Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la posibilidad de vida en otros planetas es cada vez más factible. La exploración espacial y nuestra comprensión cada vez mayor del universo nos presentan nuevas oportunidades y desafíos para la colonización espacial. En este sentido, el La NASA anunció el descubrimiento de dos planetas fuera de nuestro sistema solar que podrían ser habitableslo que plantea la posibilidad de encontrar soluciones a problemas como la superpoblación, la búsqueda de recursos y la supervivencia a largo plazo de la humanidad.
A medida que se descubren más exoplanetas y se investiga su habitabilidad, abre nuevas perspectivas para explorar la posibilidad de establecer colonias en el espacio. Estos descubrimientos amplían nuestra visión de las posibilidades de vida más allá de la Tierra.
¿Qué planetas podrían habitar los humanos según la NASA?
Dos exoplanetas conocidos como GJ 1002 B y C han sido descubiertos a una distancia de 16 años luz. Estos planetas tienen un Tamaño similar a la Tierra y orbitan alrededor de una enana roja en lo que se conoce como “zona habitable”. Aunque están lejos, en términos astronómicos se consideran cercanas. Como las enanas rojas emiten menos brillo que nuestro Sol,La zona habitable está más cerca de la estrella.. Por lo tanto, GJ 1002 B, el planeta más cercano, completa una órbita en solo 10 días, mientras que el planeta C tarda 20 días en completar una órbita.
2-habitables-exoplanetas-nasapng.webp
---Estos dos exoplanetas se suman a una lista de 10 cuerpos celestes identificados por la NASA que presentan condiciones favorables para la vida. Estos “pequeños mundos” se encuentran en la “zona habitable conservadora”, lo que significa que tienen menos de 1,5 veces el tamaño de la Tierra o menos de cinco veces la masa de nuestro planeta. Estos descubrimientos amplían nuestra comprensión de los lugares potencialmente habitables del universo y nos acercan un paso más a la respuesta a la antigua pregunta de la existencia de vida más allá de nuestro propio planeta.
¿Cuáles son los requisitos que considera la NASA para que un planeta albergue vida humana?
Desde la NASA define el “Zona Viva” como la región alrededor de una estrella donde existe la posibilidad de encontrar agua líquida en la superficie de un planeta. Para que la vida se desarrolle se requieren elementos esenciales como el agua líquida, la energía solar y los nutrientes. Además, el planeta debe estar ubicado en la región adecuada de su órbita alrededor de la estrella, conocida como la “Zona Ricitos de Oro”. En ese lugar se encuentran las condiciones de temperatura favorables para sustentar la vida de alguna manera.
Además de estas condiciones, un planeta habitable necesita tener una atmosfera que puede filtrar niveles nocivos de radiación, como los rayos X y los rayos ultravioleta emitidos por su estrella central, como en nuestro caso el Sol. Es importante señalar que un planeta dentro de la zona habitable puede tener una temperatura cálida, pero si carece de una atmósfera adecuada, no sería propicio para la vida. En términos de candidatos prometedores para albergar vida, los planetas rocosos son los más destacados, si cumplen con las condiciones mencionadas anteriormente. La NASA también sugiere que las estrellas de tipo G, similares a nuestro Sol, son las más propensas a tener planetas potencialmente habitables en su órbita.