Se hace un llamado a no abrir las válvulas hasta que las empresas distribuidoras lo autoricen.
Foto cortesía
Gracias al enfriamiento del tubo que atraviesa las faldas del volcán cerro bravoTransportadora de Gas Internacional (TGI) ha restablecido el flujo de gas natural, que poco a poco llega a más hogares y comercios que se vieron afectados en el suroeste del país.
Son cerca de dos millones las personas que, durante casi cinco días, lograron realizar sus actividades diarias sin este servicio público esencial. Algunos compraron hornillos eléctricos (inflamados por el sorpresivo crecimiento de su demanda), otros pusieron resistencias en ollas para calentar sus almuerzos, o acoplaron sus hornillos para servir con GLP (el gas que se transporta en cilindros).
Lea también: ¡Cierren la válvula! Y otras advertencias para los afectados de Cerro Bravo
Según informó TGI, el servicio comenzó a restablecerse de manera prioritaria a hogares y comercios, quienes comenzaron a experimentar el restablecimiento paulatino del servicio desde la noche del jueves. Desde las nueve de la noche de ayer, y durante las próximas 48 horas, el turno será para las industrias y el sector industrial.
Los primeros sectores que experimentaron la restauración fueron Manizales, Valle, Cali, Cartago, Palmira y Armenia, entre otros.
El llamado que se ha hecho es a no abrir las válvulas (las del contador, red interna del hogar y la de los aparatos de gas) hasta que las empresas que transportan y distribuyen el combustible indiquen que es seguro. Puede informarse al respecto comunicándose con las líneas de atención oficiales de la empresa que brinda el servicio.
Solo en Cali se han presentado unas 15 emergencias en las últimas horas por personas que no han cumplido con esta recomendación, quienes debieron ser intervenidas por los bomberos.
---¿Habrá más suspensiones en los próximos días?
Según explicó el presidente de TGI, Mónica Contreras, “es la primera vez que ocurre un fenómeno de este tipo en Colombia, fenómeno que es común en otros países. Estamos trabajando de la mano con expertos, tanto locales como globales, para tomar las acciones pertinentes”.
Cabe recordar que el origen de la emergencia no responde a cuestiones volcánicas, sino a la quema de materia orgánica en el subsuelo, lo que se conoce como fuego de combustión latente. Este es un fenómeno extraño que consiste en una combustión sin llama (bajo tierra) que puede extenderse y durar semanas o incluso meses (dependiendo de la cantidad de materia orgánica que alimente la combustión).
Te puede interesar: En estas ciudades ya se restableció el suministro de gas
TGI decidió suspender el flujo de gas a través de ese tubo cuando comprobó que estaba experimentando temperaturas de entre 600 y 700 grados centígrados. Ayer se hicieron varias perforaciones en la tierra, para tomar la temperatura del tubo, y se encontró que estaba por encima de los 16 grados centígrados (temperatura segura).
Sin embargo, Contreras asegura que no se puede tener certeza de que las temperaturas vuelvan a subir. “Lo que podemos hacer es un monitoreo constante para garantizar la integridad de nuestra infraestructura”, explicó.
TGI está trabajando en un gasoducto alterno para que el gas pase por ahí, en caso de que haya un nuevo aumento de temperatura. Este no estará listo hasta el martes, o mediados de la próxima semana, por lo que no se descarta la posibilidad de que se registre una nueva suspensión en los próximos días. Básicamente depende de si las temperaturas vuelven a subir.
En escenarios como este, el gobernador del valleLuis Alfonso Chávez, recordó al gobierno de Gustavo Petro la importancia de que la región cuente con una planta de regasificación propia.
Lo cierto es que, como dice TGI, se trata de un hecho insólito que no se había dado en las décadas que se ha prestado el servicio. Una oportunidad para investigar todos estos fenómenos que ocurren en el subsuelo colombiano, entender qué los provoca y prever (si la ciencia lo permite) eventos futuros que pongan en riesgo la integridad humana o infraestructuras críticas como estas.