Destinarán 3.000 millones de pesos para mejorar instalaciones de gas y calefacción en colegios bonaerenses

Destinarán 3.000 millones de pesos para mejorar instalaciones de gas y calefacción en colegios bonaerenses
Destinarán 3.000 millones de pesos para mejorar instalaciones de gas y calefacción en colegios bonaerenses
---

A través de una conferencia de prensa realizada en La Plata, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, anunció una inversión extra de 3.000 millones de pesos para mejorar las instalaciones de gas y calefacción en las escuelas bonaerenses.

en comunicación con Radio Universidad, Sileoni indicó que, en la Provincia, “el 70 por ciento de la población vive en el cinco por ciento de su territorio con problemas materiales y complejidades en las instalaciones”. “Tenemos aproximadamente 10.600 edificios públicos y entre 15.000 y 16.000 instituciones, lo que da una idea de que hay edificios que están en uso mañana, tarde y noche, y eso suma complejidad al mantenimiento y desgaste de los materiales”, explicó.

Al referirse al inicio de los trabajos de la nueva gestión de la Dirección General de Cultura y Educación hace tres años, Sileoni informó que encontraron “casi 2.000 escuelas con problemas de gas”, lo que representaba el 18,5 por ciento de las edificaciones bonaerenses: “Tenemos redujo mucho eso, y hoy tenemos 130, aunque este número está cambiando porque se solucionan problemas y aparecen otros. En cualquier caso, vamos a seguir trabajando para que no los haya, pero es una tarea difícil”.

Asimismo, confirmó que los fondos anunciados en la rueda de prensa serán destinados a los consejos escolares bonaerenses. “A fines del año pasado habíamos repartido cuatro mil millones de pesos para el gas, y ahora lo vamos a reforzar frente a la rendición que hizo cada uno de los consejos escolares”, dijo.

---

recuperar derechos

Por otro lado, Sileoni destacó las inversiones realizadas en materia de conectividad y distribución de dispositivos electrónicos, que favorecieron el vínculo de los estudiantes con sus docentes e instituciones educativas: “Conectamos aproximadamente 5.000 planteles escolares, y tenemos mil remanentes con los que estará trabajando este año”

Además, confirmó la distribución de netbooks a estudiantes que cursan su último año de secundaria. “Esos muchachos deberían haberlos recibido en 2018, cuando ingresaron a la escuela secundaria. Nos parece que es una deuda del Estado hacia ellos y, también, un reconocimiento a su esfuerzo: que cada vez haya más alumnos que terminen el colegio y vayan a la universidad, mejora la sociedad en su conjunto. Por eso estamos por la reposición de derechos”, dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV PlayStation Direct llega por fin a España
NEXT NBA: Celtics fuerzan el séptimo y último partido de la Final del Este