Problemas encontrados en el primer implante Neuralink en un humano

Enero pasado, Elon Musk anunció que, por primera vez, su empresa Neuralink había logrado colocar con éxito uno de sus implantes cerebrales en un ser humano. En ese momento no teníamos muchos detalles al respecto. Con el tiempo hemos aprendido más sobre el afortunado. Se llama Noland Arbaugh y quedó tetrapléjico en 2016 durante un accidente de buceo, cuando solo tenía 22 años. Poco a poco la hemos visto superar hitos como jugar una partida de ajedrez o videojuegos como Mario Kart o Civilization I, sólo que con la mente. Pero no todo ha sido perfecto. Él Wall Street Journal acaba de anunciar el primer error detectado en el implante. No es algo grave, pero demuestra que el procedimiento no fue infalible.

En concreto, parece que algunos de los cables colocados en el cerebro de Arbaugh han salido de lugar. Como resultado, el implante no puede recopilar tanta información a la vez. Neuralink está investigando las causas, pero por ahora descartan retirar el implante.

La compañía de Musk insiste en que, aunque esto reducirá un poco el potencial que Arbaugh puede conseguir con su implante, no supone ningún riesgo para su salud y no es tan contraproducente como para someterle a una nueva intervención.

¿Qué pasó con el implante Neuralink?

Aunque aún no tienen una respuesta definitiva, los científicos de Neuralink creen que el implante ha fallado debido a un fenómeno conocido como neumocefalia. Esta consiste en la entrada de aire a la cavidad craneal. Puede ocurrir por muchos motivos, pero su origen suele deberse principalmente a lesiones traumáticas o intervenciones quirúrgicas. Por tanto, lo más probable es que haya ocurrido durante la colocación del implante.

El implante consiste en 64 cables en forma de alambre, más fino que un cabello humano. Cada uno contiene 16 electrodos, que recogen señales del cerebro del paciente y las traducen en información que se procesa como una computadora. La eliminación de algunos de esos hilos de su lugar significa que hay menos electrodos que recogen señales cerebrales, por lo que el procesamiento no es tan eficiente. Aun así, Neuralink sigue mostrando vídeos de Arbaugh, agradecido por todo lo que ha aprendido en este tiempo. Porque sí, en realidad es un aprendiendo.

Poco después de la intervención, el paciente dijo que le dieron el alta al día siguiente y que en ese momento todavía no podía utilizar el implante. Tuvo que recibir un capacitación a pensar adecuadamente en lo que quería hacer. Gracias a eso, su vida ahora es más sencilla, incluso con menos cables en su cerebro.

¿Esto intensificará las críticas?

Las críticas de la comunidad científica hacia Neuralink son bastante recurrentes. Hay varias razones para esto. Por un lado, aunque se promociona como algo súper nuevo, en realidad no lo es tanto. Hay muchos grupos de investigación que han desarrollado implantes similares a Neuralink y no se les ha dado mucha importancia. También se critica el verdadero objetivo de la empresa. En este momento el plan es utilizar el implante con personas tetrapléjicas, Como Arbaugh. Sin embargo, lo que buscan es que en el futuro vivamos en una realidad similar a la de Espejo negro, en el que las personas que pueden permitírselo pueden realizar tareas como almacenar sus recuerdos o controlar dispositivos con la mente. Esto no es posible todavía, especialmente el primero, pero está muy cerca de sus próximos retos.

Elon Musk, Neuralink
Elon Musk planea colocar el implante en otras 10 personas. Crédito: Neuralink

En cualquier caso, el principal motivo de las críticas recibidas por Neuralink es la posible falta de seguridad del implante. Los científicos despedidos de la empresa han explicado que el tratamiento de animales de laboratorio no fue el mejor y que muchos de ellos fallecieron por motivos distintos a los declarados por Neuralink. Supuestamente eran animales muy viejos o terminales, pero estos denunciantes afirman lo contrario.

Sí se reportaron varios casos de contagios que preocupan mucho a los especialistas en la materia. Pero aún así, Neuralink insiste en que todo está bien. De hecho, proponen colocar el implante 10 personas más en lo que queda del año. La polémica seguirá existiendo, sobre todo ahora que parece que algunos cables se han salido de su sitio. No es un inconveniente grave, pero los precedentes son suficientes para preocupar a muchos de sus detractores.

Recibe nuestra newsletter cada mañana. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Usted ya está suscrito

Hubo un error, actualiza la página y vuelve a intentarlo.

También en Hipertextual:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas