¿Qué hacer con los juegos online y los perfiles en redes sociales de personas fallecidas? – .

¿Qué hacer con los juegos online y los perfiles en redes sociales de personas fallecidas? – .
¿Qué hacer con los juegos online y los perfiles en redes sociales de personas fallecidas? – .

17:26

Hoy en día, muchos videojuegos se compran a través de servicios en la nube a los que sólo se puede acceder a través de una cuenta personal que, cuando el usuario ya no puede utilizarla, por ejemplo, en caso de fallecimiento, permanece sin uso e inaccesible a pesar de contener productos que han sido comprados y son propiedad de dicha persona, algo que no ocurre con los juegos comprados en formato físico y que contrasta con la postura de las redes sociales, que tienen sus propios procedimientos para cuando fallece el propietario.

Te recomendamos leer: Euro 2024: tecnología de balón ‘inteligente’ que detecta automáticamente manos y fueras de juego

Los ‘cloud gaming’ o juegos en la nube son una forma de jugar a videojuegos a través de un ‘hardware’ remoto, que corresponde a los servidores de una empresa. Entonces, en lugar de usar un disco físico e instalar el juego en el dispositivo para jugar localmente, Se ejecuta en la nube y sólo requiere conexión a Internet. por su funcionabilidad.

Al no disponer del juego físico, los usuarios normalmente están sujetos a las condiciones que establece cada servicio en la nube para poder utilizar los títulos adquiridos. Es el caso de las principales empresas desarrolladoras de videojuegos como PlayStation, Xbox, Ubisoft, Nintendo, Epic Games o Valve, que ofrecen plataformas ‘online’ donde los usuarios pueden adquirir títulos, que se almacenan en sus cuentas personales y a los que se puede jugar. a través de la nube.

Teniendo todo esto en cuenta, este sistema de plataformas online plantea algunas dudas sobre qué sucede con los juegos adquiridos cuando el titular de la cuenta ya no puede utilizar este servicio por motivos como, por ejemplo, el fallecimiento, ya que nadie más puede acceder a los videojuegos compradosni siquiera si el propietario así lo desea.

Un ejemplo de este inconveniente lo ha puesto recientemente sobre la mesa Valve, propietaria de Steam, que, en respuesta a un usuario, ha indicado que no permite la transferencia de una cuenta, o de su biblioteca de títulos, a otra persona. Como se indica. en sus políticas. Ni siquiera si el usuario titular ha fallecido y quiero dejarlo como herenciao permitir que otras personas accedan a los videojuegos que haya comprado.

Quizás te interese: WhatsApp renueva sus videollamadas para competir con Zoom y Teams, ¿qué trae de nuevo?

Según lo determinado por Valve en sus políticas, las cuentas de Steam y todos los videojuegos que contengan Son un servicio intransferible, independientemente de la situación.. Además, el soporte de Steam “no puede proporcionar acceso a la cuenta a otra persona” ni puede fusionar el acceso con otra cuenta.

Siguiendo esta línea, la compañía también aclara que el perfil no debe compartirse ni permitir que otros usuarios lo utilicen en cuestión, “excepto si Valve lo autoriza expresamente”. De hecho, si permites que otra persona acceda a la cuenta, por ejemplo, compartiendo tus credenciales de acceso, estarías violando la disposición sobre confidencialidad de la cuenta.

Por tanto, la compañía ha confirmado que, en caso de fallecimiento del usuario, la cuenta de Steam no podrá transferirse mediante testamento y, con ello, todos los videojuegos que contiene están obsoletos.

Europa Press se ha puesto en contacto con PlayStation, Ubisoft, Xbox y Nintendo para saber qué pasaría con las cuentas de los usuarios y sus productos adquiridos en sus respectivas plataformas en caso de fallecimiento, pero No han podido ofrecer una respuesta.

Sin embargo, mantienen Políticas muy similares a las de Valve.. Por ejemplo, como PlayStation especifica en su página de Términos y condiciones de uso para su servicio PlayStation Plus, “salvo que se otorgue expresamente lo contrario, todos los derechos sobre el contenido de PlayStation Plus están reservados por Sony. Interactive Entertainment, sus socios y licenciantes.

También indica que los juegos descargados a través de PlayStation Plus están disponibles para jugar siempre que tengas una suscripción válida y el juego aún esté disponible en el servicio. Sin embargo, en caso de que la suscripción caduque, no se podrá utilizar ningún servicio.

Para saber mas: Denuncian a Meta por utilizar datos de redes sociales para alimentar Inteligencia Artificial

En este sentido, es probable que cuando el usuario fallezca, la suscripción acabe por finalizar y, por tanto, se pierda el acceso completo a la cuenta y a los videojuegos. Es decir, el uso de estos videojuegos finaliza cuando el usuario fallece.

¿Qué pasa con las redes sociales de los fallecidos?

A diferencia de las plataformas de videojuegos, otros servicios online, como las redes sociales, sí tienen sus propias políticas sobre qué hacer cuando fallece el propietario de una cuenta.

Es el caso de plataformas como Instagram o Facebook, que cuentan con opciones que permiten conservar estos perfiles para los familiares y amigos del usuario en cuestión. Esta opción se conoce como cuentas conmemorativas.

Como explica Instagram en su página de ayuda, los usuarios pueden notificar a la plataforma cuando una cuenta pasa a ser la de alguien que ha fallecido. Entonces, ahora tienen dos opciones– Solicitar convertirse en una cuenta conmemorativa o eliminar permanentemente el perfil.

En caso de que se solicite una cuenta conmemorativa y la empresa deba evaluar una solicitud con un documento que acredite la muerte, como un obituario o un obituario en el periódico. Posteriormente, la cuenta pasa a ser una cuenta conmemorativa y la red social realiza acciones como evitar que aparezcan referencias a este perfil que puedan entristecer a amigos o familiares.

Asimismo, también El perfil está bloqueado para proteger la privacidad. de la persona fallecida. Sin embargo, esto no se elimina, por lo que sus recuerdos de las redes sociales también se conservan, del mismo modo que se conservan las fotos de sus seres queridos en la vida real.

Además, hay que tener en cuenta que, aunque se ha confirmado el fallecimiento del usuario, la empresa no puede proporcionar información de inicio de sesión de dicha cuenta conmemorativa.

En el caso de Facebook, además de las cuentas conmemorativas, también permite seleccionar “contactos heredados”. Es decir, perfiles de otros usuarios que, cuando fallece el titular de la cuenta, puedes seguir gestionando tu perfil.

Como se explica en su página de ayuda, Los contactos heredados ahora se encargan del perfil del fallecido. si esto se vuelve conmemorativo. Así, el contacto seleccionado podrá aceptar solicitudes de amistad y cambiar el perfil y la foto de portada, entre otras cosas.

WhatsApp, por su parte, no ofrece las mismas opciones, sino que Sólo permite eliminar la cuenta del fallecido. Sin embargo, si no se informa del fallecimiento del usuario, WhatsApp acabará cancelando la cuenta tras un periodo de inutilidad.

Lo mismo ocurre con

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se filtraron la mayoría de las especificaciones del próximo modelo de la marca
NEXT Microsoft anuncia un cambio importante en las cuentas de Hotmail