Astronomía
Se registra una explosión que sacude nuestro planeta tras el nacimiento de un agujero negro que ha dejado en shock a los científicos
Se registra una explosión que sacude nuestro planeta tras el nacimiento de un agujero negro que ha dejado a los científicos en shock. Nos enfrentamos a una serie de desafíos que surgen en ocasiones. El pasado no tiene nada que ver con un futuro que mira hacia las estrellas. El universo nos llama y nos invita a descubrir algunas de las respuestas a los grandes enigmas de la humanidad. Estar atentos a todo lo que nos descubre es algo fundamental, estos días hemos podido comprobar cómo todo lo que sucede a millones de kilómetros de distancia tiene un impacto directo en nuestro país.
Una explosión sacude la atmósfera de nuestro planeta
El 22 de octubre del año pasado se registró una explosión muy lejos de la Tierra que dejó a los científicos en shock. Lo que sucede a miles de kilómetros de distancia puede tener un impacto directo en nuestro planeta, aunque nos parezca imposible, hay una relación que nos afecta de lleno.
El La atmósfera de nuestro planeta es un gran escudo. que nos pueda proteger, lo que acaba siendo imprescindible para poder viajar en este universo en el que nos movemos rápidamente, aunque no lo parezca. La Tierra continúa un recorrido a través de un viaje en el que se encuentra cara a cara con algunos eventos que aún estamos tratando de descifrar.
Lo que se ha llamado la explosión más brillante jamás registrada ha sido descrita por los científicos como: “. El evento, producido por el colapso de una estrella muy masiva y el posterior nacimiento de un agujero negro, fue presenciado como un destello inmensamente brillante de rayos gamma seguido de un resplandor de luz que se desvanecía lentamente en todas las frecuencias”.
Los científicos estudian el nacimiento de un agujero negro como origen
Uno de los investigadores responsables del proyecto ha encontrado una de las principales claves de este fenómeno: “El GRB 221009A, excepcionalmente largo, es el GRB más brillante jamás registrado y su brillo está batiendo todos los récords en todas las longitudes de onda. Debido a que esta explosión es tan brillante y también cercana (cósmicamente hablando: ocurrió a 2.400 millones de años luz de la Tierra), creemos que esta es una oportunidad única cada mil años para abordar algunos de los problemas más fundamentales. preguntas sobre estas explosiones, desde la formación de agujeros negros hasta la prueba de modelos de materia oscura”.
El Los acontecimientos ocurrieron a una distancia “lo suficientemente cercana” de 2.400 millones de años. luz de la tierra, es decir, nos llevaría estos años a la velocidad de la luz llegar a ese punto del universo. Con lo cual se ha podido establecer una correlación directa con el impacto que sufrió nuestra atmósfera.
Algo totalmente inusual que ocurre muy raramente y que es capaz de cambiar por completo todo nuestro universo. Por tanto, tendremos que estar preparados para afrontar en el futuro este tipo de acontecimientos, que ahora son más visibles que nunca, gracias a una mirada al universo que podemos hacer con otros ojos.
Telescopios y astrofísica actuales que está ayudando a sacar lo mejor de una serie de eventos que se han convertido en la clave principal de un éxito que ha sido arrollador. Esta explosión de un agujero negro podría haber tenido consecuencias en nuestro planeta, aunque estaba tan lejos que lo hemos ‘notado’. La ciencia puede aprovechar para investigar en todo momento acontecimientos que nos puedan suceder a largo o corto plazo. El futuro mira a las estrellas.