El acuerdo de Microsoft con OpenAI fue sólo un primer paso. Lo que quieren (probablemente) es deshacerse de ellos – .

El acuerdo de Microsoft con OpenAI fue sólo un primer paso. Lo que quieren (probablemente) es deshacerse de ellos – .
El acuerdo de Microsoft con OpenAI fue sólo un primer paso. Lo que quieren (probablemente) es deshacerse de ellos – .
  • La enorme inversión de Redmond ha servido para dar un impulso a su plataforma de IA

  • De momento dependen de OpenAI, pero todo apunta a que acabarán buscando su autonomía

Satya Nadella rápidamente asumió su papel de consejero de Microsoft. Su antecesor, Steve Ballmer, fue protagonista por fracasar tanto en la guerra de los buscadores como (especialmente) en la guerra de los móviles. El señor Nadella propuso enderezar la marcha inmediatamentey pronto empezó a soltar lastre por un lado, y a cambiar de foco por el otro.

Su estrategia funcionó. Su empresa se centró en el móvil -aunque de forma indirecta- y especialmente en la nube, donde Azure ha conseguido convertirse en protagonista absoluta de ese panorama. No le ha temblado el pulso a la hora de tomar decisiones, ni a la hora de adquirir empresas o invertir en nuevas infraestructuras.

Las inversiones en centros de datos y alianzas estratégicas tienen un objetivo claro: ganar la batalla de la IA

Las cifras son vertiginosas. Desde su llegada, Microsoft ha invertido 170.000 millones de euros en adquirir empresas (Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares, LinkedIn por 26.200, GitHub por 7.500, por ejemplo), pero además en los últimos meses va perfilando cuál es su gran apuesta de futuro. Ha invertido más de 30.000 millones de dólares en futuros centros de datos, a los que se suman los 10.000 dólares que invirtió en OpenAI. En estos dos últimos casos, con un objetivo:

Ganar la batalla de la inteligencia artificial.

Por el momento, sin embargo, necesita ayuda para lograrlo. Aunque la compañía lleva años trabajando en este campo, el auge de los modelos de IA generativa tomó a Microsoft, como al resto de los grandes actores, con el pie izquierdo. Satya Nadella se propuso resolverlo antes que nadie y pronto empezó a impulsar la adopción de la tecnología OpenAI en todos los productos de Microsoft.

Así hemos llegado hasta aquí: los copilotos de Microsoft nos inundan, y esa estrategia se ha consolidado en la reciente conferencia Build 2024 con la presentación del prometedor PC Copilot+. La inteligencia artificial es el gran argumento de Microsoft para seguir liderando la batalla tecnológica en los próximos años, y Open AI es el candidato perfecto para conseguirlo.

Por ahora.

Como explica The Wall Street Journal, diversos movimientos parecen dejar claro que la visión de Microsoft es deshacerse de OpenAI en algún momento del futuro. La empresa está aprovechando el impulso de ChatGPT, pero al mismo tiempo está dando pequeños pero importantes pasos para termina lanzando tus propios LLM que logran competir con los que ahora marcan la referencia (GPT-4, Claude 3 Opus, Llama 3).

Phi-2, presentado en diciembre, fue reemplazado por Phi-3 en mayo. En la división de IA de Microsoft parecen estar trabajando duro. Fuente: Microsoft.

Ese camino ya ha comenzado con Phi-3, un modelo capaz de correr en dispositivos móviles, y que por supuesto tiene mucha competencia. Google tiene Gemini Nano, Anthropic tiene Claude 3 Haiku y Apple tiene su propio modelo, sin nombre concreto, que es el que debutó en Apple Intelligence en su iPhone 15 Pro/Max (entre otros dispositivos).

Pero es evidente que Microsoft no se va a conformar con eso. Hace unos meses contrató a Mustafa Suleyman, quien fue uno de los fundadores de DeepMind y que dejó Google –con cierta polémica– para cofundar Inflection AI, creador del chatbot Pi. A pesar de recaudar 1.300 millones de dólares, la empresa no se estaba uniendo, por lo que la oferta de Microsoft (“venir a liderar nuestro compromiso con la IA”) llegó en el momento adecuado.

Hace unos meses, Suleyman se convirtió en el jefe de los esfuerzos de Microsoft para crea tus propios modelos de inteligencia artificial. Parece que su trabajo va tomando forma y con él Microsoft ya tiene su primer competidor GPT-4 llamado MAI-1 (MicrosoftAI). El modelo es enorme (500B, 500 mil millones de parámetros), pero curiosamente no se habló de él en la conferencia Build, que se centró en las PC Copilot+.

La libertad de maniobra que le han dado a Suleyman es inusual: su equipo no se comunica con Microsoft Teams, el producto interno, sino con Slack. Ahí no hay nada. La división de IA es la favorita de los de Redmond, y mientras el hardware parece perder peso.

Panos Panay, su máximo responsable, abandonó el barco en septiembre de 2023. Según WSJ ha habido recortes en los presupuestos que gestiona esa división y también la que trabajaba en las HoloLens, que de hecho canceló las HoloLens 3 en febrero de 2022.

De momento eso sí, se desconoce todo con estos esfuerzos por competir con OpenAI y el resto de alternativas. La capacidad del MAI-1 es actualmente incierta, pero parece claro que Microsoft quiere seguir los pasos de Apple. La firma de Cupertino tiene un acuerdo con OpenAI, sí, pero es casi simbólico porque sólo utilizan ChatGPT como último recurso.

Los de Redmond también parecen querer ir a ese futuro. Por ahora, la alianza con OpenAI es buena para todos: permite a Microsoft ofrecer a sus clientes un fácil acceso a uno de los mejores modelos de IA del mercado. La pregunta, por supuesto, es ¿Cuánto durará el amor de Microsoft por OpenAI?.

Si todo va tan rápido como avanza el resto de la IA, quizá no mucho.

En Xataka | Apple Intelligence pretende ser la excusa perfecta para algo crucial para el futuro: vender más iPhones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los científicos descubren que la técnica puede fortalecer nuestro sistema inmunológico
NEXT Se presenta oficialmente HONOR Magic V Flip