¿Por qué la actriz porno Stormy Daniels recibió 130.000 dólares?
En un momento clave de la campaña presidencial de 2016, hubo intensas negociaciones detrás de escena para evitar filtraciones vergonzosas y potencialmente dañinas para el candidato republicano.
En agosto, el tabloide The National Enquirer -cuyo jefe es cercano a Donald Trump- compró a la modelo Karen McDougal por 150.000 dólares los derechos de su historia sobre una relación que dice haber tenido con el multimillonario.
El objetivo era evitar que sus afirmaciones salieran a la luz mediante una técnica conocida como “atrapar y matar” en Estados Unidos, donde las cláusulas de confidencialidad son comunes.
En tanto, la actriz porno Stephanie Clifford, apodada Stormy Daniels, también quiso monetizar su historia con Trump que asegura ocurrió en 2006, cuando ya estaba casado con su esposa Melania.
El periódico puso a Daniels en contacto con uno de los abogados de Trump, Michael Cohen. A fines de octubre de 2016, pagó a Daniels $130,000 a cambio de un acuerdo de confidencialidad.
El pago fue revelado por The Wall Street Journal en enero de 2018, pero Cohen y Trump desmintieron la información y el expresidente (2017-2021) negó en repetidas ocasiones tener una relación con Daniels.
¿Regalo de campaña no declarado?
Cohen vio cómo el cerco legal se cerraba a su alrededor y terminó colaborando con la justicia. Se declaró culpable de fraude fiscal y bancario en 2018 en un tribunal federal de Manhattan, además de violar las leyes de financiación de campañas.
“Cohen hizo esos pagos” a Daniels para comprar el silencio de la actriz “con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales de 2016”, dijo entonces el fiscal federal.
Además, la Organización Trump devolvió a Cohen la cantidad pagada a Daniels y la justicia estadounidense considera esto como un regalo de campaña no declarado a Trump, algo que viola las leyes de financiamiento electoral.
En diciembre de 2018, Michael Cohen afirmó haber actuado por orden de Trump y fue condenado a tres años de prisión.
---¿Posibles cargos contra Trump?
“No hay nada criminal en el pago en sí. Lo que es ilegal es falsificar los documentos comerciales de una empresa”, dijo a la AFP John Coffee, profesor de derecho de la Universidad de Columbia especializado en delitos financieros y de cuello blanco.
“La Organización Trump es una empresa” y los reembolsos hechos a Michael Cohen fueron “declarados para cubrir gastos legales”, agrega. Declaraciones falsas, según la justicia estadounidense.
Si los fiscales logran convencer al jurado de que la falsificación se hizo para ocultar otro delito -como un regalo de campaña no declarado-, esta infracción puede convertirse en un delito grave, punible con hasta cuatro años de prisión, según el experto.
Pero Coffee dice que este argumento no es necesariamente fácil de probar en los tribunales.
¿Cómo se defiende Donald Trump?
Donald Trump aseguró el sábado en su plataforma Truth Social que iba a ser “arrestado” el martes y llamó a sus seguidores a manifestarse contra su posible acusación por parte de un gran jurado de la Fiscalía del Estado de Nueva York para Manhattan. , Demócrata Alvin Bragg.
En cada uno de los temas por los que se investiga a Trump, este denuncia una “cacería de brujas” política por parte de los magistrados demócratas, en especial por parte de la fiscal general del estado de Nueva York (ministra de Justicia local, ndlr) Letitia James.
En el asunto relacionado con Stormy Daniels, los abogados de Trump también lo presentan como víctima de “extorsión” por parte de la actriz.
Otro ángulo de ataque es la confiabilidad y la reputación de Michael Cohen, un testigo de cargo clave y enemigo jurado de Donald Trump. El abogado también fue condenado por mentir al Congreso en la investigación sobre una posible injerencia rusa en la campaña presidencial de 2016.
¿Qué consecuencias para la campaña presidencial de Trump?
Una eventual condena de Trump ante la corte de Nueva York no impediría legalmente que Trump continúe con su candidatura a la presidencia de Estados Unidos en 2024, según John Coffee.
“Esto tendría un efecto de estigma. ¿Hasta qué punto? No lo sé”, dijo el profesor. Estima que el expresidente hará todo lo posible por postergar el proceso, cuando sus rivales en las primarias de su partido ya quisieran verlo sentenciado.