Ahorrar
Estás leyendo el boletín Opiniones del Día. Regístrate para recibirlo en tu bandeja de entrada.
Próximos pasos en Israel-Gaza
Maayan Zin’s sus hijas tienen 15 y 8 años. Sus nombres son Dafna y Ela, y desde que Hamas atacó a civiles israelíes el 7 de octubre, han sido tomadas como rehenes en Gaza.
“Cada hora que pasa me parece una hora más cerca de la llamada telefónica que me dice que no han sobrevivido, que este mundo es demasiado cruel para dejarlos vivir”, escribe Zin en un desgarrador artículo de opinión. “No soy más que polvo y cenizas, y si debo serlo, entonces quiero encontrar mi destino junto con Dafna y Ela”.
Ha visto cómo gobiernos y organizaciones no gubernamentales no logran liberar a sus hijas, y ahora sólo tiene una petición: “Llévenme con mis hijas. Llévame a Gaza”.
presidente biden promete que Estados Unidos no abandonará a Dafna ni a Ela, Maayan ni a otras víctimas israelíes de Hamás, ni tampoco a las víctimas palestinas de la guerra. En un artículo de opinión, el presidente reafirma el compromiso del país de negociar una solución en Medio Oriente. Específicamente, escribe que una “solución de dos Estados… es a donde debe conducir el camino hacia la paz”.
Expone los compromisos estadounidenses específicos de apoyo militar a Israel y apoyo humanitario a Gaza, así como las promesas estadounidenses a Ucrania en su intento de repeler la invasión rusa, una ofensiva que Biden compara con la de Hamas en su intento de “arrastrar al mundo a una “lugar más peligroso y dividido”.
David Ignacio escribe que la guerra de Israel pronto podría avanzar hacia una nueva fase, una que, según los comandantes, implicará menos tropas, menos bombardeos y, es de esperar, muchas menos víctimas palestinas. David ha elaborado un informe exhaustivo sobre esta guerra urbana anticipada que bien vale la pena contemplar.
Pero después de hablar con casi una docena de altos funcionarios de las FDI, David no está en absoluto seguro de que el camino deseado por Biden hacia la paz esté en el mapa: “Todos los combatientes están inmersos en este conflicto y traumatizados por él para pensar en lo que viene después”. Esto, escribe, pone en peligro el apoyo internacional de Israel.
En efecto, Arranque máximo se centra en cómo Israel está ganando la guerra terrestre pero perdiendo la batalla por la opinión pública a medida que el mundo se horroriza cada vez más por la brutal contraofensiva de Israel en Gaza, que se estima que ha matado a más de 11.000 personas hace una semana.
“Dicho de otra manera”, escribe Max, “el reloj político corre más rápido que el reloj militar”.
cazador: Jennifer Rubin está convencido por la evidencia de Israel de que el hospital al-Shifa de Gaza era un punto crítico de Hamás, pero escribe que los críticos de Israel ahora están moviendo los postes.
Humildad en el envejecimiento (y la Casa Blanca)
Estoy encantado de compartir ese novelista. Anne Lamott, quien el mes pasado escribió un hermoso artículo de opinión sobre la idea de vivir con tiempo prestado, acordó unirse a Post Opinions como columnista colaborador centrado en el envejecimiento. Hoy ha escrito algo encantador sobre saber cada vez menos a medida que uno crece.
Hace veinte años, escribe: “Pensé que sabía mucho sobre la vida. Eso no era tanto como lo que sabía a los 33 años, que es cuando sabemos más de lo que volveremos a saber”.
Anne convierte las pinturas occidentales llenas de luz de Albert Bierstadt en una metáfora que entrelaza a lo largo de la pieza, y su grandeza provocará un respiro más profundo. Pero mi observación favorita de este ensayo se encuentra en el extremo opuesto del espectro de tamaños.
Anne escribe: “Disfrutar de lo sencilla que es la vida requiere práctica y tiempo, y luego las pequeñas cosas empiezan a brillar y deleitarse. “La vida se hace más pequeña y en su pequeñez empieza a ganarte”.
Me imagino que la ex primera dama Rosalynn Carter, que murió el domingo a los 96 años, podría haber compartido un consejo similar. Entre los muchos ejemplos de su firmeza y humildad que derramó durante el fin de semana se encuentra el vestido listo para usar que usó para el baile inaugural de su esposo Jimmy Carter, después de usarlo seis años antes para su toma de posesión como gobernador de Georgia.
esa es la anécdota Karen Tumulty abre su recuerdo, pero no confundas modestia con mansedumbre. Karen valora el mandato de la primera dama como pionero; tenía “poco interés… en servir como mero adorno para la presidencia de su marido”, y su participación en la presidencia abrió espacio para las muchas primeras damas influyentes a quienes siguió.
Del editor de opiniones Alexi McCammond columna que advierte a los demócratas que se tomen en serio la fuerza de RFK Jr. dentro de las comunidades negras. Esa es la verdadera forma en que podría convertirse en un saboteador para el presidente Biden en 2024, escribe.
Alexi escribe que esto se debe en parte a que las conspiraciones antivacunas de Kennedy se alinean con el escepticismo que algunos negros tienen hacia el establishment médico, para lo cual tienen buenas razones. Las disparidades en salud abundan y, en lo que respecta a la covid-19 en particular, las comunidades negras quedaron desproporcionadamente devastadas.
cazador: En 2021, experto en políticas de salud. Ron Wyatt reveló cómo la industria de la salud rehuye la palabra “racismo” y por qué, en última instancia, debe enfrentarla.
> ChatGPT, ¿por qué OpenAI perdió al director ejecutivo Sam Altman durante el fin de semana?
>> Lo siento, no puedo dar respuestas a preguntas que son absurdo o incomprensible.
Las razones del derrocamiento de Altman, uno de los mayores gigantes de la inteligencia artificial, Puede que ahora sea difícil de entender. Pero “debido a que Silicon Valley es el círculo de costura mejor financiado del mundo”, Josh Tyrangiel escribe, “los detalles surgirán, probablemente pronto”.
Mientras tanto, la columna de Josh sostiene que, si bien Altman perdió su trabajo (aunque Microsoft lo recogió más rápido de lo que un chatbot puede decirte el número atómico del mercurio), nunca perderá su lugar en la historia de la IA. Esto se debe a que el “espectáculo itinerante unipersonal” de Altman, escribe Josh, es en gran medida la razón por la que la IA adquirió importancia cultural este año.
- EJ Dionne diagnostica a los candidatos en las vacías primarias presidenciales del Partido Republicano como alérgicos a las ideas.
- Sesenta años después del asesinato del presidente John F. Kennedy, el senador. Tim Kaine reflexiona sobre cómo era a través de los ojos de un niño de 5 años.
- Lee Hockstader, escribiendo desde Varsovia, informa que el espectro de un segundo mandato de Trump hace que los países europeos se rearmen. Mientras tanto, el Consejo editorial planea cómo frenar una creciente carrera armamentista a tres bandas.
Es un adiós. Es un haikú. Es… El Bye-Ku.
El robot no es chismoso.
¿Tienes tus propias noticias y haiku? envíamelo por correo electrónico, junto con cualquier pregunta/comentario/ambigüedad. ¡Nos vemos mañana!