El sector del leasing podría inundar el mercado de segunda mano con coches eléctricos

El sector del leasing podría inundar el mercado de segunda mano con coches eléctricos
El sector del leasing podría inundar el mercado de segunda mano con coches eléctricos

Al ritmo actual de electrificación, 33 millones de hogares en la UE tendrán acceso a coches eléctricos de segunda mano desde hoy hasta 2035. Pero si el sector del leasing acelera su adopción de vehículos eléctricos, esta cifra aumentaría un 56%: hasta 51 millones. un nuevo informe de Transport & Environment (T&E) encuentra[1],[2]. Estos 18 millones de hogares adicionales estarían ahorrando dinero en sus gastos de automóvil.

El sector del leasing constituye un canal importante para los automóviles en el mercado de vehículos usados. Cuatro de cada diez coches que entran cada año en el mercado de segunda mano en la UE proceden del sector del leasing[3]. Si las empresas de leasing electrifican más rápido, acelerarán el ritmo con el que el mercado de segunda mano se vuelve ecológico. Por eso, T&E pide a las siete principales empresas de arrendamiento de Europa que se comprometan a eliminar gradualmente los automóviles que funcionan con combustibles fósiles y a arrendar vehículos eléctricos de batería (BEV) solo a partir de 2028. El sector en su conjunto debería hacerlo de aquí a 2030.

Hoy en día, casi ocho de cada diez ciudadanos de la UE compran sus coches de segunda mano. Alrededor del 90% de los grupos de ingresos bajos y medios compran sus coches en el mercado de vehículos usados.[4]. Incluso entre los grupos de ingresos más altos, el porcentaje sigue siendo significativo (62%).

Un vehículo eléctrico con batería de segunda mano tiene costes de propiedad mucho más bajos que un coche de gasolina usado, según un estudio del grupo de consumidores BEUC. Los hogares pueden ahorrar casi 6.000 euros en 7 años si optan por la electricidad en lugar de comprar gasolina[5]. Por eso es tan importante una afluencia constante de coches eléctricos en el mercado de segunda mano para las familias europeas que buscan ahorrar costes, afirma T&E.

“La llegada masiva de coches eléctricos asequibles al mercado de segunda mano es posible… y las empresas de leasing tienen la clave para ello. Si se vuelven ecológicos más rápido, las familias europeas también lo serán, por un costo menor. No es un eufemismo decir que las empresas de leasing pueden acelerar y democratizar el coche eléctrico en un 80%. Su deber es tanto ambiental como social”. Concluye Stef Cornelis.

Ocho millones de vehículos eléctricos usados ​​por 10.000 euros en las carreteras

Si el sector del leasing empieza a liderar en lugar de seguir al mercado en términos de adopción de coches eléctricos de batería, esto podría traer 18 millones más de BEV de segunda mano al mercado para 2035, según el estudio. Es importante destacar que comprar 8 millones de estos automóviles costaría 10.000 euros o menos, que es el precio promedio que pagan los hogares de ingresos bajos y medios por un automóvil usado.

Pero la investigación de T&E ha demostrado que, a pesar de las afirmaciones de liderazgo ecológico, las empresas de arrendamiento no están avanzando lo suficientemente rápido en la transición a los automóviles eléctricos. Por ejemplo, ninguna de las empresas de arrendamiento más grandes de Europa ha fijado una fecha para eliminar gradualmente los automóviles fósiles y la adopción de vehículos eléctricos de batería simplemente está en línea con el mercado en general. Una investigación encubierta de T&E en Francia y Alemania también revela que el personal de ventas de las empresas de arrendamiento no siempre ayuda a sus clientes a adquirir electricidad.

[1] Un escenario en el que las empresas de leasing no electrifican es el resultado de seguir las normas de CO de la UE2 Estándares de los automóviles.

[2] T&E ha modelado el impacto de una electrificación más rápida del sector de leasing, asumiendo que las siete principales empresas de leasing dejarán de arrendar automóviles que utilicen combustibles fósiles para 2028 y el resto del sector para 2030.

[3] Suponiendo un período de propiedad de tres a cuatro años.

[4] Vanherle, K. y Vergeer, R. (2016). Recopilación y análisis de datos para mejorar la comprensión de los mercados de vehículos LDV y de segunda mano y las implicaciones para la rentabilidad y la equidad social de las regulaciones de CO2 de los LDV. DG Acción por el Clima (enlace)

[5] BEUC (2021). Coches eléctricos: cálculo del coste total de propiedad para los consumidores (informe técnico) (enlace). Datos del tercer periodo de propiedad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La nueva plataforma para ver documentales sobre el sistema solar
NEXT “Hombre acusado de asesinato de esposa y suegros en Tarzana retrasa sus declaraciones – NBC Los Ángeles -“.