En la última década, tras el naufragio de las Google Glass, muchas startups intentaron rescatar el concepto de gafas inteligentes, sin mucha suerte. Pero el panorama cambió cuando algunos fabricantes decidieron incorporar un altavoz direccional en cada pierna.
Este detalle, que convierte a estas gafas en una sofisticada fuente de audio, permite a su portador realizar llamadas con micrófonos con formación de haces o escuchar música mediante tecnología de conducción ósea.
Su ventaja sobre los auriculares clásicos es que no bloquean el ruido exterior y son más cómodos para circular por la vía pública. Se emparejan con el teléfono mediante Bluetooth y ofrecen varias horas de autonomía.
Muchas de estas gafas con audio, ideales para las tardes de playa, permiten escuchar sonidos de forma segura, mientras que otros modelos están diseñados para corredores y ciclistas que quieren combinar ejercicio y distracción, sin afectar los reflejos del sol.
Gafas inteligentes con audio.
Dado que su poder se concentra en Rango medio (500-2000Hz), frecuencias donde predomina la voz humana, se recomiendan para reproducir podcasts, audiolibros o radio.
Además, incorporan tecnología de última generación como sensores, cámaras y un head-up display para ofrecer al usuario una experiencia de realidad aumentada.
En esencia, es como tener un computadora portátil adherido al cristal interior de la lente. Funcionan detectando una serie de datos del entorno y proyectándolos en el campo de visión a través de un pequeño proyector o pantalla.
Los cinco modelos donde el sonido ocupa un lugar privilegiado son: Ray Ban Meta, Bose Frames Tempo, Amazon Echo Frames, Razer Anzu y JBuds Frames.
Algunos modelos están disponibles en el país a través de importadores. El más reciente, sólo en Estados Unidos. En todos los casos permiten adaptar lupas.
Ray Ban Meta
La alianza de Meta con RayBan.
En este nuevo modelo que fue presentado hace unas semanas hay una apuesta evidente por los altavoces integrados. Ahora tienen un 50% más de volumen y el doble de amplitud de los graves.
También cuentan con audio direccional que mejora la experiencia en llamadas o al escuchar podcasts al aire libre donde hay ruido o viento.
Esto se complementa con el cinco micrófonos distribuido por el pin, que recoge la fuente de audio al grabar un vídeo o hablar con alguien directamente desde donde se produce.
“La nueva colección ofrece las primeras gafas con transmisión en vivo y Meta AI incorporada, cámara de mayor calidad y sistemas de audio y micrófono mejorados combinados con una aplicación rediseñada y más intuitiva y un estuche de carga”, dijo Meta.
La colección viene con un estuche de carga portátil para mantener el nivel de carga. El usuario puede cambiar entre las gafas y la cámara del teléfono a Instagram Live o Facebook Live por hasta 30 minutos.
Para una personalización total, la empresa permite “remezclar” los modelos, eligiendo el color de la montura, el tipo de lentes y el acabado, para crear más de 130 combinaciones de colores y estilos. De 300 dolares.
Tempo de los marcos Bose
Tempo de los marcos de Bose. Diseñadas para ciclistas, las gafas destacan por su potente sonido.
Gafas de ciclismo con controles táctiles en ambas patillas, sonido privado para transmisión de audio o llamadas telefónicas, batería de larga duración con hasta 4 horas reproducción y montura ergonómica para mayor comodidad.
Mientras suena la música, con un simple toque es posible saltar la canción, pausarla o rebobinarla, también bajar el volumen o silenciar el chat.
Las lentes de policarbonato polarizadas son resistentes a rayones, astillas y sudor. El marco de nailon TR-90 es duradero. Una malla acústica en la zona del puerto ayuda a mantener a raya el agua y el polvo.
En términos de diseño, tienen un marco de nailon aerodinámico y almohadillas nasales de silicona suave para un soporte óptimo. Sus lentes son polarizadas y tienen protección UV integrada.
Sus micrófonos bloquean el viento y filtran el ruido exterior al pedalear a 40 km/h. El hardware se ha actualizado para que los asistentes personales, como Alexa o Siri, puedan capturar mejor la voz. 250.000 pesos.
Marcos de eco de Amazon
Marcos de eco de Amazon. Las gafas incluyen una versión especial de Alexa.
Para la tercera generación de sus gafas, que se lanzan este mes, Amazon apuesta por un “entorno de audio personal” de audición gratis. Este nuevo diseño proporciona un sonido equilibrado, con mayor claridad y menor distorsión.
A su vez, reduce el ruido externo gracias a un nuevo controlador que facilita a Alexa reconocer palabras en condiciones de viento o ruido, ideal para el ajetreo cotidiano en la calle o en los sistemas de transporte.
Otra característica notable es que los marcos son un 15% más delgados porque gran parte del cableado interno Se trasladó a las sienes de las gafas.
El dispositivo incluye una mejora en la duración de la batería, con unas seis horas de autonomía y ofrecería una 40% Más reproducción de audio continua y un 80% más de tiempo de conversación.
Otra novedad es la incorporación de Alexa, su asistente de voz, potenciado por un modelo de lenguaje colosal (LLM). Este avance garantiza una mejor experiencia de conversación, una mayor comprensión contextual y la capacidad de ejecutar múltiples solicitudes con un solo comando. De 280 dolares.
Razer Anzu
Razer Anzu. Vienen con un cristal extra polarizado para cambiar.
Para maximizar la nitidez, utilizan Bluetooth 5.1 y tienen una latencia de 60 milisegundos. A esto se suma un micrófono omnidireccional y altavoces de alta potencia en el marco.
Se pueden sincronizar con iOS y Android y a través de una app dedicada desde la que se puede ecualizar el sonido, conocer el estado de la batería y actualice el firmware.
El centro de control está en las patillas, donde hay una superficie táctil que permite cambiar de canción, pausarla o volver a reproducirla, gestionar llamadas y activar el asistente de voz.
La batería de litio con una capacidad de 120 mAh con la que tiene una autonomía de uso de hasta 5 horas. Incluye protección de tipo IPX4que es a prueba de caídas y salpicaduras.
La montura es de plástico negro brillante y está disponible con lentes rectangulares o circulares, en tamaños pequeño y grande para cada estilo. Vistos de frente, son prácticamente indistinguibles de los modelos tradicionales.
Viene con lentes transparentes que bloquean la luz azul instaladas y un juego adicional de lentes tintados en la caja. Se puede cambiar fácilmente, aunque con cuidado. Son 230.000 pesos.
Marcos JBuds
Marcos JBuds. Se trata de dos módulos que se adaptan a cualquier lente.
A diferencia de los anteriores, se trata de un módulo gemelo que se monta en la patilla de cualquier lente y, a través de Bluetooth, se conecta con cualquier dispositivo y logra una conexión estable y sin demoras.
Además de un pequeño altavoz en cada pieza para música y llamadas. Su diseño voluminoso lo compensa con 8 horas de autonomía.
En el panel superior dispone de un único botón de control. Al presionarlo una vez, se encienden y se preparan para emparejarse con el dispositivo móvil. Cada caja alberga un transductor de 16 mm.
Este juego de altavoces no incluye estuche de carga. En su lugar, hay un único cable en Y para alimentar ambos lados simultáneamente. En el otro extremo del cable termina en USB-A.
Y aunque no dejan de ser algo extraños, su bajo coste les permite asumir el riesgo de la prueba. Sobre todo, para aquellos que no están del todo decididos con los modelos avanzados. Son 20 dólares.