Los científicos descubren un hongo que se alimenta de plástico en la Gran Isla del Plástico del Pacífico

Los científicos descubren un hongo que se alimenta de plástico en la Gran Isla del Plástico del Pacífico
Los científicos descubren un hongo que se alimenta de plástico en la Gran Isla del Plástico del Pacífico

En un descubrimiento alentador, un grupo internacional de científicos marinos ha identificado un hongo marino capaz de descomponer el plástico en la Gran Mancha de Basura del Pacífico. Este hallazgo, detallado en un estudio publicado en la revista Ciencia del Medio Ambiente Totalofrece nuevas perspectivas en la lucha contra la contaminación plástica.

El descubrimiento del hongo Álbum de parengiodoncia

El hongo, llamado Álbum de parengiodoncia, se encontró entre las finas capas de otros microbios que viven alrededor de la acumulación de plástico flotante en el norte del Océano Pacífico. Este es el cuarto hongo marino conocido capaz de consumir y descomponer residuos plásticos.

La capacidad de los hongos para descomponer los plásticos

Según el estudio, el P. álbum es especialmente eficaz para descomponer el polietileno expuesto a la luz ultravioleta (UV), el tipo de plástico más comúnmente utilizado en productos de consumo como botellas de agua y bolsas de supermercado. Ya se sabe que la luz ultravioleta descompone mecánicamente el plástico, pero el estudio dirigido por Annika Vaksmaa del Instituto Real de Investigación Marina de los Países Bajos (NIOZ) muestra que también facilita la degradación biológica por parte de los hongos marinos.

Implicaciones del descubrimiento

No debemos bajar la guardia

Aunque el hallazgo es alentador, no significa que debamos aumentar el uso de plásticos desechables. Nuestros océanos están saturados de contaminantes plásticos destructivos, y reducir el uso de plástico sigue siendo la mejor estrategia para evitar que los desechos plásticos dañen la vida marina y el medio ambiente.

Desafíos en la mitigación del plástico en los océanos

Eliminar el plástico ya presente en los océanos no es una tarea sencilla. Recoger plástico con grandes redes puede perturbar la vida marina y es costoso y, a menudo, ineficaz. Por tanto, la identificación de un hongo que acelera la degradación del plástico supone un avance significativo, aunque no una solución definitiva.

En condiciones de laboratorio, el P. álbum descompone un trozo de plástico tratado con rayos UV a una tasa de aproximadamente 0,05% por día durante un período de nueve días. Aunque este ritmo es lento, sugiere que es posible que aún estén por descubrir más organismos con capacidades similares.

El descubrimiento de P. álbum Es un paso positivo en la batalla contra la contaminación plástica. Los científicos creen que puede haber más especies de hongos marinos capaces de descomponer los plásticos. Como dijo Vaksmaa: “Es probable que además de las cuatro especies identificadas hasta ahora, otras especies también contribuyan a la degradación del plástico.«.

A medida que continuamos descubriendo más sobre estos organismos que descomponen el plástico, es crucial mantener nuestros esfuerzos para reducir el uso de plástico y buscar soluciones sostenibles. La naturaleza continúa mostrándonos formas innovadoras de abordar nuestros desafíos ambientales, pero nuestra responsabilidad de proteger y preservar nuestro planeta sigue siendo primordial.

A través de Biodegradación del polietileno por el hongo marino Parengyodontium album – ScienceDirect

Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Gracias!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Conozca los beneficios y cómo funcionan? – .
NEXT ¿Cómo puedes descargar la ISO de este sistema operativo gratis? – .