El mayor troleo en la historia de Sony

El mayor troleo en la historia de Sony
El mayor troleo en la historia de Sony

Un movimiento que hizo que la primera consola de la compañía llegara a Estados Unidos con buen pie

A veces nos llenamos la boca hablando de lo mal que están las cosas actualmente, de cómo las empresas se tiran bilis entre sí y de cómo todas ellas portan emblemas de esta industria. Como el era E3. Y bueno, algo de razón hay, pero también poca memoria.

Por ejemplo, uno de los E3 Lo más loco que se pueda recordar. Una feria en crecimiento que, por no tener aún establecidas sus bases, entregó momentos tan míticos como la presentación de Sony que duró dos segundos.

El primer E3 de la historia

Estamos en 1995. Michael Jordan regresa a la NBA después de estrellarse en el béisbol, historia del juguete Se convierte en la primera película realizada por ordenador y nace el formato DVD. Una época de grandes avances tecnológicos donde destacar en el CES, la feria por excelencia de la electrónica, tiene demasiados competidores como para hacerlo fácilmente.

Para evitar que otros les roben el protagonismo, compañías como SEGA, Nintendo o Sony deciden trasladar sus grandes anuncios a una nueva feria, la Exposición de entretenimiento electrónico o, por los tres que es, E3. Por suerte no acabó llamándose “E al cubo” como pretendían inicialmente.

Al estar a medio camino entre la costa este americana y Japón, decidieron que Los Ángeles sería el lugar perfecto para celebrar la nueva feria, y las grandes empresas acudieron allí con jugosas novedades bajo el brazo.

Nintendo presentó su Virtual Boy y dejó varios indicios de lo que finalmente sería Nintendo 64, nos lo dio a conocer Capcom Resident EvilEA tenía una nueva y brillante fifa, Rayman Sorprendió a los fans de las plataformas con la ayuda de Atari… Pero si había algo a lo que estar atento era a SEGA y Sony. Eran los dos que más tenían que ganar, o perder, en aquella feria.

Una pelea que se resolvió en dos segundos

Aunque SEGA Saturn ya había sido lanzado en Japón y simplemente faltaban pulir algunos detalles para su llegada a suelo americano, entre juegos como Dragón blindado, Daytona Estados Unidos cualquiera Luchador virtuoso, la gran noticia que tenían preparada para público y prensa era el anuncio del precio de la máquina al otro lado del charco. Saturno costaría 399 dólares.

Con la presión sobre los hombros de Sony, que llegó a esa feria como una entidad externa y aún tenía que demostrar de lo que sería capaz con PlayStation, la presentación de la compañía no podía comenzar de la manera más soporífera.

Primero hubo un extenso vídeo sobre la historia de la compañía en el mundo de la electrónica, y luego se añadió una segunda parte en forma de charla sobre la tecnología CD-ROM antes de dar paso a Steve Race, presidente de Sony en América, que debería hablar de el precio de la maquina.

Race subió al escenario, dijo “299” y se retiró entre aplausos y vítores. Apenas un par de segundos de presentación habían bastado para que PlayStation tomara protagonismo en aquel primer E3. Un movimiento que, a medio camino entre el trolling y el marketing magistral, consiguió que la primera consola de la marca llegara a Estados Unidos con el mejor pie posible.

En VidaExtra | El arte perdido de las Memory Cards: los iconos legendarios de las partidas guardadas en PlayStation y PS2

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Messenger incorpora Comunidades para conectar personas con los mismos intereses fuera de los grupos de Facebook
NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas