La primera computadora cuántica “portátil” es china y sirve para algo diferente a las grandes máquinas de IBM o Google.

La primera computadora cuántica “portátil” es china y sirve para algo diferente a las grandes máquinas de IBM o Google.
La primera computadora cuántica “portátil” es china y sirve para algo diferente a las grandes máquinas de IBM o Google.
---

El dispositivo que puedes ver en la imagen de portada de este artículo parece una impresora, pero no lo es. Es una computadora cuántica completa. Uno muy especial. Ha sido fabricado por la empresa china SpinQ y es lo suficientemente compacto como para transportarlo fácilmente de un lugar a otro. De hecho, pesa 14 kg y mide 35 x 26 x 20 cm. Es evidente que si nos atenemos a sus características físicas no tiene absolutamente nada que ver con los ordenadores cuánticos que han desarrollado IBM, Honeywell, Intel o Google.

Sin embargo, al igual que las máquinas de estas últimas empresas, funciona con qubits. De lo contrario, no podríamos considerarlo una verdadera computadora cuántica. Eso sí, sus dos qubits no son superconductores ni utilizan trampas de iones como las de las empresas que he mencionado en el párrafo anterior; son bits cuánticos del tipo RMN (Resonancia magnética nuclear), por lo que su principio de funcionamiento es diferente al del hardware cuántico que investigamos habitualmente.

Su estrategia se basa en la posibilidad de medir los estados de espín de ciertos átomos de una molécula mediante técnicas de resonancia magnética nuclear (el espín es una propiedad intrínseca de las partículas elementales, como la carga eléctrica, derivada de su momento de rotación). angular). Este esquema operativo ha permitido a SpinQ afinar algunos qubits simples y baratos que son capaces de operar correctamente en condiciones ambientales relativamente poco exigentes.

Dos qubits son suficientes para hacer algunas cosas

En realidad, la tecnología que utiliza esta empresa china para fabricar sus ordenadores cuánticos de RMN no es nueva. Se trata de una técnica madura que se conoce desde hace más de dos décadas, lo que permitió utilizarla en 2001 para ejecutar por primera vez el algoritmo de factorización de números cuánticos de Shor. Por supuesto, estos bits cuánticos tienen un gran problema: son muy sensibles al ruido. Es por eso que no pueden participar en el ajuste de procesadores cuánticos con muchos qubits.

Los dos qubits del equipo Gemini Mini Pro son suficientes para formar a los alumnos en la programación de sistemas cuánticos

Durante la conversación que tuvimos con él en junio de 2021, el físico español Ignacio Cirac, quien es uno de los padres fundadores de la computación cuántica, nos explicó que la mayoría de los expertos defienden que serán necesarios. 100.000 qubits o más para poder resolver problemas realmente significativos. La tecnología RMN no sirve para poner a punto máquinas tan complejas, y en este contexto parece que los dos únicos qubits de la Gemini Mini Pro, que es como se llama esta pequeña máquina SpinQ, son muy escasos.

---

De una cosa podemos estar seguros: con dos qubits no es posible hacer investigación avanzada. Son insuficientes para atacar problemas significativos. Sin embargo, sí sirven académicamente para capacitar a los estudiantes en programación de sistemas cuánticos, una disciplina que tiene un enorme potencial y está siendo asimilada en sus planes de estudio por un número creciente de universidades. Además, según SpinQ, su equipo Gemini Mini Pro puede usarse para hacer investigación básica.

Sea como fuere, los ordenadores cuánticos con tecnología NMR de esta empresa china tienen una baza muy importante a su favor: Son baratos. La versión más modesta del Gemini Mini Pro cuesta algo más de 8.000 euros, y Triangulum, el más avanzado de estos ordenadores cuánticos compactos, que cuenta con tres qubits, cuesta aproximadamente 56.000 euros. Sí, eso es mucho dinero para un usuario común, pero no para una institución educativa que planea capacitar a sus estudiantes en el ámbito de la computación cuántica.

Imagen de portada: Girar Q

Más información: Girar Q

En Xataka: IBM ha fechado su computadora cuántica de 100.000 qubits. Y cambiará todo en la computación cuántica

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---