Las espectaculares fotografías tomadas por la ESA que nos ayudarán a comprender la materia y la energía oscuras

Las espectaculares fotografías tomadas por la ESA que nos ayudarán a comprender la materia y la energía oscuras
Las espectaculares fotografías tomadas por la ESA que nos ayudarán a comprender la materia y la energía oscuras

Destacan por su espectacularidad, pero sobre todo por su importancia científica.

La primera foto muestra Messier 78, una vibración estelar envuelta en polvo de estrellas. Crédito: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre (CEA París-Saclay), G. Anselmi

El proyecto Euclid ha revelado cinco nuevas imágenes del universo que os mostramos a continuación. Así se llama la misión encabezada por la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo objetivo es crear el mapa 3D más grande del espacio para comprender mejor la materia y la energía oscuras, elementos que constituyen hasta el 95% del universo.

Lo que muestra cada foto

A continuación incorporamos las fotografías tomadas por la misión. Su definición es sorprendente, ya que permite vislumbrar el universo con gran detalle, incluso con cuerpos celestes a una distancia de 10.000 años luz. Si quieres guardar uno y establecerlo como fondo de pantalla, puedes hacerlo sin problemas, sólo tienes que descargarlo en tu dispositivo y seguir este tutorial.

¿Qué es cada foto?:

  1. Más desordenado 78: vibración estelar envuelta en polvo de estrellas. Crédito: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre (CEA París-Saclay), G. Anselmi
  2. abell 2390: cúmulo de galaxias. Crédito: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre (CEA París-Saclay), G. Anselmi
  3. NGC 6744: galaxia espiral. Crédito: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre (CEA París-Saclay), G. Anselmi
  4. abell 2764: cúmulo de galaxias. También es visible en la imagen la estrella brillante V*BP-Phoenicis/HD 1973. Crédito: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre (CEA París-Saclay), G. Anselmi
  5. Dos galaxias fusionándose. Ambas forman parte de Dorado, un grupo de galaxias. Crédito: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre (CEA París-Saclay), G. Anselmi

Un proyecto clave para entender la energía y la materia oscura

En julio de 2023 despegó el proyecto Euclid, que en noviembre ya publicó sus cinco primeras imágenes. Ahora hemos recibido otros cinco. Hasta 2030 nos ayudará a mapear el cosmos.

Según la ESA, “Euclides rastreará los cimientos ocultos del cosmos en forma de red, mapeará miles de millones de galaxias en más de un tercio del cielo, explorará cómo se formó y evolucionó el universo a lo largo de la historia cósmica y estudiará los aspectos más misteriosos de sus fundamentos. Componentes: energía oscura y materia.

Estos dos elementos son claves en el universo. La materia oscura forma alrededor del 25% de esta y la energía oscura, el 70%. La materia oscura es una sustancia invisible cinco veces más común que la materia “normal”mientras “Energía oscura” es lo que llamamos lo que hace que el universo se expanda gradualmente más rápido.. Se conoce su existencia, pero saber de qué está hecha la materia oscura y cómo se comporta la energía oscura es un misterio.

A través de Euclides entenderemos mejor ambos conceptos y el propio universo, ya que generará un mapa cósmico que abarcará casi un tercio del cielo. Tomará imágenes de lugares situados hasta a 10.000 millones de años luz de distancia. Este mapa nos permitirá examinar “cómo ha variado la fuerza de la materia oscura a lo largo del tiempo”, según la NASA, que contribuye a la misión.

“Euclid es una misión única e innovadora y estos son los primeros conjuntos de datos que se hacen públicos, es un hito importante” dice Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA. “Las imágenes y los hallazgos científicos obtenidos son impresionantemente diversos en términos de objetos y distancias observadas. Incluyen una variedad de aplicaciones científicas y, sin embargo, representan sólo 24 horas de observaciones. Son sólo una muestra de lo que puede hacer Euclid. “Estamos deseando recibir datos para los próximos seis años”, concluye.

puedes seguir andro4all en Facebook, WhatsApp, Gorjeo (X) o consulta nuestro canal de Telegram para estar al día de las últimas novedades tecnológicas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El próximo juego de Gears vendrá completo en cuanto a modos de juego, y todo apunta a que también habrá multijugador –Gears of War: E-Day–.
NEXT Cómo evitar llamadas de desconocidos desde WhatsApp – .