
El precio del petróleo crudo Western Texas Intermediate (WTI) está aumentando gracias a la escasez de suministros y la especulación sobre la demanda mundial. Actualmente se cotiza a 90,48 dólares por barril, experimentando un modesto aumento del 0,09%.
Este aumento de precios puede atribuirse a los recortes de producción implementados por Arabia Saudita y Rusia, por un total de 1,3 millones de barriles de petróleo crudo. Estos recortes se llevaron a cabo para estabilizar el mercado petrolero en medio de las incertidumbres que rodean la demanda de China.
Los analistas son cada vez más optimistas sobre los precios del petróleo, y el banco Citi y el director general de Chevron predicen que el crudo Brent podría superar los 100 dólares el barril. Este sentimiento positivo se refleja en las revisiones al alza de las previsiones de precios del petróleo para 2023 y 2024.
---Sin embargo, existe la posibilidad de una caída de los precios del WTI debido a decisiones futuras de los bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Una postura más estricta por parte de la Reserva Federal podría fortalecer el dólar estadounidense y ejercer presión sobre los precios del petróleo.
En términos de análisis técnico, el WTI ha subido casi un 18% desde el 24 de agosto y ha alcanzado un máximo de año nuevo de 91,29 dólares. Se espera que continúe su impulso alcista hacia el máximo de noviembre de 2022 de 92,92 dólares. Sin embargo, hay señales de que la acción del precio podría haber alcanzado su punto máximo, ya que el WTI está formando un patrón doji, lo que indica un equilibrio entre compradores y vendedores.
Fuentes:
– El Ministro de Energía de Arabia Saudita defiende los recortes de producción de la OPEP+.
– Citi Bank y el director general de Chevron predicen que el crudo Brent superará los 100 dólares por barril.
– Impacto de las decisiones de los bancos centrales, en particular de la Reserva Federal, sobre los precios del WTI.