El pasado 14 de marzo se celebró el día de la incontinencia urinaria Por eso te traemos algunos datos importantes sobre esta enfermedad.
Lo primero es que las personas que sufren de incontinencia urinaria no tienen control de la vejiga, esto provoca una pérdida involuntaria de orina, además de la vaciado de la vejigaa. De la misma forma, esta condición suele provocar un fuerte deseo de orinar.
Se considera que una de cada cuatro mujeres sufre incontinencia urinaria a partir de los 35 años y en los hombres se observa en uno de cada cuatro hombres a partir de los 40 años.
Esta enfermedad suele ser causada por hábitos diarios, enfermedades subyacentes y problemas físicos.
---A pesar de que esta condición la padecen más de 200 millones de personas en el mundo, muchos la padecen en silencio y no acuden a un médico que les pueda ayudar.
Te puede interesar: RENEW amplía e inaugura unidad pediátrica
¿Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria?
- Pérdida de orina durante las actividades de la vida diaria, como levantar objetos, agacharse, toser o hacer ejercicio
- No poder contener la orina después de sentir una fuerte necesidad repentina de orinar
- Pérdida de orina sin previo aviso o urgencia
- No poder llegar al baño a tiempo.
- Mojar la cama por la noche
- Pérdida de orina durante las relaciones sexuales
Recomendaciones para la incontinencia urinaria
Ya que te diremos en qué consiste, las causas y los síntomas de esta, queremos darte 5 consejos que te ayudarán tanto si sufres una situación como si en algún momento de tu vida la padeces.
- Conoce tu desencadenante, cada caso es particular y los desencadenantes dependen del tipo de incontinencia que padezcas.
- Cuida lo que comes, cuidado con los alimentos que ingieres: los alimentos ácidos y picantes pueden agravar la situación. De la misma forma, comer fibras te puede ayudar con el estreñimiento, que puede ser causa de incontinencia urinaria.
- Ejercicio, según la investigación, los ejercicios pélvicos a menudo ayudan con la incontinencia. Cosas como caminar, yoga, Pilates, entre otras, son buenas para fortalecer el suelo pélvico.
- Mantener una dieta saludable, obedecerla y tener sobrepeso suelen estar muy relacionados con la incontinencia. Por lo que se recomienda llevar una dieta saludable ya que tiene un gran impacto en la enfermedad.
- Busca ayuda de un profesional, finalmente te recomendamos que acudas a un médico que sea especialista en el área, esto es lo más importante ya que como mencionamos antes, cada caso es especial y tu médico te dará un tratamiento enfocado a tus necesidades. .