El mundo
Todo el mundo parece querer estos días un chatbot, una interfaz conversacional con la que aprovechar la inteligencia artificial que ayuda a realizar todo tipo de tareas, y la última empresa en sumarse a la tendencia no es otra que Tik Tok, la popular plataforma de videos.
En
En su cuenta oficial de Twitter, la compañía ha confirmado que está trabajando en una inteligencia artificial que se llamará Tacos y que ha comenzado a probar con un pequeño número de usuarios en Filipinas. ---1/ We're in the early stages of exploring chatbot tools with a limited test of Tako with select users in the Philippines. Tako is an AI-powered tool to help with search and discovery on TikTok.
— TikTokComms (@TikTokComms) May 25, 2023
Este chatbot utilizará un modelo de lenguaje largo (el “motor” de estas herramientas de inteligencia artificial, como GPT en el caso de ChatGPT y Bing, PaLM2 En el caso de Bardo) creada por una tercera empresa, pero estará enfocada a ayudar a los usuarios a buscar videos y contenido de una manera más personalizada que la que ofrece hasta ahora el campo de búsqueda de la aplicación.
Tako, por ejemplo, puede proporcionar datos adicionales sobre el video que un usuario está viendo actualmente y sugerir videos relacionados. Esta es una característica experimental y la compañía advierte que los resultados en las conversaciones pueden tener errores. “No debes confiar en ellos para obtener asesoramiento médico, legal o financiero”, explican durante el proceso de activación. También pide que no se comparta información privada, ya que las conversaciones se evalúan durante la fase de prueba.
La decisión de TikTok de integrar este chatbot no es el primer coqueteo con las posibilidades de la inteligencia artificial. La empresa propietaria de la plataforma, bytebaile, Ya utilizaba filtros con motores de IA generativa en vídeos, por ejemplo, o técnicas de aprendizaje automático en su algoritmo de recomendación de contenidos, considerado uno de los mayores activos de la compañía.
Pero la inclusión de esta nueva herramienta parece confirmar que en el mundo de la tecnología, las interfaces conversacionales en lenguaje natural son el siguiente paso. Otras redes sociales, como Snapchat, también han integrado recientemente chatbots como parte de su oferta. Las principales aplicaciones de productividad e incluso los sistemas operativos también comenzarán a integrar ventas este año en el que es posible tener una conversación con una IA para ayudar en el proceso de trabajo o al buscar información sobre la configuración del sistema.