El astrofísico canario lidera un proyecto para descifrar el “lado oscuro” del Universo

El astrofísico canario lidera un proyecto para descifrar el “lado oscuro” del Universo
El astrofísico canario lidera un proyecto para descifrar el “lado oscuro” del Universo

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) lidera el proyecto ‘Undark’, que pretende descifrar los constituyentes y leyes que rigen el “lado oscuro” del Universo, es decir, el conocida como “energía oscura” que hace que se acelere a medida que se expande.

Según informa este miércoles el IAC, se trata de un proyecto financiado durante tres años por el programa ‘Windening’ de la Unión Europea, en el que participan instituciones internacionales de astrofísica, cosmología y física de partículas para abordar uno de los mayores enigmas de la física contemporánea: el universo oscuro.

La mayor parte del cosmos está formada por el llamado “universo oscuro”, ya que sólo el 18% de la materia total del Universo está formada por los conocidos elementos atómicos, mientras que el 82% restante es un tipo de materia muy abundante en galaxias y cuya naturaleza fundamental se desconoce.

El IAC añade que aún más intrigante es el hecho de que toda la materia, ordinaria y oscura, sólo constituye el 31% de la energía del Universo, siendo el resto un componente “aún más misterioso”, conocido como “energía oscura”, que provoca el Universo en su conjunto se acelere a medida que se expande.

Entre ellas, la materia oscura y la energía oscura pueden agruparse para formar el “lado oscuro del universo”.
En este contexto, el proyecto ‘Undark’ pretende descifrar los constituyentes y las leyes que gobiernan estos rincones inexplorados del Cosmos.

El proyecto está liderado por el investigador del IAC Jorge Martín Camalich y consiste en la creación de un consorcio que cuenta con la colaboración de instituciones internacionales, entre ellas la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el laboratorio de física de partículas más importante del mundo.

El IAC dotará de las infraestructuras de sus dos observatorios, en La Palma y Tenerife, como el Gran Telescopio Canarias, los telescopios de rayos gamma del futuro observatorio CTAO y los instrumentos del proyecto Quijote, que mide el fondo cósmico de microondas.

El consorcio ‘Undark’ supondrá un hito importante en la investigación científica y la colaboración internacional que se desarrolla en los observatorios de Canarias, afirmó Martín Camalich, quien añadió que con este proyecto se espera liderar la exploración de algunos de los misterios actuales más profundos sobre del Cosmos. EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Enemax y Leadex anuncian fuentes absurdas de hasta 2.800W
NEXT Klip Xtreme lanza BE YOU y presenta en Chile sus nuevos audífonos de alta gama – .