Neuralink, la empresa de Elon Musk centrada en la biotecnología, ha recibido finalmente el permiso de la FAdministración de Alimentos y Medicamentos (FDA)la oficina que supervisa productos, medicamentos y procedimientos quirúrgicos en los Estados Unidos, para probar sus implantes cerebrales en humanos. Una noticia que llega justo después de conocerse que un hombre tetrapléjico ha logrado caminar gracias a un dispositivo entre su cerebro y su médula espinal. Aunque en el caso de Musk, la autorización para el juicio no ha sido fácil de obtener, ya que el pasado mes de marzo la propuesta fue rechazada.
Los chips de Neuralink están destinados a ayudar a las personas con enfermedades degenerativas neuromusculares, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), e incluso podrían ayudar a “restaurar la vista a los ciegos”. Una tecnología que la compañía ya ha probado en monos y cerdosy por el cual ha sido investigada por maltrato animal por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
A principios de diciembre del año pasado, Elon Musk aseguró que Neuralink estaba lista para realizar implantes cerebrales en humanos dentro de seis meses. Poco después, la FDA expresó su preocupación por el posible sobrecalentamiento del implante que podría provocar la fuga de sustancias químicas a la masa cerebral; aunque finalmente la organización ha dado luz verde al estudio.
“Un paso importante”
“Nos complace anunciar que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos! Este es el resultado de un trabajo increíble realizado por el equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, escribió la compañía en un tuit.
Por supuesto, la empresa de Elon Musk -que ha querido felicitar a todo el equipo- ha asegurado que la contratación de voluntarios para probar esta tecnología “aún no está abierto para nuestro ensayo clínico”. Aunque han asegurado que pronto darán a conocer más información sobre este proceso.
---Aun así, la noticia de la aprobación de la FDA es un gran paso adelante para Neuralink. Los implantes cerebrales de la firma también ayudarán a combatir algunos tipos de parálisis y casos de insomnio al poder ‘leer’ la actividad cerebral y transmitir comandos que ayudan a restaurar algunas funciones cerebrales severamente dañadas.
Por el momento, los implantes cerebrales se han desarrollado en una sola dirección que va del cerebro al exterior. Aun así, desde Neuralink aspiran a poder trasladar la información en sentido contrario, hacia el propio cerebro.
[El ‘Terminator’ que ha permitido a un tetrapléjico de 28 años ‘andar’ con su cerebro]
La empresa de Elon Musk no es la única que trabaja en una tecnología de este tipo, aunque es la primera en recibir la aprobación de la FDA. Por ejemplo, Paradromics también está pendiente de la aprobación del mismo organismo para probar Connexus Direct Data, su dispositivo que promete poder comunicarse con pacientes paralíticos.