Investigadores chilenos viajan a Japón para exponer en reconocida conferencia astronómica – G5noticias – .

Investigadores chilenos viajan a Japón para exponer en reconocida conferencia astronómica – G5noticias – .
Investigadores chilenos viajan a Japón para exponer en reconocida conferencia astronómica – G5noticias – .

Cinco investigadores que forman parte del Laboratorio de Optoelectrónica (Optolab) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentarán sus trabajos en la conferencia más importante sobre instrumentación astronómica: SPIE Telescopios Astronómicos + Instrumentación.

Del 16 al 21 de junio Benjamín González, Nicolás Hernández, Bastián Romero, Jorge Tapia y Camilo Weinberger representarán a nuestro país, presentando sus investigaciones en instrumentación astronómica.

Además, otros cuatro miembros del laboratorio, de pregrado y posgrado, asistirán a la conferencia, teniendo la oportunidad de participar en charlas, conocer innovaciones en el área y conversar con otros investigadores, abriendo la posibilidad de colaborar en el futuro.

El evento internacional organizado por SPIE, la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica, reúne cada dos años a científicos, ingenieros y profesionales del campo de la astronomía, los telescopios y todo tipo de instrumentación espacial, abarcando temas como la óptica adaptativa.

Esta subdisciplina de la óptica es una de las principales áreas de investigación de Optolab y busca contrarrestar los efectos de la atmósfera en la transmisión de la luz y en la observación del cosmos, permitiendo una visión más precisa y también la captura de imágenes más nítidas y brillantes. detallado.

El profesor Esteban Vera, director del laboratorio, comenta que la mayoría de los asistentes a este tipo de congresos están relacionados con trabajos de instrumentación o están vinculados a observatorios astronómicos, mientras que la participación de representantes universitarios suele ser limitada.

“Que podamos ir en un grupo grande es una tremenda oportunidad para mostrar el potencial del capital humano que tenemos en Chile y dar a conocer que somos capaces de desarrollar tecnología para los proyectos astronómicos actuales y los que están por venir, como los del Generación ELT. ”, añade Vera.

Las aplicaciones de los proyectos que presentarán los investigadores de Optolab están relacionadas con la implementación de instrumentos en sistemas ópticos y metodologías desarrolladas para mejorar la óptica adaptativa de esta nueva generación de telescopios gigantes, llamados Extremely Large Telescopes (ELT), que se encuentran en construcción en el al norte de nuestro país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ASUS ExpertBook P5 es la nueva propuesta de laptop ejecutiva #Computex2024 – .
NEXT Las Arenas del Tiempo, añade un estudio para completarlo