Breaking news

Madres y padres exigen al ejército la verdad, pero les tiran gases lacrimógenos -Tlachinollan-.

Madres y padres exigen al ejército la verdad, pero les tiran gases lacrimógenos -Tlachinollan-.
Madres y padres exigen al ejército la verdad, pero les tiran gases lacrimógenos -Tlachinollan-.
---

Iguala, Guerrero, 18 de septiembre de 2023. Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos se manifestaron en las instalaciones del campamento militar 35, ex batallón de infantería 27, para exigir al ejército mexicano que entregue los expedientes que ha ocultado a la Fiscalía General de la República. Fiscalía y Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia por el caso Ayotzinapa (Covaj).

A las 12:30 de la mañana, cuando apenas se instalaba el coche sonoro para iniciar la manifestación, los militares dispararon una bala de gas lacrimógeno. Los estudiantes todavía estaban bajando de los autobuses. Primeras palabras de los padres: el próximo 26 de septiembre se cumplirán 9 años de la desaparición de los jóvenes… la verdad no sale a la luz. Sin embargo, elementos del ejército atacaron a las familias y estudiantes, lanzando gases lacrimógenos que se extendieron como una espesa nube blanca sobre el asfalto.

Las madres y padres de los 43 estudiantes se formaron con sus pancartas y comenzaron la breve concentración que terminó a los pocos minutos porque comenzaron a caer más gases lacrimógenos que no les permitieron seguir denunciando al ejército por ocultar los archivos de la Fusión Informativa Regional. Centro (CRFI).

Nueve años después de la desaparición de los normalistas en aquella noche lúgubre en Iguala y sus luces, no hay noticias de su paradero. Además, hasta la fecha ningún responsable ha sido condenado.

Hay una negativa rotunda por parte del ejército a brindar la información que pueda resolver el caso Ayotzinapa. “Lo único que saben hacer es recibir con gases lacrimógenos a los padres y madres de los 43”, dijo Isidoro Vicario, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

---

Durante el mitin, las madres y padres de familia exigieron al ejército que “es imprescindible y urgente que entreguen los expedientes que tienen en su poder para saber el paradero de nuestros hijos. Recordemos que el grupo de expertos ha indicado en diferentes informes que el ejército tenía en sus archivos información muy importante que no quería entregar a las autoridades investigadoras. “Esta información se generó dentro de estas instalaciones del 27 batallón de infantería, donde se encontraba la dirección denominada Centro Regional de Fusión de Información (CRFI), donde se encuentran los expedientes para conocer lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014”. .

Llamaron a las organizaciones sociales, agrupaciones, sindicatos y a la sociedad en general a sumarse y continuar la jornada de lucha para que las investigaciones continúen. “Las madres y padres de los 43 alzamos la voz y exigimos que no podemos seguir un año más sin que el ejército tenga que poner a disposición todos los archivos que tienen en sus instalaciones”, así finalizaron la manifestación porque comenzaron a llover gases lacrimógenos.

Madres y padres caminaron como pudieron entre los gases de los militares. Los estudiantes respondieron con petardos que dirigieron hacia el campamento militar. A pocos segundos de la zona militar, se elevó una humareda negra y una columna de humo blanco se extendió por la calle, asfixiante al respirar. Las explosiones de las bombas fueron ensordecedoras, gritando: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

La bandera sangrante ondeaba al viento. Parecía que ardía una pequeña llama de esperanza mientras madres y padres esperan con todas sus fuerzas encontrar a sus hijos. Siempre piensan en cómo son y dónde los tienen. Al ejército no le importa el dolor, la incertidumbre y la esperanza ardiente en los corazones de madres y padres de volver a abrazar a sus hijos. Al contrario, les lanzan gases lacrimógenos, pero la rabia digna de las familias es mayor.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Simmons regresa a la producción después de un cierre de ocho horas; Se canceló la advertencia de inundación del condado de Chase –.
NEXT El gobernador republicano de New Hampshire, Chris Sununu, critica al ex presidente y lo abuchean cuando dice que el aborto ‘depende de los estados’.