El plan chile gaseoso “no fue una pérdida de dinero” sino “una prueba de concepto”. Con estas palabras, ENAP trató de explicar la polémica en torno a esta iniciativa que había lanzado el gobierno en 2022. El Gobierno señaló que se trata de “un programa piloto” que buscaba “probar y evaluar”, por lo que la empresa estatal cambió su modelo de negocio y sólo actuará como mayorista, dejando de intervenir en la distribución.
La polémica estalló esta semana cuando la empresa reveló las cifras del plan piloto: cada cilindro Costó $117,000 y se vendió en un promedio de $15,000.. Recordemos que el programa se implementó entre agosto y diciembre de 2022 en San Fernando, Chiguayante y Quintero, y permitió a 3.157 familias acceder a la compra de cilindros de gas licuado a un valor inferior al que ofrecen las empresas privadas.
En ese momento, el ex Ministro de Hacienda, Ignacio Brionesdijo que “sería interesante conocer la costo justo producción y distribución de este gas a precio justo. No va a ser una cosa que el coste sea mayor que el precio”.
sebastián izquierdaEl coordinador académico del CEP, comentó que “La gasolina a precio justo es probablemente un precio subsidiado. Si ENAP logra vender Gas a mitad de precio, distribuirlo en todo Chile y ser rentable sin subsidios, entonces ENAP habrá fijado el nuevo precio de mercado al que se ajustará todo. Si no, romperá el resto.“.
Ayer, el actual titular de esa cartera, Mario marcelDijo ante esta polémica que “los programas piloto sirven para afinar y corregir y en este caso Enap ha ajustado su modelo”. El Ministro de Energía, diego marrónreconoció el alto costo de distribución y dijo que ENAP “modificó su modelo de negocios”.
Una carta enviada a la Cámara de Diputados detalla que el piloto implicó un desembolso de $591 millones para llegar a 6.000 cilindros de gas licuado, y fue la distribución, el rubro que concentró la mayor parte de los recursos, $507 millones.
---el senador Juan Luis Castro (PS), integrante de la comisión de Energía de la Cámara Alta, dijo a Radio Pauta que es inaceptable, una verdadera vergüenza política, que haya habido errores de tal magnitud en los cálculos para impulsar un programa que involucra a Enap y hoy sabemos que todo fue subvencionado”. Agregó que “pediremos a la comisión la comparecencia del ministro de Energía y del gerente general de Enap”.
De la misma comisión, el Senador José Miguel Durana (UDI) dijo a Radio Pauta que este caso “demuestra que las medidas populistas terminan mal. Es necesario proteger los recursos de los chilenos y el gobierno debe ser responsable. Es impresentable que sigan ganando experiencia y ampliando el negocio para que en el futuro se den cuenta de que es inviable”.
Por su parte, el diputado de la Comisión de Energía, Álvaro Carter, dijo a Radio Pauta que “he estado mirando el tema desde hace varios meses, monitoreando y pidiendo que expliquen cómo iban a avanzar en este tema y las respuestas siempre han sido conciso y evasivo.” . Agregó que el próximo miércoles se acordará citar al ministro para pedirle explicaciones. La bancada de RN pasó a la Contraloría.
El Ministro de Desarrollo Social y Familia, giorgio jackson, quien también fue citado a la Cámara de Diputados, dijo ayer que el piloto “no obtuvo resultados que fueran financieramente sostenibles”. Agregó que ENAP y la cartera de Energía optaron por hacer un “cambio de estrategia. Son cosas que corresponden a la Energía”.
ENAP lanzó este miércoles el programa ‘Gas de Chile’ que permite a la empresa competir en el mercado de gas a través de las distribuidoras Gasnet, Glen Energy, Suma Gas y hn, sumando además otras tres nuevas en los próximos días. De esta manera, busca incorporar al sistema 60.000 cilindros nuevos para las comunas ubicadas en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío. También está previsto llegar a Temuco, Padre Las Casas en La Araucanía y Chillán en Ñuble.
Escuche el informe diario aquí