La primera computadora portátil RISC-V del mundo se actualiza y se venderá con Ubuntu – .

La primera computadora portátil RISC-V del mundo se actualiza y se venderá con Ubuntu – .
La primera computadora portátil RISC-V del mundo se actualiza y se venderá con Ubuntu – .

RISC-V es una arquitectura bastante reciente que se está haciendo un hueco en el mercado. Esta arquitectura se basa en un conjunto de instrucciones ISA y es hardware libre. Al ser gratuito, cualquiera puede diseñar, fabricar y vender chips basados ​​en este diseño.

Este proyecto se originó en la Universidad de California en Berkeley en 2010. Rápidamente llamó la atención de la industria y muchos ingenieros y desarrolladores se unieron para mejorar esta arquitectura. Son chips para todo tipo de implementaciones, con buen rendimiento y muy bajo consumo.

Portátil con procesador RISC-V y Ubuntu

La nueva computadora portátil DeepComputing DC-ROMA II es la primera en utilizar el SoC SpacemiT K1. Esta CPU se caracteriza por tener 8 núcleos de arquitectura RISC-V trabajando con una frecuencia de 2.0 GHz.

Estos sistemas tendrán capacidades de 8 GB y 16 GB de RAM. Además, tendrán varias versiones con SSD M.2 de hasta 1 TB de capacidad. Este sistema cuenta con una pantalla de 14 pulgadas con resolución 1080p con una frecuencia de actualización de 60 Hz.

La conectividad es otro punto a destacar, con dos USB 3.0, un USB-C y un USB-C de diseño completo. Integra una interfaz de desarrollador de ocho pines para diferentes desarrollos. También integra tecnología Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.

En cuanto a la autonomía, este portátil ofrece hasta 8 horas de duración de la batería. No está nada mal, ya que suele ser el tiempo de autonomía típico de la mayoría de portátiles del mercado.

Algo interesante de este SoC es que soporta computación de alto rendimiento RISC-V RVA 22 Profile RVV 1.0 con un ancho de 256 bits, siendo la primera de estas características. Es el primero en ofrecer amplias capacidades para IA gracias a sus instrucciones de operación matricial personalizadas basadas en diseños de IME Group.

Hablamos de la segunda generación de sistemas DC-ROMA que se basan en procesadores RISC-V. La carcasa está fabricada íntegramente en metal para hacerla más duradera. Además de mejorar la durabilidad, también ayuda a una mayor y más eficiente disipación del calor.

Para este sistema se han asociado con Canonical, el desarrollador del sistema operativo Ubuntu. Este es uno de los sistemas operativos de código abierto más populares entre los desarrolladores, gracias a su interfaz fácil de usar, siendo muy sólida y ofreciendo una gran seguridad. Destacan que al utilizar Ubuntu en sistemas con SoC RISC-V es de lo más natural.

Se posiciona como una excelente solución para innovar y explorar las capacidades del nuevo RISC-V. Además, se propone que estos sistemas DC-ROMA II con Ubuntu se posicionen como una gran solución para los desarrolladores. Ofrece un gran rendimiento con una excelente integración de software y optimización con hardware de última generación.

Lo podremos ver oficialmente en el RISC-V Summit Europe 2024 en Múnich, Alemania, que se celebra entre el 24 y 28 de junio. No han desvelado el precio, pero sí indican que el periodo de reservas se abrirá a partir del 18 de junio. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lenovo presenta la Tab K11 LTE, una tablet económica y con prestaciones destacadas | tabletas
NEXT Los bloqueadores de anuncios en Chrome van a ser menos efectivos que antes: algunas soluciones – .