El gas natural producido en Estados Unidos (UE) será el combustible “preferido” en los próximos años para México, revela un análisis del sitio web especializado Energy Monitor (ME), que registra estimaciones de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés). sus siglas en español). en Inglés).
“Entre 2022 y 2050, México será uno de los destinos favoritos de EE. UU. en sus ventas de gas natural, estimándose un incremento anual de 1.2 por ciento en este periodo”, afirma José Ángel Vela, Director General de Monitor Energético.
Destacó que en 2022 las compras mexicanas de este combustible sumaron 2.18 billones de pies cúbicos y para 2050 se espera que lleguen a 3.08 billones, llegando a un máximo de 3.18 billones en 2044.
“El auge de las ventas de gas natural al sur de la frontera contrasta con las compras mexicanas de energía licuada, que pasó de un máximo en los últimos años de 182,200 millones de pies cúbicos a apenas 3,800 millones el año pasado.
“Por su parte, las exportaciones de gas natural por ductos generados en EE.UU. a Canadá apenas crecerían 0,6 por ciento anual entre 2022 y 2050, al pasar de 0,95 a 1,12 billones de pies cúbicos por día”, dijo Vela.
---Cabe señalar, dijo, que las compras de gas natural licuado son a través de barcos y la otra energía en forma gaseosa es a través de gasoductos.
“La demanda de gas natural al sur de la frontera de EE.UU. está motivada por la instalación y puesta en marcha de centrales eléctricas, sumado a la insuficiente oferta local”, explicó Vela, “sin embargo, en los próximos años se espera que las importaciones de gas natural licuado gas en México en vista de los diversos proyectos que se están construyendo en el país”.
El especialista dijo que una de las ventajas que ofrece México para reexportar el producto a países asiáticos es un factor más en juego.
“Además, el tendido de gasoductos para transportar gas natural es muy costoso, sobre todo para llevar la energía al sur del país, por lo que la alternativa de que llegue licuado a las terminales y distribuirla es muy factible para utilizarse”, indicó Vela.