El enfoque creativo de Steve Jobsel genio detrás manzana, No se trataba sólo de tener una visión singular para construir algo realmente impactante. De hecho, esto residía en la capacidad de conectar puntos y de esta manera integrar experiencias y conocimientos de una forma no convencional.
Esto a través de estrategias para desarrollar tu amplitud mental, lo que permitió a Jobs ver más allá de lo obvio y percibir conexiones donde otros sólo vieron fragmentos desconectados.
Para Jobs la creatividad no era el acto de extraer algo de la nada y la concebía más bien como el creando un mosaicodonde cada experiencia y cada punto de conocimiento representó una pieza fundamental del rompecabezas.
Para Jobs, la verdadera magia en el proceso creativo ocurrió cuando conectado estos puntos de maneras poco convencionales. Para ello utilizó cinco claves que le permitieron innovar en cualquier ámbito, y estas son:
1 – Desarrollar un pensamiento crítico.
2 – Promocionar un Diferente cultura.
3 – Acepta el diversidad.
4 – La importancia de conectar puntos de experiencias.
5 – aceptar errores como parte del proceso creativo.
Al profundizar en su metodología, se descubre que para Jobs el pensamiento crítico era esencial para cuestionar lo establecido y tomar decisiones basadas en la evidencia.
Esto, al tiempo que promueve una cultura que valora el cambio y lo disruptivo, aspectos que consideraba pilares para la evolución y la adaptabilidad.
Además, la diversidad era vista como un Fuente de riqueza que permitió generar conexiones únicas. De hecho, Jobs reconoció el valor de las nuevas generaciones, especialmente centenarios y millennials, que rompió moldes tradicionales y aportó nuevas visiones. Para el fundador de Apple, era fundamental crear una cultura que abrazar lo disruptivo como una oportunidad de desarrollo e innovación.
Mientras que la capacidad de conectar experiencias aparentemente no relacionadas entre sí fue crucial para comprender su trayectoria retrospectivamente. Esta filosofía enfatiza la importancia de “conecta los puntos”, como el curso de caligrafía que tomó el empresario en sus años universitarios y que eventualmente influyó en el diseño de las tipografías del Macintosh.
Finalmente, Jobs consideraba que los errores no eran fracasos, sino más bien oportunidades para mejorar y progresar, enfoque que recomendó cultivar en cada entorno.
Esta filosofía de Jobs, que planteó en su famoso discurso Stanford el 12 de junio de 2005continúa inspirando a personas y empresas a adoptar una mentalidad abierta e integrar diversas disciplinas y experiencias en sus procesos creativos e innovadores.
Porque ve la creatividad como un mosaico de piezas que, cuando se conectan de maneras inesperadas, pueden conducir a obras significativas y revolucionariascomo fue el caso de Apple.
Además, estos principios siguen influyendo en nuevas generaciones de creativos y emprendedores que buscan ver más allá de lo obvio y abrir las puertas a nuevas fronteras de lo posible.
Incluso más de 10 años después de su muerte, Steve Jobs Continúa siendo una figura relevante y fuente de inspiración para empresarios y emprendedores de todo el mundo que buscan el éxito profesional y la felicidad en su vida personal. Esto, en el caso del cofundador de manzana Recayó principalmente en una filosofía de vida y en una idea que se puede resumir en la palabra: confianza.
Según Jobs, es muy importante confiar en que las condiciones necesarias para que algo suceda coincidirán en algún momento. “Hay que confiar en algo: en el instinto, en el destino, en la vida, en el karma, en lo que sea”, dijo en uno de sus discursos ante estudiantes de la Universidad de Stanford.
“Muchas de las cosas con las que me topé mientras perseguía mi curiosidad e intuición resultaron tener un gran valor más tarde. Si no hubiera abandonado la escuela, nunca habría asistido a esa clase. caligrafía y las computadoras no tendrían la maravillosa tipografía que tienen”, dijo Jobs en su discurso del año 2005.
En ese sentido, para trabajoslo importante para ser feliz en la vida era dejarse llevar, confiar y escuchar la intuición, aun así en algún momento las cosas no están del todo claras o no tienes certeza si la proyecto Lo que tienes en mente realmente vale la pena.