Plumas, los fósiles para descubrir la anatomía del pasado

Plumas, los fósiles para descubrir la anatomía del pasado
Plumas, los fósiles para descubrir la anatomía del pasado

Presente en la prehistoria, la tradición y la cultura. Los fósiles de plumas esconden secretos que podrían revelar la anatomía de los primeros animales de la Tierra.

Un artículo reciente publicado en la revista Comunicaciones de la naturaleza muestra un estudio donde se encontraron fósiles de plumas en dinosaurios y pterosaurios, dinosaurios voladores.

Plumas: diversas y ligeras pero no tan suaves como las conocemos

Las formas de las plumas encontradas mostraron gran diversidad, como la forma de cintas con puntas expandidas. Algo que difiere totalmente de las aves modernas. Bueno, las aves actuales no heredaron, en su mayor parte, la morfología de sus antepasados.

¿La misma operación?

Las estructuras de los fósiles de las primeras plumas eran simples y pocas en el cuerpo. Aunque los paleobiólogos aún no tienen una respuesta sobre cómo funcionan, podrían haberse utilizado para visualización o detección táctil. Sin embargo, no volar.

Esta información sobre las plumas puede proporcionar pistas sobre el metabolismo y la comunicación de sangre caliente en estos animales.

detrás de las plumas

Capas de células cutáneas fósiles. (Zixiao Yang/Autor proporcionado)

La suave piel de las aves modernas juega un papel clave en su funcionamiento para brindar apoyo y control a las plumas. También desarrolla su crecimiento y pigmentación.

En estudios realizados en 2018 se descubrió en cuatro fósiles de piel conservados que los primeros pájaros y los celurosaurios, sus parientes cercanos, eran similares a las aves modernas. Esto habla de una evolución incluso antes de que aparecieran los dinosaurios parecidos a pájaros.

El nuevo ejemplar llamado Psittacosaurus, un dinosaurio con cuernos y plumas en forma de cerdas de cola que vivió a principios del Cretácico (hace más de 130 millones de años), ha permitido descubrir que algunos dinosaurios emplumados todavía tenían la piel escamosa , como los reptiles que conocemos hoy.

Te sugerimos: Descubren células fósiles de hace 1.700 millones de años que revelan secretos sobre el origen del oxígeno en la Tierra

Escondidos como diamantes brillantes

A través de la luz ultravioleta se desprende una piel escamosa de un tono amarillo y naranja brillante.

Estos colores provienen de minerales de sílice que se encargan de preservar la piel fósil.

Gracias a la impregnación de fluidos ricos en sílice, la estructura de la piel se conservó con increíble detalle. Entre ellos se conservan características anatómicas finas como la epidermis, las células de la piel y los pigmentos de la piel (melanosomas).

Similitudes con la piel de los reptiles modernos.

Las células de la piel fósiles son similares en tamaño y forma a las de los reptiles modernos. Ambos comparten límites celulares fusionados, una característica única de los reptiles modernos.

Entre las características de la piel del Psittacosaurus se encuentran

El patrón de pigmentación: La distribución es idéntica a la de las escamas de los cocodrilos modernos.

Delgadez de la piel: La piel fósil parece ser relativamente delgada en comparación con la de otros reptiles.

La composición de las escamas: La delgadez de la piel y la presencia de beta queratina sugieren que las escamas del Psittacosaurus eran similares a las de los reptiles.

Zonas emplumadas: La cola de algunos ejemplares conserva plumas, lo que indica que algunas características de la piel de las aves ya habían evolucionado para anclar las plumas.

Plumas en fósiles pero diferentes a las de las aves.

Imágenes falsas

Las escamas del Psittacosaurus, ricas en beta queratina, contrastan con la suave piel de las aves, compuesta principalmente de queratina. Esta diferente composición de la piel sugiere que Psittacosaurus no es un ancestro directo de las aves, a pesar de algunas similitudes en la distribución de pigmentos.

Sin duda uno de los mayores tesoros por descubrir es la transición evolutiva de la piel de este ejemplar, el psitacosaurus, ya que representa una etapa importante en la transición de la piel de reptil a la piel de ave, con características de ambos tipos. El estudio de la piel de este dinosaurio puede arrojar luz sobre la evolución de las plumas y otras estructuras tegumentarias en los dinosaurios y sus parientes.

Ana Paola Marbán es estudiante de comunicación de la Universidad Iberoamericana. Es fotoperiodista y fundadora de la Asociación para la Expresión y Difusión Cultural, Catendé.

Sigue leyendo:

Los fósiles de vida más antiguos de la Tierra encontrados en Canadá

Encuentran fósiles de tortugas gigantes que vivieron en la actual Colombia hace 57 millones de años

Encuentran una fascinante “guardería de dinosaurios” en un sitio de Bolivia, probablemente la más antigua de Sudamérica

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo calibrar la batería de tu Xiaomi fácilmente y por qué deberías hacerlo – Noticias Xiaomi – .
NEXT Expo Screen 2024 comienza con foco en la innovación en la industria audiovisual – .