Inteligencias artificiales: una amenaza para el arte

Inteligencias artificiales: una amenaza para el arte
Inteligencias artificiales: una amenaza para el arte

Desde la llegada de la industrialización, los avances tecnológicos han ido evolucionando dejando grandes mejoras en las condiciones laborales: recortes en nuestra jornada laboral por la reducción de costes de producción, deflación de productos que hasta la fecha no imaginamos que sean más económicos. y mayor facilidad para realizar trabajos que antes eran de gran complejidad. Esta fue la realidad global que vivieron nuestras sociedades en el último siglo.

Actualmente, los avances tecnológicos se han centrado en el desarrollo de la inteligencia artificial, una imitación de la inteligencia humana pero con un potencial inhumano. Volviendo de ayuda en la creación de piezas artísticas, textos, canciones e incluso películas. Amenazando con la extinción del arte y sus profesionales. En esta ocasión hablaremos únicamente de pintura e ilustración para no entrar más en detalles de lo necesario.

No sé qué visión de futuro tenemos, pero imaginemos por un momento que el arte se reduce al uso de un algoritmo capaz de copiar cualquier estilo artístico existente. Estilos que, por cierto, son creados por seres humanos con años de práctica y trabajo duro. Todo lo que tenía valor en su momento comenzaría a ser una pieza banal creada con la facilidad de unos pocos. clics. Y el arte es inherente al mérito, no se puede apreciar una obra artística sin alabar la mente que la creó; Hay una enorme carga personal detrás de cada obra, una técnica que tardó años en perfeccionarse y por supuesto, hay un pedacito del alma de su creador. La pintura y la ilustración son un lenguaje abstracto pero cargado de simbolismo, es todo un lenguaje que se deja ver entre trazos y paletas de colores.

Si ese factor humano desapareciera de las pinturas, tendríamos una pieza sin ningún tipo de valor. Teniendo esto en cuenta, no hay forma de concebir un futuro donde la inteligencia artificial y el arte puedan coexistir en armonía. Es completamente distópico pensar en la extinción del arte, pero ¿qué sentido tendrían entonces los museos o los libros de historia, si todo nuestro legado cultural fuera creado por un algoritmo que, como un zamuro, se ha alimentado de artistas reales sepultados por la banalización del arte? su trabajo. ¿Cómo sería ser artista?

Lo más trágico del asunto, no hay manera de demandar a quienes usan inteligencia artificial, las leyes de derechos de autor no tienen la capacidad de proteger los estilos de cada artista, un vacío legal que permite a los usuarios de los principales proveedores de estos servicios, utilizar sus creaciones con fines comerciales sin obtener repercusión alguna. Surge entonces la necesidad de que se debata una posible actualización de nuestras leyes de derechos de autor, nada que no ocurra de vez en cuando, sólo que en esta ocasión muchas carreras penden de un hilo que merece ser priorizado.

La tecnología cada vez es más barata y accesible, cada vez es más fácil comprar un teléfono celular, lo que nos lleva a considerar la facilidad con la que se puede acceder a estos servicios y suplantar la carrera de un artista escolar en cuestión de minutos. El futuro es incierto, pero si hacemos del arte un concepto tan simple y sin mérito, estaremos ante la desaparición de la expresión humana a través del arte y sus técnicas. Repito, si separamos el mérito del arte sólo nos queda la mediocridad. Pensemos si esa es la huella que queremos dejar en nuestra historia. Luego tenemos que sentar las bases de una legislación justa para que en el futuro sigamos dejando huellas artísticas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Echoes of Wisdom tendrá compatibilidad con amiibo y fans piden uno de la princesa
NEXT Extracción y otros juegos interesantes – .