Telescopio Hubble observa un fósil cósmico – .

Telescopio Hubble observa un fósil cósmico – .
Telescopio Hubble observa un fósil cósmico – .

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA muestra el cúmulo globular NGC 2005. No es un cúmulo globular inusual en sí mismo, pero es una peculiaridad en comparación con su entorno.

NGC 2005 se encuentra a unos 750 años luz del corazón de la Gran Nube de Magallanes (LMC), que es la galaxia satélite más grande de la Vía Láctea, a unos 162.000 años luz de la Tierra. Los cúmulos globulares son grupos de estrellas densamente poblados que pueden contener decenas de miles o millones de estrellas. Su densidad significa que están estrechamente unidos por la gravedad y, por tanto, son muy estables.

Esta estabilidad contribuye a su longevidad: los cúmulos globulares pueden tener miles de millones de años y, a menudo, están compuestos por estrellas muy viejas. Estudiar cúmulos globulares en el espacio puede ser un poco como estudiar fósiles en la Tierra: mientras que los fósiles proporcionan información sobre las características de plantas y animales antiguos, los cúmulos globulares arrojan luz sobre las características de las estrellas antiguas.

Las teorías actuales sobre la evolución de las galaxias predicen que las galaxias se fusionan entre sí. Los astrónomos creen que las galaxias relativamente grandes que observamos en el universo moderno se formaron cuando galaxias más pequeñas se fusionaron. Si esto es correcto, entonces esperaríamos ver evidencia de que las estrellas más antiguas de las galaxias cercanas se originaron en entornos galácticos diferentes. Debido a que los cúmulos globulares albergan estrellas antiguas y debido a su estabilidad, son un excelente laboratorio para probar esta hipótesis, informa la NASA.

NGC 2005 es uno de esos cúmulos globulares, y su mera existencia proporciona evidencia que respalda la teoría de la evolución de las galaxias a través de fusiones. De hecho, lo que hace que NGC 2005 sea un poco peculiar en relación con su entorno es el hecho de que sus estrellas tienen una composición química diferente a la de las estrellas que la rodean en el LMC. Esto sugiere que la LMC experimentó una fusión con otra galaxia en algún momento de su historia. Esa otra galaxia se fusionó hace mucho tiempo y se dispersó, pero NGC 2005 sigue siendo un antiguo testigo de la fusión de hace mucho tiempo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así podremos superar los objetivos de las “Memorias de la EURO” – .
NEXT HMD revive el legendario Nokia Lumia 1020, esta vez con Android y funciones modernas