La identidad del fallecido aún es materia de investigación.
Foto: Policía de Antioquia
Se conocen nuevos detalles sobre la fuerte explosión ocurrida la mañana del lunes 18 de septiembre en el barrio Alto de la Capilla del municipio Rionegro. La Policía de Antioquia informó que en la casa donde ocurrió la detonación funcionó un depósito clandestino de pólvora.
Leer: Un muerto y 22 heridos dejó explosión en Rionegro. ¿Qué pasó?
“Se ha determinado, a partir de la verificación inicial por parte de Bomberos y Policía Nacional, que se trataba de un sitio de almacenamiento ilegal. [de pólvora] y que la explosión se produjo como consecuencia de un acto de solidaridad que generó la activación de la pólvora almacenada”, dijo el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Antioquia.
Sigue a El Espectador en WhatsApp
---Aunque los habitantes de la zona reportan que el funcionamiento ilegal de dicha bodega ya había sido denunciado ante las autoridades, Martínez indica que ya se hizo verificación en todas las bases de datos disponibles y no se tenía conocimiento de lo que sucedía en su interior. del hogar. El coronel llama a la ciudadanía a ser conscientes de las consecuencias que puede traer la manipulación de la pólvora.
Quizás te interese: Se reportan tres incendios forestales simultáneos en Cali
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, acudió al lugar de la emergencia y brindó información preliminar. “Tenemos 22 personas que han sido evaluadas desde el punto de vista médico. De ellos 12 han sido dados de alta digamos, algunos aquí en el lugar, y los otros 10 heridos han sido trasladados a centros médicos, aquí en Rionegro, a tres centros médicos: la Clínica San Juan De Dios, en sus dos ubicaciones y la Clínica Somer”, dijo el presidente. También señaló que tres de las diez personas que están siendo atendidas en los centros asistenciales presentan lesiones graves.
El Gobierno de Antioquia indicó que tiene información preliminar de que cinco viviendas quedaron completamente destruidas y aún se evalúan los daños en otras edificaciones. Alrededor de 150 funcionarios de instituciones municipales y departamentales están respondiendo a la emergencia.
Según las leyes vigentes, en Colombia está prohibida la compra y manipulación de pólvora categoría 3, salvo para peritos. Por lo tanto, los no expertos que compren o utilicen volantes, volcanes o cohetes de gran tamaño podrán ser sancionados según lo que estipula la Ley 2224 de 2022.
La multa para los infractores oscila entre uno y 300 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), dependiendo de la gravedad de la infracción. En el peor de los casos, si un ciudadano manipula pólvora y afecta la vida de otra persona, podría pagar hasta 348 millones de dólares. Además, en el país está prohibida la venta de pólvora a menores de edad y personas en estado de ebriedad, lo que tiene penas de entre 100 y 300 SMLV.