Aunque cueste creerlo, han sido muchas las ocasiones en las que la ciencia se ha valido de de aspectos completamente alejados de ella por tu progreso. En España ya se ha podido ver como empresas tecnológicas, agencias espaciales y muchas más se inspiraban en la naturaleza y el arte para sus inventos. La Agencia Espacial Europea planea utilizar origami para desarrollar su próximo invento: un escudo térmico.
Tal y como ha adelantado la propia ESA, la agencia se plantea probar un escudo térmico para la reentrada atmosférica pero que se basa en el arte del origami. Se llamaría Pridwen (en honor al escudo del Rey Arturo) y estaría construido bajo un diseño reutilizable que se desplegaría antes de entrar en la atmósfera, protegiendo la nave espacial.
Este sería un escudo térmico ‘ablativo’, capaz de eliminar el calor no deseado quemando gradualmente partes de él. En este caso, Pridwen se basaría en radiación, y usaría una tela de aleación de alta temperatura con un área de superficie bastante grande. Tanto es así que el flujo de calor se distribuiría uniformemente por el escudo para irradiándolo gradualmente.
un escudo de origami
Este proyecto ha sido desarrollado a través del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA junto con la Agencia Espacial del Reino Unido. Este escudo estilo volador no solo tendrá la función de reducir el calor de un satélite cuando ingresa a la atmósfera terrestre, sino que también reduciría su velocidad de reingreso. Lo que busca la ESA junto con Space Forge es el desarrollo y distribución de materiales vitales en el espacio para traerlos fácilmente a la Tierra.
En palabras de la ESA, este Pridwen “servirá también para ralentizar un satélite lo suficiente como para que pueda sobrevivir aterrizar sin paracaídas”. Actualmente está siendo fabricado por Space Forge en la región de Cardiff, y buscará capturar satélites que caen con una red flotante llamada Fielder.
La verdad es que el escudo ya está en pruebas. Hay un plan para poder volarlo a bordo de la misión ForgeStar-1A que tendrá lugar a finales de año y actualmente se encuentra en proceso a todo tipo de pruebas de caída desde alturas de hasta 17 kilómetros. También se han realizado pruebas para la captura de elementos de evidencia que caen “a velocidad terminal”.
---En un GIF publicado por la Agencia Espacial Europea, se puede ver el escudo desplegándose. en forma de flor alrededor del cuerpo del satélite, calor radiante de la reentrada. Fielder, la red flotante, sería manejada por una embarcación no tripulada en el mar, maniobrando “bajo un vehículo de reingreso para suavizar el desembarco y permitir un rápido regreso a puerto”.
Pridwen en una ilustración artística.
Fragua espacial
omicrón
La idea es que Pridwen sirva como punta de lanza para la fabricación en órbita de bienes de alto valor, “como productos farmacéuticos, conductores y superaleaciones”, para que puedan devolverse a la Tierra a un costo menor y de manera más rutinaria.
En palabras del fundador y CEO de Space Forge, Andrew Bacon: “Los supermateriales hechos en el espacio podrán ahorrar a las industrias en la Tierra enormes cantidades de energía, limitando sus emisiones de CO2 de una manera que sus contrapartes terrestres nunca podrán igualar”. Por lo tanto, podría iniciarse un desarrollo de satélites de fabricación “totalmente reutilizables”.