Por cuarta sesión consecutiva, los precios del petróleo continuaron subiendo el martes debido a las preocupaciones sobre un déficit de oferta y la débil producción de esquisto en Estados Unidos. Los prolongados recortes de producción por parte de Arabia Saudita y Rusia han intensificado las preocupaciones sobre la escasez de suministro de petróleo.
Los futuros del petróleo crudo US West Texas Intermediate (WTI) subieron un 1% a 92,38 dólares, justo por debajo del máximo de 10 meses del día anterior. Mientras tanto, los futuros del crudo Brent de referencia mundial subieron un 0,3% hasta 94,70 dólares por barril. Este aumento de precios marca la tercera semana consecutiva de ganancias en los precios del petróleo.
La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) informó que se espera que la producción de petróleo de las principales regiones productoras de esquisto de Estados Unidos disminuya a 9,393 millones de barriles por día en octubre, alcanzando el nivel más bajo desde mayo de 2023. Esta disminución indica una tendencia a la baja para el tercer mes consecutivo.
---Estas proyecciones coinciden con la decisión de Arabia Saudita y Rusia de extender sus recortes de suministro combinados de 1,3 millones de barriles por día hasta fin de año. El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, defendió estos recortes y destacó que los mercados regulados son necesarios para controlar la volatilidad. Sin embargo, también expresó cautela respecto de las incertidumbres en torno a la demanda china, el crecimiento europeo y las acciones de los bancos centrales para combatir la inflación.
En resumen, los precios del petróleo siguen aumentando debido a las preocupaciones sobre un déficit de oferta causado por los recortes prolongados de la producción y la disminución de la producción en las principales regiones productoras de esquisto de los Estados Unidos. Estos factores han creado incertidumbre en el mercado energético, y Arabia Saudita destacó la importancia de los mercados regulados para mantener la estabilidad.
Fuente: Reuters, Stephanie Kelly, Thomson Reuters