Más del 50% de los jugadores confían en la IA para mejorar su experiencia de juego.

Más del 50% de los jugadores confían en la IA para mejorar su experiencia de juego.
Más del 50% de los jugadores confían en la IA para mejorar su experiencia de juego.

A estudio reciente de PcComponentesempresa de comercio electrónico, lanza su ‘IV Radiografía del Juego en España’, un estudio anual que analiza las tendencias y la influencia de los videojuegos en la sociedad. Una de las principales conclusiones de este año es que el 54% de los aficionados al gaming en España cree que la Inteligencia Artificial seguirá mejorando los gráficos de los videojuegos, mientras que el 41% prevé una generalización del uso de la Realidad Aumentada en los próximos años. años.

La Inteligencia Artificial ha formado parte del sector desde el nacimiento de los videojuegos en los años 50. Sin embargo, su reciente ascenso está transformando la experiencia de los jugadores. La personalización en tiempo real en función del comportamiento y preferencias del jugador (60%), adaptar la narrativa en función de acciones y decisiones (57%) o ajustar el nivel de dificultad a las habilidades del jugador (55%) son aspectos bien valorados entre la comunidad de jugadores.

Por otro lado, la Realidad Aumentada (AR) es una tecnología emergente que promete desempeñar un papel clave en el mundo de los videojuegos al ofrecer experiencias de juego más inmersivas y realistas. Aunque siete de cada diez jugadores están familiarizados con estas tecnologías y su potencial para enriquecer sus juegos, aún no han tenido la oportunidad de experimentarlas por completo.

Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de PcComponentes, ha señalado que: “El gaming es un fenómeno social en constante evolución. Del mismo modo que la pandemia impulsó los videojuegos como forma de entretenimiento, su generalización los ha posicionado como una auténtica salida profesional”. Para los jóvenes de nuestro país, el estudio muestra cómo las últimas tecnologías están influyendo positivamente en el sector y arroja luz sobre la percepción real que tienen los jugadores de la IA, la RA y la RV.”

Los videojuegos, a la cabeza del sector del ocio

Los videojuegos siguen ganando terreno como opción de entretenimiento preferida en nuestro país. De hecho, los datos de la última ‘Radiografía del Juego en España’ revelan que jugar a videojuegos ya está por encima de las redes sociales y ver series y/o películas como alternativa favorita para disfrutar del tiempo libre, y sólo por detrás de las aplicaciones de mensajería instantánea.

En este sentido, también cabe destacar el hecho de que el juego ha dado lugar al nacimiento de diferentes formatos de entretenimiento relacionados. El 91% de los españoles consume algún tipo de entretenimiento relacionado con los videojuegos, donde destacan las series o películas basadas en títulos jugables (49%), el streaming especializado o podcasts (32%) y los juegos de mesa (23%).

Los videojuegos han trascendido a nuevas facetas en la vida de sus jugadores, desempeñando un papel importante como catalizador de las relaciones entre los jugadores. El 33% de los encuestados afirma haber mejorado sus relaciones con familiares y amigos gracias a compartir esta afición.

Las mujeres también juegan.

La presencia femenina en los videojuegos ha crecido significativamente, especialmente entre la Generación Z, cuya representación ha aumentado un 35% en tan solo un año.

Por otro lado, la influencia del juego en la sociedad actual también se hace patente en la orientación profesional de las nuevas generaciones. El estudio destaca que la industria del videojuego (34%) se posiciona como el sector laboral en el que la sociedad española quisiera trabajar, incluso por encima de profesiones más tradicionales como la deportista (22%), disciplinas científicas o técnicas (arquitectura, etc.), 21%) o ciencias sociales (derecho, etc. 18%).

“La evolución que ha experimentado el gaming en los últimos años ha estado impulsada, entre otros motivos, por el cambio en el perfil del jugador, donde las mujeres cada vez están ganando más presencia”, afirma Alicia Vicente.

El canal online se consolida

En cuanto a los hábitos de consumo, se han mantenido relativamente estables de un año a otro. El canal online sigue siendo la opción preferida por el 66% de los gamers españoles, consolidándose como algo más que un lugar donde adquirir equipos de juego. Por dispositivos, las consolas (56%) y los ordenadores (51%) siguen siendo las plataformas preferidas por los usuarios para jugar, superando a los smartphones y tablets (34%).

Asimismo, la inversión en gaming y la frecuencia de renovación no han experimentado cambios significativos, ya que el 59% de los aficionados renueva su equipo de juego cada dos años como máximo, y el 25% lo hace anualmente. En cuanto a la inversión, el 85% prevé gastar hasta 500 euros en productos relacionados con esta afición el próximo año.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ceremonia del 25 aniversario del instituto POLYMAT – .
NEXT La duda de la caja de cambios que asusta a los fabricantes del F1 2026