¿Por qué se llevó a cabo la expropiación petrolera? – .

---

18 de marzo de 2023 | 5:00 de la mañana

Él 18 de marzo se considera en el calendario de México Al igual que el día que el gobierno le quitó el control de la industria petrolera a las empresas privadas, esta acción se denomina coloquialmente el Expropiación Petrolera.

Para entender lo que era sucedió y cómo se vivió el momento, hay que pasar a repasar el origen de todo.

Él 18 de marzo de 1938 El presidente de México, Lázaro Cárdenas del Ríoemitió el decreto de la Expropiación de Petróleoque consistió en la apropiación legal del petróleo explotado por 17 empresas extranjeras que tenían el control de la industria, para pasar a ser propiedad de los mexicanos.

La razón principal de la expropiación era la constante negativa de la compañías petroleras para mejorar el salario y las condiciones de trabajo de los empleados de esta industria.

Foto: Sitio web del Gobierno de México

TE PUEDE INTERESAR:¿Qué aerolíneas salen de la Terminal 2?

¿De qué trató el decreto de expropiación petrolera?

El decreto consistió en la expropiación legal de maquinarias, instalaciones, edificaciones, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos

Además de todos los bienes muebles e inmuebles de las empresas.

Las empresas que en ese momento tenían el control de la extracción de petróleo eran: Mexican Petroleum Company denominada El Águila (Royal Dutch Shell), San Cristóbal Shipping Company, San Ricardo Shipping Company, Huasteca Petroleum, Sinclair Pierce Oil Company, Mexican Sinclair Petroleum Corporation, Stanford and Company, Penn Mex Fuel Company.

Richmond Petroleum Company, California Standard Oil Company of Mexico, Compañía Petrolera El Agwi, Compañía de Gas y Combustible Imperio, Consolidated Oil Company of México, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, Sabalo Transportation Company, Clarita SA y Cacalilao Sociedad Anónima.

FOTO: Sitio web del Gobierno de México

TE PUEDE INTERESAR: Este es el árbol genealógico de Servitje

Lo que determinó la expropiación

Con esta decisión, se estableció que el estado mexicano tendría pleno control sobre la producción y comercialización de petróleo en territorio nacional

A partir de esto. ha permitido al Gobierno disponer de recursos económicos adicionales a los que normalmente obtiene del impuestos, productos, derechos o usos.

---

Él 7 de junio de 1938 Se fundó Pemex, la empresa mexicana que se encargaría de realizar los trabajos que se les quitaban a las empresas privadas.

Esta se centró principalmente en la exploración, explotación, refinación y comercialización de petróleo en nuestro país.

Con esto, hoy los estados de Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz, Son los principales centros petroleros de México.

Y de estos, el 90% del recurso energético se extrae en 18 municipios de tres estados:

Campeche (Palizada, Ciudad del Carmen, Canderia y Escárcega)

Tabasco (Tacotalpa, Macuspana, Jonuta, Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán)

Veracruz (Papantla, Poza Rica, Coatzintla, Chicontepec, Ixhuatlán, Tihuatlán, Castillo de Teayo y Tepatzintla)

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el nearshoring, clave para la llegada de Tesla a México?

Sin embargo, la importancia de Pemex hoy es tal que buscan un aumento en la producción de barriles entre 2023 y 2024.

Esta información la dio a conocer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien informó que este año Se espera que las refinerías de Petróleos Mexicanos (pemex) alcanzar un procesamiento conjunto de 1,2 millones de barriles por día (bpd)de los actuales 922.000 bpd.

El funcionario explicó que lograr este nivel de trabajo será posible gracias al impulso de las seis refinerías locales activas en México, además de la Parque de ciervosen Texas.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Nuevo traje espacial de la NASA para misiones a la Luna
NEXT Perú: PM reúne informe de situación de Tumbes para Jefe de Estado