El Centro confía en tener suficientes existencias de legumbres en su almacén para intervenir eficazmente en el mercado y enfriar los precios, incluso cuando busca reajustar los dos esquemas principales de apoyo a los precios y el fondo de estabilización de precios para garantizar una mejor gestión de los inventarios y las adquisiciones.
En la actualidad, el Fondo de Estabilización de Precios está a cargo del Departamento de Asuntos del Consumidor, mientras que el Plan de Sostenimiento de Precios está a cargo del Ministerio de Agricultura.
Ambos están destinados a estabilizar el precio de los productos básicos tanto para los agricultores como para los consumidores.
El Fondo de Estabilización de Precios (PSF) se estableció en 2014-15 bajo el Ministerio de Agricultura para ayudar a regular la volatilidad de los precios de importantes productos agrícolas y hortícolas como la cebolla, las patatas y las legumbres. Posteriormente también se añadió.
Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2016, el PSF fue transferido al departamento de asuntos del consumidor.
El plan prevé mantener un colchón estratégico de los productos básicos antes mencionados para su posterior liberación calibrada para moderar la volatilidad de los precios y desalentar el acaparamiento y la especulación sin escrúpulos.
Para crear dichas existencias, el plan promueve la compra directa a los agricultores en la puerta de la granja o en mandi.
El PSS o Plan de Sostenimiento de Precios (PSS) tiene más de tres décadas de existencia.
El Ministerio de Agricultura es el organismo nodal encargado de gestionar el plan.
En su marco, el gobierno, a través de una agencia central, se encarga de la adquisición de productos agrícolas como legumbres, semillas oleaginosas y copra a un precio mínimo de apoyo para garantizar un rendimiento adecuado a los agricultores.
El plan se implementa en colaboración con los gobiernos estatales.
PSS pasó a formar parte del esquema más amplio PM-ASHAA en septiembre de 2018.
PM-ASHAA comprende el Plan de Sostenimiento de Precios, (ii) el Plan de Pago por Diferencia de Precios y (iii) el Plan Piloto de Contratación Privada y Distribuidor.
Según el PSS revisado, la cantidad total de adquisiciones por parte del Gobierno Central se limita al 25 por ciento de la producción real del producto básico para esa temporada en particular.
Si algún estado tiene la intención de adquirir más del 25 por ciento pero hasta un máximo del 40 por ciento de la producción a través de agencias centrales, entonces el gobierno estatal utilizará la cantidad para su PDS y otros planes de bienestar a su propio costo.
Sin embargo, el gobierno central, mediante una orden emitida en junio de 2023, eliminó el límite máximo del 40 por ciento para tur, urad y masur para la temporada 2023-24 para permitir a los agricultores cultivar todo lo que quieran en las agencias centrales sin temor a que bajen los precios. bruscamente en la cosecha.
Las fuentes dijeron ahora que tanto el PSS como el PSF básicamente satisfacen la necesidad de los agricultores de obtener un precio remunerativo y también protegen a los consumidores de una especulación excesiva.
Se ha iniciado una iniciativa para que el PSF vuelva al Ministerio de Agricultura.
La Comisión Permanente del Parlamento también había recomendado hace unos meses reunir al PSF y al PSS bajo un mismo techo.
Mientras tanto, en cuanto a la producción, las fuentes dijeron que el gobierno inició el proceso de prerregistro de los productores de legumbres hace algunos meses, desde que se eliminó el límite del 40 por ciento.
En cuanto a las legumbres y las existencias, las fuentes dijeron que en los últimos cuatro meses a partir de julio, el Centro ha inyectado casi 1,3 millones de toneladas de chana en el mercado para enfriar los precios.
Las fuentes dijeron que todavía le quedan entre 1,8 y 1,9 millones de toneladas de chana del total de 3,8 millones de toneladas de reserva para eliminar en el mercado para enfriar los precios cuando sea necesario.
“Tenemos suficientes existencias de gramos para intervenir en el mercado y enfriar los precios cuando sea necesario”, comentó un alto funcionario.