LONDRES, 21 nov (Reuters) – Los inventarios de gas de Europa continuaron acumulándose mucho más tarde de lo habitual en el otoño, ya que un clima excepcionalmente templado retrasó el inicio de la temporada de calefacción en invierno.
Fue la culminación de una temporada de recarga inusualmente larga que dejó los sitios de almacenamiento de la región repletos de gas y eliminó los temores sobre la seguridad del suministro.
Los inventarios totales en la Unión Europea y Gran Bretaña alcanzaron un mínimo posterior al invierno el 17 de marzo y continuaron aumentando hasta el 6 de noviembre.
Chartbook: Inventarios de gas en Europa
Las acciones comenzaron a subir en la segunda fecha más temprana y continuaron aumentando hasta la undécima fecha más reciente en los últimos 12 años, según datos de Gas Infrastructure Europe (GIE).
Como resultado, la temporada de recarga duró un total de 234 días en 2023, en comparación con un promedio anual de 207 días desde 2012 (“Inventario agregado de almacenamiento de gas”, GIE, 21 de noviembre).
Solo la temporada de reabastecimiento de 2022 duró un poco más, cuando la región intentaba acumular inventarios en una emergencia después de la invasión rusa de Ucrania.
Pero a diferencia de 2022, cuando la recarga comenzó con existencias muy por debajo de la media, la recarga de 2023 comenzó con existencias que ya se encontraban en un nivel récord para el final del invierno.
El resultado ha sido una recarga inusualmente gradual, con un aumento de las existencias de solo 2,21 teravatios-hora (TWh) por día en 2023, en comparación con 3,30 TWh en 2022 y un promedio de 2,93 TWh desde 2012.
TEMPLADO, HÚMEDO Y VENTOSO
El tiempo excepcionalmente templado en todo el noroeste de Europa durante octubre y la primera parte de noviembre garantizó la continuidad del reabastecimiento y retrasó el inicio de la reducción invernal.
Las temperaturas en Frankfurt en Alemania han estado por encima del promedio estacional a largo plazo en 42 de 51 días hasta ahora desde principios de octubre.
Frankfurt ha transcurrido aproximadamente el 17% de la temporada normal de calefacción y hasta ahora la demanda de calefacción ha sido casi un 38% inferior a la media.
En un año de calefacción promedio, Frankfurt experimentará un total de alrededor de 2.161 grados día de calefacción entre el 1 de julio y el 30 de junio.
Pero hasta ahora, Frankfurt ha experimentado sólo 227 grados día de calentamiento, en comparación con un promedio estacional a largo plazo de 364.
El otoño templado, húmedo y ventoso en el noroeste de Europa también impulsó la generación de parques eólicos en el Mar del Norte y las zonas vecinas, lo que redujo aún más el consumo de gas.
INVENTARIOS REGISTRO
Los inventarios de gas de la UE y el Reino Unido alcanzaron un máximo récord de 1.146 TWh el 6 de noviembre, lo que supone +190 TWh (+20% o +1,97 desviaciones estándar) por encima del promedio estacional de los diez años anteriores.
Los sitios de almacenamiento estaban llenos a un notable 99,6%, lo que representa más de 10 puntos porcentuales por encima del promedio del 89% de los diez años anteriores.
El final retrasado de la temporada de acumulación de verano también significa un inicio inusualmente tardío de la temporada de agotamiento de invierno.
Los inventarios récord combinados con un agotamiento tardío y un clima templado y ventoso continuo han garantizado que el excedente de almacenamiento continúe ampliándose.
El 19 de noviembre, el excedente se había ampliado a +204 TWh (+22% o +2,07 desviaciones estándar) por encima del promedio estacional de los diez años anteriores.
PROYECCIONES BURSÁTILES
Todavía es muy temprano en la temporada de calefacción de invierno, por lo que todavía existe una incertidumbre considerable sobre cuánto gas consumirá la región y cuánto se trasladará a la recarga del verano de 2024.
Pero según los cambios en el almacenamiento de los últimos diez años, se prevé que los inventarios sean de 591 TWh al final del invierno de 2023/24, lo que dejaría el almacenamiento lleno en un 52%.
Incluso un invierno muy frío dejaría inventarios de 401 TWh (35% de su capacidad), mientras que un invierno muy suave podría dejar hasta 804 TWh (70%).
Los responsables políticos de la UE seguirán destacando los riesgos potenciales para el suministro de gas y enfatizando la necesidad de una conservación continua.
Pero la crisis de 2022/23 ya pasó y es probable que los inventarios sean más que suficientes para hacer frente incluso al invierno más frío de 2023/24.
El desafío de la región es cómo hacer frente a los precios relativamente altos del gas en el mediano plazo si el gas por gasoducto relativamente barato procedente de Rusia se cambia permanentemente por gas natural licuado (GNL), más caro.
Una mayor dependencia del GNL en lugar de los gasoductos fijos también significa que los precios del gas en Europa estarán cada vez más determinados por el clima, los ciclos económicos y las políticas fuera de sus fronteras, especialmente en Asia.
Europa siempre podrá superar a sus rivales para asegurarse volúmenes suficientes de GNL debido a sus mayores ingresos y riqueza, pero los precios que pague se determinarán cada vez más en otros lugares.
Columnas relacionadas:
– Las existencias récord de gas en Europa empiezan a presionar los precios (7 de noviembre de 2023)
– Las reservas de gas de Europa alcanzan niveles récord de cara al invierno de 2023/24 (6 de octubre de 2023)
John Kemp es analista de mercado de Reuters. Las opiniones expresadas son suyas. Siga su comentario en X, anteriormente Twitter: https://twitter.com/JKempEnergy
Edición de Marguerita Choy.
Nuestros estándares: los principios de confianza de Thomson Reuters.
Las opiniones expresadas son las del autor. No reflejan las opiniones de Reuters News, que, según los Principios de Confianza, está comprometida con la integridad, la independencia y la ausencia de prejuicios.
John Kemp es analista senior de mercado especializado en sistemas de petróleo y energía. Antes de unirse a Reuters en 2008, fue analista comercial en Sempra Commodities, ahora parte de JPMorgan, y analista económico en Oxford Analytica. Sus intereses incluyen todos los aspectos de la tecnología energética, la historia, la diplomacia, los mercados de derivados, la gestión de riesgos, las políticas y las transiciones.