Columna: Taiwán, clave para la defensa de Estados Unidos y Occidente

Columna: Taiwán, clave para la defensa de Estados Unidos y Occidente
Columna: Taiwán, clave para la defensa de Estados Unidos y Occidente
---

Las máximas autoridades de Estados Unidos y de las naciones democráticas del hemisferio occidental deben ser conscientes de que todos los objetivos, programas y agendas de China están centrados en su hegemonía global. Es la meta que el marxismo-leninismo asigna a los líderes comunistas que llegan al poder, en naciones con capacidad para alcanzar ese objetivo supremo.

Xi Jinping ha demostrado ser un marxista-leninista agudo y astuto, que llegó a la posición política más alta en China purgando a sus adversarios y rodeándose de funcionarios incondicionales, que cumplen sus órdenes sin cuestionar.

La agenda de Xi queda expuesta en diversos programas aprobados como “863”, enfocado al robo de información tecnológica de otros países; “Antorcha”, “Made in China 2025” y “Plan 2049”, que aspira a que China sea la primera potencia económica en esa fecha. Más otros discretos proyectos militares y nucleares, que confirman que sus energías e intenciones son hegemónicas.

El régimen chino sabe que tiene obstáculos muy poderosos en su camino.

El poder militar y económico de Estados Unidos es el mayor de todos. Por ello, Xi Jinping se ha marcado como primer objetivo apoderarse de Taiwán.

Dos factores respaldan este objetivo: Taiwán tiene la tecnología de microprocesadores más avanzada y es la decimocuarta economía más grande del mundo, con una enorme reserva de divisas.

---

Esta tecnología apuntala la superioridad militar de Estados Unidos. Los diminutos microprocesadores taiwaneses (5 nanómetros) constituyen el “corazón” operativo de los ordenadores utilizados en misiles, aviones, satélites, radares, drones y en todas las armas modernas. La tecnología china sólo llega a los 15 nanómetros.

La captura de la industria taiwanesa abriría el camino de Xi hacia la paridad militar con Estados Unidos. También le proporcionaría enormes reservas de dinero para pagar sus crecientes gastos militares.

Taiwán es la “joya de la corona” más apreciada por Beijing en sus aspiraciones hegemónicas. Si cae, todas las naciones del sudeste asiático se convertirían en presa fácil para China, que rápidamente instalaría regímenes obedientes. En ese momento, ya sería un imperio poderoso.

La alianza chino-rusa no puede quedar al margen. Y aunque la debilitada agresión militar contra Ucrania ha demostrado la debilidad de las armas convencionales rusas, no se puede ignorar que Moscú tiene un enorme arsenal nuclear y podría actuar en coordinación con China. Y, algo menos actual, pero también real, es la posibilidad de que los iraníes dispongan a corto plazo de un arma nuclear que se sumaría al dúo.

Sin duda, Taiwán es un país clave para la seguridad de Estados Unidos y las naciones democráticas del hemisferio occidental.

Luis Zúñiga es analista político y exdiplomático.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Hoy vence el plazo de inscripción del ICG para 350 puestos Navik/Yantrik; aquí hay un enlace directo para postularse: .
NEXT El telescopio Hubble de la NASA captura la impresionante galaxia Hat a más de 28 millones de años luz de distancia.