llega el “himno oficial” del Centenario del Celta

llega el “himno oficial” del Centenario del Celta
llega el “himno oficial” del Centenario del Celta
---

En plena efervescencia de la noticia que C. Tangana será el autor del himno del Centenario del Celta y aún sin saberlo ni un solo acorde de la canción que debe marcar los siguientes años de la megafonía de Balaídos, un “himno oficial” ha despertado en las redes sociales.

Es cierto que son muchas las canciones que suenan en el estadio, tanto por los altavoces como en las gargantas de los aficionados; composiciones ad hoc para el celta y otros que han sido patrocinado a través de los usos y costumbres de los celtas. Desde el celta foliada de A Roda, Trueno azul de total siniestro, versionando el atónito de AC/DC, la aperturas de Dragon Ball Z o el equipo A, incluso los himnos de keltoi y un Himno a la Champions League de Alberto Comesaña que ha pasado sin dolor ni gloriaforman parte de esta lista de reproducción.

De los que surgen de la garganta como un rugido reconocidos son los miudino cualquiera A Rianxeirala que cantaba hace unos años con cada gol marcado por guía, él Coruña, dime cómo te sientes y un clásico que ya es canción obligada cada vez que marca Iago Aspas, el cuchillas en llamas.

Esta última es obra de los componentes de la Peña Sempre Pahinóinaugurado en 2012, y que comenzaron a cantar entre ellos hasta se hizo popular luego se grabaron cantándola y comenzaron a correr como la pólvora por el estadio. “A veces encienden y otras veces no”, dice. Marcos Reboredo, presidente del club “Cuando empezamos a escucharlo en el campo, fuimos los primeros en sorprendernos. Es muy bonito y te sientes muy bien al respecto. aportar algo a la felicidad de las personas que estamos en el campo”, asegura Treinta y seis.

El “himno oficial” “reaparece”

El pasado lunes 13 de marzo de “Twitter celta” se revolucionó con una nueva canción. El usuario @rest_ma compartió un descubrimiento en un video: el conocido Vive la vida de Coldplay adaptado al sentimiento celta. Los autores fueron, una vez más, la Peña Semper Pahíño, encabezada por Marcos. “Hace casi dos años que lo compuse, pero aunque lo escribí y me encargo de plasmar las ideas en el papel, Es algo colectivo, es una canción que compuso la Peña Semper Pahiño. Sin las experiencias y el resto de gente del club no habría canción”, aclara.

Marcos reconoce la pasión que siente por saber cómo actúan los demás aficionados en el campo y qué canciones cantan, en especial la de San Lorenzo de Almagro, El Glorioso, un hincha que es considerado el mejor en estas peleas, que “hace canciones perfectas y maravillosas que todos disfrutan y le dan un plus al fútbol”. Recoge el testigo para lanzar los que suenan en la roca, como el cuchillas en llamas al compás de Liberado del deseo gala, que adaptaron del cántico viral de los aficionados de Irlanda del Norte en la Eurocopa 2016 para el “héroe accidental” Will Grigg. Ahora, la megafonía del estadio ha preparado la canción original para celebrar los goles del príncipe de las bateas.

Esta nueva canción ha saltado a las redes sociales al igual que lo hizo Iago Aspas: el encargado de compartirla las grabó mientras La cantaron en la terraza de la cafetería Tribuna y les pidió permiso para publicarlo en su cuenta. Ahora, esta publicación tiene más de 42.500 reproducciones, casi 300 “me gusta”, 85 retuits y 33 citas. “sería maravilloso recogerlo al unísono un día en Balaídos. tentarlo?“, propuso, algo que ha encontrado apoyo popular.

Canción animada y pegadiza

la elección de Vive la vida vino después de ver videos de actuaciones de Coldplay, como “la gente se vuelve loca” y es una canción “marcada por varias generaciones, es en el imaginario popular“, reflexiona Marcos, quien reconoce que no es el tipo de música que suele escuchar: “Soy más un metalero”. Pero con la traducción de la canción que nace en las gradas parecía muy acertada. “Es una canción alegre, con ese ‘lololó’ muy pegadizo y encajaba bien con lo que pensaba”, explica.

---

Renombrado como Cantiga “Himno del Centenario” En el vídeo que se puede ver en Youtube, algunos fans han señalado que es “demasiado largo”, a pesar de que dura 1:08. Marcos no se plantea hacer una “versión corta”, ya que “las canciones salen como salen”aunque reconoce que en estos casos “el pueblo es soberano” y que finalmente es quien “las interpreta como las interpreta”, tal como sucedió con el cuchillas en llamasque se ha ido reduciendo paulatinamente al estribillo.

Para Marcos, ¿qué se escucha en todo el estadio En voz de los fans “tiene que ser algo natural” y no se plantean compartir la letra o hacer algo más organizado para darlo a conocer. “Las cosas se encienden con más naturalidad de lo que pensamos” y cree que el efecto de las redes sociales ya es lo suficientemente importante como para que, si le gusta, “se cuele como la gasolina”.

En ese poco más de un minuto, la canción habla de la origen celta como fusión de los dos equipos de la ciudad de la mano de manuel de castro y continuar con “los sentimientos” que genera el club para ellos, que son universales y comunes al resto de aficionados. Por eso tengo eso halo de himno oficioso y que desde Semper Pahíño no han dudado en cCompártelo con C.Tanganaofreciendo también los servicios de Marcos como letrista.

“C. Tangana hará algo bueno, pero que sea en gallego”

Sobre el futuro himno oficial del Centenario que compondrá C. Tangana, Marcos reconoce que la música que hace no es la que escucha y que “a los 50 años” le cuesta aceptar, como otras generaciones, “lo que los jóvenes escuchan ahora”, aunque considera oportuno que “se elija un cantante así”. Se muda a años atrás, con Total Sinister tocando en Balaídos a finales de los 80y que pensarian los mayores de 50 que no entenderian como no estaba “A Roda o al Coro Casablanca”dice entre risas.

“El himno celta cumplió su propósito durante 100 años, ahora el fútbol y el mundo han cambiado y las nuevas generaciones piden otra cosa”, reflexiona. El confía en que Tangana hará “algo bueno” pero espero que lo sea en gallego, “porque está ligado a la identidad del club desde su nacimiento y así lo querían Báliño y Manuel de Castro” de un equipo que porta “el escudo del apóstol y los colores de Galicia”.

El tiempo dirá si este himno no oficial “atrapa o no atrapa” en las gradas; para ayudar a correr la voz Treinta y seis grabamos el letras al ritmo de Vive la vida:

1923, fusión de chegou a celeste
Manuel de Castro tiña moita fe nestes equipo campeón
Personas que nunca podremos entender o amar sin condiciones.
Limpio las bagas donde puedo estar con fiereza y corazón
Porque somos los Celtas de Vigo animándote en Balaídos
Muestra siempre el gallego, de Iago a Pahíño
Primera o segunda división, porque esto es de corazón
O Celta é, o Celta é a nosa paixón
lololo lolo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Cubanos hacen ruido en el día inaugural de la MLB – .
NEXT Taiwán denuncia que una decena de aviones militares chinos han cruzado su línea de seguridad