HSBC contempla oportunidades de la ASEAN para las empresas taiwanesas –.

HSBC contempla oportunidades de la ASEAN para las empresas taiwanesas –.
HSBC contempla oportunidades de la ASEAN para las empresas taiwanesas –.

La ASEAN, un bloque comercial que está ganando terreno económico este año mientras otras regiones se están enfriando, podría ofrecer un punto aún más brillante el próximo año y en adelante. La tendencia alcista presenta grandes oportunidades de negocios para las empresas taiwanesas, y un número considerable ha estado construyendo su presencia en la región y planea expandirse. Amanda MurphyLa codirectora de banca comercial de HSBC para Asia Pacífico, compartió sus observaciones de primera mano y su visión sobre el potencial de crecimiento empresarial en los mercados de la ASEAN, las oportunidades para las empresas taiwanesas y los factores que están remodelando la industria bancaria en una entrevista exclusiva con el reportero del ‘Taipei Times’. Cristal Hsu en Taipei el miércoles de la semana pasada

Taipei Times: ¿Cómo serán los escenarios económicos globales el próximo año? ¿La inflación global, el ajuste monetario y las tensiones geopolíticas seguirán siendo los principales desafíos para las empresas?

Amanda Murphy: Nuestros clientes han expresado su preocupación por los desafíos relacionados con las tasas de interés, la inflación y las ramificaciones de los altos niveles de inflación a lo largo de la cadena de suministro. También enfrentan desafíos para atraer habilidades en algunos sectores. A medida que sus negocios crecen, quieren asegurarse de contar con una oferta de habilidades. Además, los clientes quieren proteger a sus empresas contra la volatilidad monetaria que se observa en todo el mundo.

Sin embargo, también están viendo oportunidades. Según la reciente encuesta Global Connections que realizamos con más de 3500 empresas, el consenso es que están buscando expandir sus negocios y están buscando nuevos mercados en los que ingresar. En general, son optimistas sobre el Sudeste Asiático.

TT: Con un PIB de 3,3 billones de dólares y una población de 673 millones, la ASEAN está ganando importancia económica a nivel mundial. ¿Qué oportunidades de negocio existen para las empresas taiwanesas?

Murphy: Diversas predicciones muestran que la ASEAN emergería como el tercer bloque comercial económico más grande del mundo que presenta una multitud de oportunidades de negocios. Las empresas taiwanesas se han trasladado al sur y han entrado en nuevos mercados, especialmente en India, Indonesia, Vietnam y Tailandia. Algunos sectores destacan, como los involucrados en la fabricación de parques eólicos, paneles solares, vehículos eléctricos y otros. Algunas empresas buscan expandirse a través de empresas conjuntas para entregar sus servicios a nuevos países.

TT: ¿Qué riesgos y obstáculos enfrentarán las empresas taiwanesas cuando busquen ingresar a nuevos mercados?

Murphy: Tienen que entender diferentes reglas comerciales. Cada mercado tiene un sistema legal diferente. Hay una serie de acuerdos comerciales que son beneficiosos para las empresas extranjeras, les ayudan a obtener acceso a nuevos mercados y a crear condiciones equitativas. A las empresas les gusta la certeza y la estabilidad. Cuanto más pueda el mercado hacer que sus reglas sean claras y comprensibles para las empresas, más atractivo será el país como destino para la inversión extranjera.

TT: ¿Cómo puede HSBC ayudar y destacarse frente a los bancos competidores de la región?

Murphy: Hemos estado en esta región durante más de 160 años y en Taiwán durante casi 40 años. Tenemos presencia en todas las economías más grandes del sudeste y sur de Asia.

Nuestra presencia internacional con capacidades locales está bien posicionada para apoyar a las empresas que están creando los negocios del mañana. HSBC brindará a sus clientes corporativos servicios bancarios diferenciados que cubrirán transacciones bancarias, financiamiento de capital, comercio estructurado y soluciones de cobertura, ya sea a nivel global, regional y local.

En particular, HSBC cuenta con gerentes de relaciones que hablan mandarín en todo el mundo para hacer más eficiente la comunicación con los clientes mayoristas taiwaneses. Nuestros clientes lo aprecian con comentarios bastante positivos.

TT: ¿Es la ASEAN el punto brillante para los negocios en 2024 y más allá?

Murphy: Está claro que el Sudeste Asiático (más específicamente la ASEAN) se ha convertido en un importante destino de inversión para las empresas que buscan aumentar su presencia internacional.

Según la encuesta Global Connections, las empresas encuestadas esperan hacer crecer su negocio allí en más del 23 por ciento el próximo año y cuatro de nueve empresas esperan una expansión de más del 30 por ciento.

Más del 50 por ciento tiene la intención de lograr un crecimiento inorgánico en la ASEAN mediante la adquisición de una empresa o mediante empresas conjuntas, y el 90 por ciento planea expandirse en al menos un mercado de la ASEAN. Los datos respaldan el movimiento hacia el sur.

TT: ¿Qué sectores serán la fuerza impulsora y qué mercados están mirando las empresas taiwanesas?

Murphy: Las empresas de los sectores de la salud, la tecnología climática y la nueva economía esperan un rápido crecimiento. Vemos que las empresas de electrónica taiwanesas tienen como objetivo a India y Vietnam. Las empresas automotrices se van a Tailandia. Los vehículos eléctricos están invirtiendo en Tailandia e Indonesia.

A medida que la economía de la ASEAN despega, la clase media crece y también su poder adquisitivo. En Indonesia, por ejemplo, la gente está comprando motocicletas, su principal vehículo de transporte, lo que vemos grandes oportunidades por parte de actores relevantes de la industria de Taiwán y también de otros mercados.

En general, Taiwán puede desempeñar un papel importante en el crecimiento del comercio intraasiático, la diversificación de la cadena de suministro y el creciente poder adquisitivo de los consumidores de la región.

TT: ¿Existen oportunidades de entrada para las empresas taiwanesas?

Murphy: Reconocemos un fuerte impulso de crecimiento en las empresas de semiconductores, tecnología, electrónica, bienes de consumo, textiles y venta minorista de Taiwán. También vemos oportunidades en sectores de la nueva economía, incluidos la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, el 5G, el almacenamiento de baterías y los satélites. Estas industrias han demostrado un fuerte apetito por la expansión internacional, lo que requiere un banco internacional que las ayude a expandirse en el mercado local.

TT: El mundo está cambiando y también la industria bancaria. ¿Cómo cree que evolucionará el mercado de la banca comercial en los próximos cinco años?

Murphy: El [COVID-19] La pandemia ha acelerado la digitalización a un ritmo nunca antes visto. Ha cambiado la forma en que la gente ve y hace negocios. Los consumidores de hoy quieren gratificación instantánea. Se conectaban a Internet, encontraban lo que buscaban y lo obtenían al día siguiente. Es necesario cambiar la infraestructura que soporta los sistemas. El sudeste asiático se ha convertido en el hogar de los sistemas de pago en tiempo real más grandes del mundo. La tendencia ha abierto muchas oportunidades de negocio.

Las empresas necesitan encontrar un equilibrio entre su presencia física y su alcance digital. La forma en que las empresas gestionan las cadenas de suministro también ha cambiado y buscan maximizar el uso del capital de trabajo. Las empresas que no tenían suficiente liquidez durante la pandemia tuvieron dificultades y algunas cerraron.

La capacidad de gestionar los flujos de caja se volvió aún más importante para las empresas. Mientras tanto, las empresas deberían adoptar la mentalidad de lo digital primero y tratar de ocuparse de las cosas a través de medios digitales.

El otro gran cambio es la sostenibilidad. Es una prioridad creciente para las empresas a nivel mundial. Un número considerable de clientes indican que revisarán a sus proveedores en función de sus credenciales de sostenibilidad. HSBC ha comprometido mil millones de dólares para financiar tecnologías climáticas, incluida la eliminación de dióxido de carbono a nivel mundial, ayudando a las nuevas empresas a crecer y ampliar sus soluciones limpias.

Para lograr cero emisiones netas en la economía global, todos tienen un papel que desempeñar, ya sean empresas individuales, gobiernos, sectores financieros y la sociedad en su conjunto. A HSBC le apasiona el tema.

Los comentarios serán moderados. Mantenga los comentarios relevantes para el artículo. Se eliminarán los comentarios que contengan lenguaje abusivo y obsceno, ataques personales de cualquier tipo o promoción y se prohibirá al usuario. La decisión final quedará a discreción del Taipei Times.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Richard Branson no invertirá más en Virgin Galactic – .
NEXT Perspectivas de los precios de la vivienda en EE. UU. – Diciembre de 2023 –.