Por qué los iPods vuelven a estar de moda | Tu tecnología

Por qué los iPods vuelven a estar de moda | Tu tecnología
Por qué los iPods vuelven a estar de moda | Tu tecnología

Precios disparados y demanda excesiva de un producto que ya no se vende. Para ser más precisos, es un producto obsoleto que ya no debería tener sentido. Nos referimos al iPod, el popular reproductor de música con el que Steve Jobs sentó las primeras bases para transformar el mundo de la música. El heredero natural del walkman Se volvió hegemónico durante dos décadas y terminó con fuego amigo: el iPhone hizo redundante tener un iPod. ¿Quién querría tener un dispositivo con funciones limitadas cuando, por un poco más de dinero, podrías tener un iPhone que hace prácticamente de todo?

En una supuesta lápida del iPod podríamos leer “23 de octubre de 2001-octubre de 2022”; La fecha de fallecimiento es algo imprecisa, ya que Apple siguió vendiendo el iPod Touch mientras se agotaban las existencias. El epitafio lo firmaba la propia compañía de Cupertino: un “La música continúa” que podemos leer en la death note que el fabricante publicó para mayor gloria del dispositivo. Pero con lo que nadie contaba era con la resurrección del dispositivo: se cotizan a precios desorbitados en la reventa, sobre todo si el terminal está precintado. Ríete de los bitcoins en su máxima expresión: la Navidad pasada, un iPod sellado se vendió por 29.000 dólares.

Las posibles causas

El iPod se lo tragó el iPhone. El segundo incorporaba todas las funciones del primero, pero también era teléfono, disfrutaba de Internet, correo electrónico… ¿Por qué entonces el iPod se ha convertido ahora en un objeto de culto? “Esto se lo deberían preguntar a quienes compran vinilos, casetes y escriben emails en máquinas de escribir”, explica Rafa Espada, un programador web donostiarra que sigue usando a diario su viejo iPod. El culto a lo antiguo, el antiguoPuede que esté detrás de estos altos precios, pero también hay una explicación tangible detrás de ello.

“Llevamos muchos años escuchando música. transmisión lo cual es una gran comodidad, millones de canciones disponibles dondequiera que estemos”, explica Espada, “pero estas plataformas, en mi opinión, no aciertan con los algoritmos y las recomendaciones”. El algoritmo de Apple parece más preciso, fundamentalmente, porque parte de una biblioteca que, para empezar, le gusta al usuario. Ahora ya está olvidado, pero no hace mucho tenías que comprar el álbum completo para escuchar la canción que más te gustaba. Con la aparición de la música en transmisiónel usuario decide elegir qué canción escuchar y bajo una tarifa plana de uso ilimitado.

La parte de descubrimiento de las canciones depende fundamentalmente de los algoritmos de plataformas como Spotify o Apple Music, y son parte fundamental de la experiencia musical de nuestro tiempo. “En mi caso uso las plataformas para hacer mis primeras escuchas de música que creo que me puede interesar, grupos que no conozco que vienen en concierto”, aclara el programador. Sin embargo, el precio vertiginoso de los iPod también es resultado de la ley de la oferta y la demanda. Desde que Apple retiró el producto del mercado, los coleccionistas están ansiosos por obtener, casi como una inversión, copias fundamentalmente selladas.

“La fiebre y la nostalgia retro tiene un ciclo de unos veinte años”, explica Javier Lacort, creador del podcast sobre Apple. Bucle infinito; “Cuando han pasado dos décadas, una moda, una tendencia, un producto… comienza su resurgimiento”. Este producto fue la representación de una invención permanente y continua por parte de sus ingenieros. Actualmente apenas hay margen de mejora y lo vemos en sucesivas iteraciones de móviles (los compradores de iPhone lo saben bien), en las que cámara, procesador y chasis apenas mejoran.

Por otro lado, y en medio de una vorágine de notificaciones, redes sociales y otros estímulos que llegan a través de la pantalla, el iPod reivindica la sencillez de lo básico. En opinión de Lacort, “tiene un componente que se enfrenta mucho a la realidad actual: es un dispositivo que sólo hace una cosa, no miles como el smartphone”. Esta hiperconexión está provocando que las nuevas generaciones exijan dispositivos básicos que vuelvan a lo esencial. En este sentido, el fabricante noruego reMarkable se ha consolidado en un segmento curioso: el de las tabletas con tinta electrónica, que, a diferencia de los iPad, sólo sirven para tomar notas.

Las búsquedas de iPods se disparan en Wallapop

Los dispositivos dedicados juegan un papel importante: sólo hacen una cosa, pero la hacen muy bien. “Si lo que quieres es escuchar música: presiona jugar y ya está”, explica Rafa Espada; “La navegación por los menús es clara, hay muchas menos opciones que en un iPhone, pero es más que suficiente si lo que quieres es escuchar música”.

¿Ha llegado la fiebre del iPod a España? Desde Wallapop confirman a EL PAÍS que lo han hecho, y con fuerza. “Las búsquedas de iPod Classic han aumentado un 73% en Wallapop en los últimos 4 años”, afirman desde el área de prensa, y entre los iPod, el Classic es el más codiciado. “En enero se ha observado un pico de búsquedas de iPods clásicos en Wallapop, con un 30% más que el resto de meses”, informa la plataforma.

Ante este furor por este producto descatalogado, muchos están rebuscando en sus cajones para localizar ese viejo iPod y ponerlo a la venta; La verdad es que, si el equipo está en buen estado y, sobre todo, conserva su embalaje original, puedes sacar unos buenos euros. Al menos, hasta que esta fiebre pase por el dispositivo.

puedes seguir EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o regístrate aquí para recibir nuestra boletín semanal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas