Repostar gasolina se ha vuelto más caro en México que en la mayoría de los países latinoamericanos, porque el mercado no está totalmente liberalizado, explicó Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence.
MÉXICO.- El petróleo determina la precio de la gasolinapero también tienen que ver con las ayudas gubernamentales, los impuestos, la logística, el margen de ventas, el ajuste por calidad, los costos de seguridad, la competencia en el mercado y la capacidad de satisfacer el consumo interno con producción propia, porque al traer combustibles del exterior intervienen el tipo de cambio y los acuerdos comerciales.
Este viernes calificó como una “decisión patriótica histórica” que el general Lázaro Cárdenas hubiera expropiado el petróleo en 1938. | pexels
La gasolina se encareció en México que en la mayoría de los países América Latina, porque el mercado no está completamente liberalizado, explicó Alejandro Montúfar, Director de PetroInteligencia.
Ayer viernes, pemex anunció que vendió el barril de petroleo nacional en $ 57.12, después de listar en 98.28 unidades hace un año y es su registro más bajo desde abril de 2021.
Sin embargo, el precio promedio de la gasolina en territorio nacional fue 24.01 pesos por litro el 13 de marzo, 1,04 pesos más caro que hace un año, cuando costaba 22,97 pesos, según datos oficiales recogidos por Precios mundiales de la gasolinaque es utilizado como fuente de información por el gobierno federal y el banco de mexico (Banxico).
Precio de la gasolina en otros países de América y el mundo
En su más reciente informe, la consultora muestra que el combustible en naciones latinas se vendió a un promedio de 20 pesos, es decir, cuatro pesos más barato que en México.
Eso significa llenar un tanque con 40 litros cuesta 800 pesos en la región y 960 pesos en el mercado nacional.
De hecho, el país vende la sexta gasolina más cara en América Latina, justo detrás Uruguay, Chile, Costa Rica, Perú y Nicaragua, en ese orden.
El combustible se vende a menos de 12 pesos en Colombia, Ecuador y Boliviamientras en brasil y argentina esta debajo 20 pesos
al final es Venezueladonde se ofrece el precio más bajo no solo de la región, sino del mundo, cuyo litro cuesta 30 centavos, es decir llenar el tanque del auto requiere gastar solo 12 pesos en la nación que gobierna Nicolás Maduro.
Afuera América Latina, Estados Unidos y Canadá También ofrecen gasolina más barata que México. El primero lo vende a 18,55 pesos y el segundo a 23,37 pesos, según Precios mundiales de la gasolina.
---El director de PetroIntelligence explicó que el mercado mexicano depende del valor de la gasolina en Estados Unidos, pues seis de cada 10 litros que se venden aquí provienen de allí.
Hizo hincapié en que el Ministerio de Hacienda ajusta el IEPS mantener estable el precio para que, cuando suban los precios internacionales, aplique un subsidio para contener el impacto en la gasolina, como sucedió en 2022.
Sin embargo, ahora que los precios internacionales han comenzado a caer por la expectativa de que habrá un menor consumo mundial de gasolina, la autoridad reduce el subsidio y los ahorros no se ven reflejados en su totalidad como en otras naciones.
Esta política te protege cuando hay alzas internacionales, pero si hay bajas, el gobierno se queda con una parte para las arcas públicas”, explicó Montúfar a este diario.
Los precios globales de la gasolina analizan casi 170 naciones y territorios, y la regla general es que los países ricos tienen gasolina más cara. Mientras tanto, los pobres y los que producen y exportan petróleo tienen combustible relativamente barato.
El territorio chino de Hong Kong ofrece la gasolina más cara del planeta, donde el litro cuesta 54.69 pesos en promedioes decir, llenar un tanque de 40 litros requiere desembolsar 2 mil 187 pesosel doble que en México y 182 veces más caro que en Venezuela.
Promesa cumplida: precio en México no ha subido en términos reales
Presidente Andrés Manuel López Obrador Prometió que el precio de la gasolina no iba a aumentar en términos reales, es decir, más allá de la inflación, lo cual ha cumplido.
Del 1 de diciembre de 2018 al 28 de febrero, es decir, durante los primeros 51 meses de la autoconvocatoria Cuarta Transformaciónel precio promedio de la gasolina regular acumula un aumento de 11,3% en todo el país, mientras que la inflación ha sido de 25,2% en el mismo período, es decir, el doble, indica la información más reciente de la Inegi.
Con motivo de la celebración del 85 aniversario de la Expropiación de Petróleoel presidente invitó a todos los mexicanos a asistir a la zócalo de la ciudad de méxico, a las 17:00 horas de este sábado.
Este viernes calificó como un “decisión histórica patriótica“que el general Lazaro Cardenas expropió el petróleo en 1938.
Fuente: PetroIntelligence, Precios Globales de Petróleo y Banxico