsumido por figuras pro-continente. Si realmente logran mantener las cosas juntas para el día de las elecciones, la agrupación combinada podría ser un verdadero desafío.

Sin embargo, lo primero es lo primero, y la nueva coalición parece haber topado ya con un obstáculo importante, al enfrentarse por la elección de un candidato presidencial. En la actualidad parece que la efímera alianza puede haber terminado, pero esto es política taiwanesa y cualquier cosa podría pasar antes del final de la semana.

Quienquiera que resulte ganador en las elecciones de enero, el gobierno chino, bajo el presidente Xi Jinping, probablemente mantendrá su postura de línea dura respecto a Taiwán.

China ha expresado su intención de poner a Taiwán bajo su control, y es probable que supervisen de cerca las elecciones e intenten influir en ellas para garantizar un liderazgo más favorable al continente en Taipei.

Beijing preferiría una victoria del KMT-TPP para ayudar a calmar las tensiones y quitar la atención del naciente debate sobre la independencia. El principal funcionario militar de China advirtió recientemente que China “no mostrará ninguna piedad” hacia cualquiera que apoye la independencia de Taiwán, y el jefe de la Oficina de Asuntos de Taiwán de China describió las elecciones de enero como una “elección entre la guerra y la paz”.

En la reunión Xi-Biden de la semana pasada en California, el líder chino dejó claro una vez más que Beijing no aceptará un Taiwán “independiente”.

El presidente Xi Jinping solicitó que Estados Unidos detenga los envíos de armas a Taiwán y negó que Beijing tenga planes inminentes de invasión militar, diciendo que la preferencia de China era una reunificación pacífica con Taiwán. .

Según la agencia estatal de noticias china Xinhua, Xi reiteró la posición de Beijing y dijo que “China eventualmente se reunificará e inevitablemente se reunificará”. También describió a Taiwán como el tema más importante y delicado de la relación.

Y si bien la cuestión de la unificación es importante en Taiwán, no significa que sea el único tema sobre la mesa en las próximas elecciones.

Cuestiones clave

  1. Relaciones a través del Estrecho: La postura de los candidatos sobre las relaciones a través del Estrecho será crucial, ya que afecta directamente la soberanía, la economía y la seguridad de Taiwán. También hay importantes cuestiones de política exterior para la región.
  2. Identidad nacional: El pueblo de Taiwán tiene una identidad nacional única y se enorgullece de sus valores democráticos. Las posiciones de los candidatos sobre la preservación de esta identidad mientras navegan por complejas relaciones internacionales serán vitales.
  3. Economía: La economía de Taiwán está orientada a las exportaciones y estrechamente vinculada a la de China. Los candidatos deberán abordar cuestiones económicas, incluidas las políticas comerciales, las inversiones y la creación de empleo. Taiwán acaba de salir de una recesión y es probable que el crecimiento del PIB en 2023 sea muy inferior al de 2022. Según Hou y Ko, Taiwán necesita mejorar sus relaciones para mejorar la salud de su economía. El presidente Lai sugiere que la política económica de Taiwán ahora debe buscar diversificar las relaciones para reducir su dependencia de China.
  4. Seguridad: La amenaza de una intervención militar de China es una preocupación constante. La forma en que los candidatos planeen garantizar la seguridad de Taiwán frente a esta amenaza será un factor importante en las decisiones de los votantes. También influirá en esto el futuro de la relación de Taiwán con algunos de sus otros poderosos vecinos regionales, así como con Estados Unidos.

En 2000, una votación dividida entre el KMT y el TPP resultó en la victoria del PPD. Esta vez ese resultado bien podría repetirse, especialmente si la coalición propuesta alineada con Beijing no sobrevive. Si el grupo no puede decidir sobre un candidato en poco tiempo, el PPD podría encontrarse sin oposición.

Pero una victoria del KMT-TPP marcaría un cambio hacia un enfoque más amigable con el continente, un posible deshielo parcial en las relaciones a través del Estrecho y un paso atrás en algunas de las arriesgadas políticas militares de los últimos dos años. La cuestión es si los votantes taiwaneses quieren este resultado.

Las elecciones de Taiwán de enero de 2024 son un momento crucial en la historia de la isla, y el resultado sin duda tendrá consecuencias, no solo para Taiwán sino también para el orden global y el futuro de la democracia a nivel mundial.

– Centro de Medios de Asia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Zac Taylor defiende a Joe Mixon después de que RB corriera 16 yardas
NEXT Actualizaciones del día del juego Chargers-Ravens Semana 12 2023 -.