Escolares peruanos que viajaron a la NASA buscan compartir lo aprendido con otros niños

Escolares peruanos que viajaron a la NASA buscan compartir lo aprendido con otros niños
Escolares peruanos que viajaron a la NASA buscan compartir lo aprendido con otros niños

Por Sofía Pichihua

Se prepararon durante seis meses para una intensa semana que les permitiría descubrir el mundo de las ciencias espaciales en el Centro Espacial de Houston de la NASA, uno de los centros de investigación más importantes. Sus expectativas fueron superadas con creces y ahora los doce escolares peruanos que forman parte del programa Ella es Astronauta regresaron al Perú con el objetivo de compartir lo aprendido con más niñas y niños de su comunidad.

Ana Valderrama, Andrea Huaman, Camila Gordillo, Dafme Morales, Dayana Arce León, Mariela Ocón, Mary Lucy Calisaya, Rosa Carbajal, Selene Cordova, Sheccid Orihuela, Victoria Pajuelo y Yamili Rivas Viajaron del 6 al 11 de noviembre y pudieron compartir experiencias con astronautas, ingenieros y otros profesionales de la NASA, además de realizar un recorrido por las instalaciones del centro espacial, que alberga el Saturno V, el cohete gigante que permitió el viaje a la Luna. . .

Colegialas peruanas pudieron participar en talleres para la construcción y lanzamiento de cohetes, el diseño de hábitats lunares sustentables para la vida humana, la construcción y programación de robots, la creación de módulos de aterrizaje y una barrera protectora contra los rayos solares para astronautas.

También tuvieron la oportunidad de ver los vehículos espaciales, el centro de control de la misión y el Laboratorio de Flotabilidad Neutra: una piscina cubierta de 12 metros de profundidad y 180 metros cuadrados de superficie diseñada específicamente para el entrenamiento de astronautas. Además, conocieron detalles sobre el cohete Falcon 9 y exploraron exhibiciones relacionadas con las misiones Apolo, Artemis II y más.

Rosa Daniela Paz Carbajal del Callao confesó al agencia andina que sus entrenadores y profesionales de la NASA la inspiraron porque son personas que siempre se esfuerzan por alcanzar sus sueños. Cada uno, sin excepción, tiene una historia de superación que los invita a seguir soñando.

En febrero pasado, Daniela fue la primera estudiante en ser notificada que había sido seleccionada para el programa Ella es Astronauta Perú, que invita a niñas a capacitarse en ciencia y tecnología con destacados astronautas e ingenieros de la NASA.

A sus 16 años, Daniela estudia Física en la Universidad Nacional del Callao y su viaje a Estados Unidos sólo le ha permitido reafirmar su convicción: regresar a la agencia espacial como astronauta. Para ello aspira a continuar sus estudios y solicitar una beca para llegar al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la prestigiosa universidad y centro de vanguardia en innovación tecnológica. “Creo que puedo compartir mis experiencias en la NASA siendo un agente de cambio en cualquier parte del mundo”, dijo.

Selene Córdoba Machado Viajó al extranjero por primera vez. “Tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por el centro espacial de la NASA, que es como un gran museo con muchos edificios”, dijo aún sorprendida por todo lo que vivió en Houston.

“Todo es enorme. Tuvimos la suerte de ver entrenar a los astronautas”, comentó emocionada. “Siempre he sido un fanático de los cohetes y en la NASA hay una exhibición de un cohete Falcon 9. También visitamos un transbordador espacial y fue maravilloso porque vimos todo”.

Ser ingeniera mecatrónica, su próximo sueño, Selene busca construir robots que puedan usarse en la Luna y Marte para futuras misiones espaciales.

Además, ya está involucrada en la ciencia a través de un nuevo emprendimiento. “Al regresar, mi familia y yo nos hemos organizado para hacer jabones con humus de lombriz 100% orgánicos que estamos vendiendo”, comentó.

En su Instagram, Selene comparte sus experiencias en la NASA y sobre las charlas en las que espera participar como comunicadora científica.

Ana Valderrama Rojas, de Apurímac, señaló que se sintió muy motivada al conocer personas que tienen claros sus objetivos y lograron sus sueños. “Son un modelo de perseverancia, de responsabilidad”, afirmó.

También aprendió sobre historia espacial, especialmente sobre misiones espaciales con cohetes y barcos. “Vimos a los ingenieros trabajar y aprendimos lo que hacen los astronautas”, dijo. Los robots también la fascinaban y por eso espera regresar a la NASA como ingeniera. “El deseo de contribuir a mi país permanece, ayudando a niñas y jóvenes que quieran seguir carreras STEM”, agregó.

Ana buscará inspirar a más jóvenes con su experiencia en este programa educativo científico. Para ello, la estudiante de tercer año de secundaria del emblemático colegio José María Arguedas, de Chincheros, viene coordinando con autoridades locales para realizar charlas en las que participen tanto niñas como niños.

Mariela Ocón Ramónde Cajamarca, disfrutó viendo -con sus propios ojos- el Saturno V. “También quedé asombrado por el centro de control de la misión, ya que pude observar las máquinas que podrían haber hecho posible que el hombre fuera al espacio”, comentó .

La colegiala peruana se enfoca en terminar sus años escolares con buenas calificaciones para luego estudiar ingeniería de sistemas y espera hacer un doctorado en Estados Unidos.

El proyecto educativo que emprenderá será su primer paso para convertirse en un agente de cambio. Es por eso que brindará una charla en su colegio Nuestra Señora de la Merced, donde compartirá su experiencia.

Dayane Arce León Regresó a Lima muy motivada y con un nuevo propósito. “Cuando entré por las puertas de la NASA, encontré cosas gigantescas que nunca imaginé. Vimos barcos históricos. Fue muy emocionante e incluso conocimos a un astronauta que viajaba en una de esas naves”.

Su nuevo sueño es ser astrónoma y regresar a la NASA como profesional. Dayane también se unirá a las actividades de divulgación de educación STEM. “Es importante que los padres presten atención a sus hijos. Si mis padres no me hubieran escuchado (sobre los temas de astronomía que me gustan), quizás no hubiera ido”, confesó.

También quedó sorprendida por todo lo observado en el recorrido, ya que conoció mucho más sobre el trabajo de los astronautas. “Mis sueños siguen claros. Quiero dar los conocimientos y volver a ese lugar que ya me acogió”, afirmó.

Para ello, se esforzará por ingresar a la universidad para seguir una carrera en ingeniería mecatrónica.

Además de las actividades de ciencia y tecnología, las niñas se inspiraron en las historias de vida de figuras notables como William T. Harris, presidente y director ejecutivo del Centro Espacial; Jackelynne Silva-Martinez, integradora de la misión Artemis; Bárbara de Figueiredo Vera, ingeniera aeroespacial; Jorge Sotomayor, gerente de portafolio de investigación; Leonardo Parra, ingeniero de operaciones para la construcción de trajes espaciales para astronautas; así como los astronautas Mike Foreman y el Dr. John-David F. Bartoe.

(FIN) SPV

JRA

Publicado: 20/11/2023

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere un hombre y el pasajero resulta herido en un accidente de tráfico – .
NEXT Whipps Jr de Palau critica los planes de exploración de petróleo y gas del gobierno de Nueva Zelanda -.