Los primeros telescopios privados canarios, instalados en el Observatorio del Teide, ayudarán a la MACETA para desarrollar una de las misiones espaciales más importantes del siglo: el estudio del asteroide más valioso del universo. El cuatro telescopios robóticos del proyecto Telescopio gemelo de dos metros (TTT), de la empresa canaria Light Bridges, será una pieza clave para la caracterización de asteroides ricos en metales (tipo M) en nuestro sistema solar. El paso previo al lanzamiento de una gran misión de estudio en el sitio asteroide Psyche (o Psyche) 16, que orbita entre Marte y Júpiter, para ser lanzado en octubre de este año.
Relacionado
Psyche 16 es un asteroide precioso y raro hecho de metales como hierro y níquel, en lugar de roca y hielo, que se encuentra deambulando por el cinturón de asteroides de nuestro sistema solar. Descubierto en 1852 por el astrónomo y matemático napolitano Annibale de Gasparis, se cree que este objeto es el núcleo de un protoplaneta en desintegración. El objeto, de 226 kilómetros de diámetro y ubicado a 370 millones de kilómetros del planeta Tierra, podría desentrañar los misterios sobre el núcleo de nuestro propio planeta, formado por los mismos metales. Circunstancia que ha llamado la atención de la NASA, que enviará este año una sonda para estudiarlo e intentar comprender cómo es la formación de otros mundos.
Pero la gran roca errante también tiene valor económico. Y es que, además de hierro y níquel, también podría albergar oro, platino y cobre. Su valor, según la propia NASA, es de 10 billones de dólares. Una cifra que hace que los 100 billones de dólares en los que se basa la economía mundial sean casi irrelevantes. Una suma de dinero que ha llamado la atención del multimillonario Elon Musk cuya ambición, sin embargo, no es estudiar el objeto, sino extraer toda esa riqueza espacial natural.
Ilustración del asteroide Psyche 16.
Canarias es una pieza clave para que la misión espacial tenga éxito. Como explica Noemí Pinilla Alonso, astrónoma del Instituto Espacial de la Universidad de Florida Central y de la NASA, antes de lanzarlo, “es importante entender la formación y evolución del sistema solar en líneas generales”. El investigador, que también es el responsable de este proyecto en las Islas, insiste en que el objetivo es “saber más sobre la población de asteroides con características similares a Psyche 16”, para poder concluir si Psyche es tan especial como parece. o es solo parte de un grupo de asteroides hasta ahora desconocido.
colaboración internacional
Esta acción se enmarca dentro de la colaboración que se ha articulado entre la Universidad de Florida Central y la empresa canaria Light Bridges. Una empresa creada y con sede en las Islas Canarias cuyo objetivo es ayudar a la comunidad científica española, y en concreto al Instituto de Astrofísica de Canarias, a conseguir objetivos científicos relevantes. Además de su relevancia internacional, lo que hace especiales a las TTT es que son de titularidad privada y son el resultado de una fórmula pionera a través de la cual los inversores han puesto su dinero a través de los incentivos fiscales vigentes en las islas, como el Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Lo que demuestra que estas fórmulas que tiene el Archipiélago no sólo sirven para el turismo o la construcción, sino también para la ciencia.
---En este caso, el TTT se centrará en el estudio de asteroides, pero los cuatro telescopios robóticos son “muy versátiles” y capaces de detectar diferentes eventos en el universo. Por lo tanto, tienen la capacidad de ver eventos esporádicos, como supernovas o estallidos de rayos gamma (GRB); eventos que necesitan tiempo de observación, como conocer las características de exoplanetas o agujeros negros; además de estudiar grandes estructuras, como halos estelares, luz intracúmulo o galaxias ultradifusas.
Una imagen tomada por los telescopios TTT ubicados en el Observatorio del Teide.
También se puede usar para conocer las características de los objetos transneptunianos (cuerpos helados que residen más allá de Neptuno, como Plutón) o para monitorear objetos potencialmente peligrosos, es decir, los asteroides más grandes cerca de la órbita de la Tierra. “Son laboratorios fotográficos altamente especializados que traducen los fotones de las estrellas en datos digitales masivos”, explican los impulsores de Light Bridges.
Esta colaboración, sin embargo, no solo se queda en el ámbito científico, sino también en el educativo y laboral, ya que, además de ofrecer el tiempo de observación de los telescopios TTT, incluye el envío de un investigador para su formación profesional en el Instituto Espacial de Florida (FSI), en Orlando durante el próximo año académico.
El objetivo final de la empresa es conseguir que Canarias acoja el TMT
Además de contribuir a los objetivos científicos que puedan plantearse en Canarias o en el mundo a través de la financiación íntegra de nuevos telescopios, la compañía tiene otro objetivo prioritario: servir de impulso para que Canarias sea elegida como destino final del Telescopio de Treinta Metros (TMT). “El TMT busca avanzar en la frontera del conocimiento en numerosos frentes”, explican desde la compañía, desde la que insisten en que quizás el objetivo más “fascinante” sea la cuestión de si hay vida en otros planetas. “En nuestra opinión, esta es la ciencia más relevante que existe; una vez planteada la cuestión, ayudar a que la respuesta se dé desde Canarias es nuestro principal reto y objetivo”, explica la compañía.
El investigador y promotor de Light Bridges, Antonio Maude, insiste en que esta empresa de origen canario “diseña y promueve infraestructuras astronómicas privadas en Canarias para alcanzar objetivos públicos de ciencia relevante”. La compañía decidió construir estos telescopios en Canarias para aprovechar “el tesoro científico y único en la naturaleza”, el cielo del Archipiélago. “Llevamos un mes haciendo observaciones ininterrumpidas, sin nubes y con unas condiciones técnicas excepcionales. Es increíble”, destaca la compañía.