Leer en español.
Es posible que haya visto titulares recientes sobre el creciente número de niños que faltan a la escuela.
En Colorado, apenas este otoño, los funcionarios estatales dijeron que casi un tercio de los estudiantes están crónicamente ausentes. La cifra ha aumentado significativamente desde la pandemia y las escuelas están luchando por descubrir cómo lograr que los niños regresen a clases.
Los niños pueden faltar a la escuela por diversas razones, incluido el trabajo, una enfermedad, la falta de transporte o el cuidado de sus hermanos menores. Las ausencias también aumentan cerca de las vacaciones, ya que las familias se van de vacaciones y creen que unos pocos días escolares perdidos no hacen daño.
Pero, independientemente del motivo, las investigaciones muestran que faltar constantemente a la escuela puede afectar el aprendizaje de un niño. Los días perdidos pueden acumularse más rápidamente de lo que cree. Esto es lo que debes saber:
¿Cual es el problema? ¿Por qué faltar a la escuela es un problema tan grande?
Cuando los niños faltan a la escuela, pierden oportunidades de aprendizaje. Solo un par de días perdidos pueden significar que un niño puede quedarse atrás en varios temas o lecciones y, a veces, no hay una buena manera de ponerse al día fácilmente.
Las investigaciones muestran que los estudiantes que faltan mucho a la escuela tienen más probabilidades de no poder leer al nivel de su grado en tercer grado, y más adelante tienen más probabilidades de reprobar clases y abandonar la escuela.
“La asistencia y la participación en el aprendizaje son importantes”, dijo Johann Liljengren, director de prevención de la deserción escolar y reinserción estudiantil del Departamento de Educación de Colorado.
Las escuelas también hacen hincapié en la asistencia cuando llega el Día del Conteo en octubre. Los estudiantes deben estar inscritos y presentes en la escuela durante el período, para que puedan ser contados y para que la escuela reciba dinero estatal para ese estudiante.
Entonces, ¿cuántos días escolares perdidos son demasiados?
La investigación que vincula los malos resultados con la falta de escuela generalmente analiza que los estudiantes faltan solo el 10% del tiempo escolar.
En Colorado, eso significaría aproximadamente dos días al mes, o aproximadamente un día cada dos semanas. En el transcurso del año escolar, eso equivaldría a perder un mes entero de clases.
Y en las escuelas donde las clases son sólo cuatro días a la semana, es aún más fácil lograr ese 10% del tiempo perdido.
¿Qué es el ausentismo crónico?
Un estudiante que pierde el 10% del tiempo escolar se considera ausente crónico.
El estado rastrea los porcentajes de cuántos estudiantes están crónicamente ausentes en una escuela o distrito. Es una medida que puede señalar desigualdades entre diferentes grupos de estudiantes y puede ser una señal de alerta que muestre que los estudiantes necesitan más apoyo.
¿Pero qué pasa si las ausencias son justificadas?
En resumen, no importa. Cuando las investigaciones analizan las ausencias escolares, tanto los días perdidos justificados como los injustificados siguen teniendo los mismos resultados porque los estudiantes faltan a nuevas lecciones de cualquier manera.
Cuando el estado cuenta quién está crónicamente ausente, tampoco importa si esas ausencias son justificadas o injustificadas.
¿Pueden los niños o los padres terminar ante los tribunales por faltar a la escuela?
Puede pasar. En este caso, no importa si una ausencia es justificada o no.
La ley estatal dice que un distrito escolar puede identificar a un estudiante como “ausente” cuando tiene más de 10 ausencias injustificadas en el año, o cuatro en un mes. La ley no dice que los estudiantes deban ser enviados a un tribunal de ausentismo escolar, y muchos distritos escolares intentarán enviar advertencias a los padres y tratarán de ayudar a encontrar otras soluciones primero.
Si recibe una carta de su escuela diciendo que su hijo corre el riesgo de ser designado como ausente sin justificación, lo mejor que puede hacer es hablar con su escuela. La falta de comunicación podría llevar a las escuelas a pensar que el tema no se está tomando en serio y a involucrar a los tribunales.
Necesito ayuda o quiero hablar de mi caso con alguien. ¿Quién puede ayudar?
Su primera parada debe ser la escuela de su hijo. Será importante superar las barreras para que su hijo asista a la escuela todos los días. Luego, la escuela puede señalar servicios dentro o fuera de la escuela que podrían ayudar.
Por ejemplo, las escuelas pueden conectar a un estudiante con tutoría si no está en la escuela porque siente que está teniendo dificultades, o pueden conectar a una familia con servicios si el problema está relacionado con cuestiones de vivienda o atención médica.
Algunas escuelas han tenido soluciones creativas, como emparejar a los estudiantes para que puedan caminar a la escuela con un compañero que pueda responsabilizarlos y hacerlos sentir más seguros que estar solos.
Yesenia Robles es reportera de Chalkbeat Colorado que cubre distritos escolares K-12 y educación multilingüe. Contacta a Yesenia en [email protected].