Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó de 3.000 a 3.500 metros cúbicos (m3) los envíos diarios de gasóleo al departamento de Santa Cruz, informó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
“El abastecimiento, no solo en la frontera, sino en todo el territorio está garantizado. Específicamente están apuntando a Santa Cruz, o sea que en Santa Cruz se están despachando 3.500 metros cúbicos, esto está por encima del 20 por ciento porque la demanda diaria normal, general, es de 2.800”, dijo Jiménez a Radio Panamericana.
Según datos de la estatal petrolera, este jueves se despacharon a Santa Cruz alrededor de 3.000 m3 de gasóleo, por encima de la mayor demanda de combustible que se presenta en la etapa de zafra cuando llega a los 2.700 m3 diarios.
En el caso de La Paz, el consumo promedio es de 1.600 m3 diarios y el jueves se despacharon 1.800 m3 diarios.
Santa Cruz consume el 45% del diésel nacional.
Además, según Jiménez, las refinerías Gualberto Villarroel, en Cochabamba, y la refinería Palmasola, en Santa Cruz, “han cumplido con más del 134 por ciento en la entrega del diésel a las plantas de almacenamiento y posteriormente del mismo despacho a las estaciones de servicio”. ”.
---Para garantizar la entrega del combustible al consumidor final y combatir el contrabando, el Gobierno puso en marcha el Plan Soberanía en todo el territorio nacional.
Solo en el caso de las estaciones de servicio fronterizas, la Fuerza Armada desplegó 131 agentes y la ANH 27 funcionarios que realizan la protección.
Jiménez informó que la falta de combustible en la estación de servicio de Pisiga, Oruro, en la frontera con Chile, el jueves, se debió a una falla en la logística, pero que eso ya se solucionó. Solo por esa estación se despachan diariamente 16.000 litros de gasóleo.
“Lo que pasó en Pisiga fue un tema de logística, en las demás estaciones de servicio fronterizas tienen sus plantas de acopio específicamente, estamos hablando de Guayaramerín, Riberalta, Yacuiba y Villamontes”, explicó el funcionario.
Sobre los resultados de la lucha contra el contrabando, el director ejecutivo de la ANH informó que se realizaron 827 operativos, se incautaron 657 instrumentos y se decomisaron casi 320.000 litros de combustible.
“La mayoría han sido incautados en camiones cisterna, de hecho ya tenemos ocho camiones cisterna incautados que ya están en manos de la Fiscalía y posteriormente depositados en Yacimientos. Estamos preocupados porque la mayoría de estos tanqueros han sido incautados en el departamento de La Paz, que se presume que en su mayoría -casi el 90% corresponde a diesel- están siendo desviados a la minería ilegal, por lo que estamos intensificando los controles”, dijo. . /Abi