Facultad de Medicina apoya futura carrera médica en ULagos – .

Infraestructura

Yasna Garcés, arquitecta y miembro del equipo de Infraestructura de ULagos a cargo de Mirna Brauning, tuvo la misión de presentar, ante el Colegio Médico de Osorno, el proceso de diseño del edificio para la carrera de Medicina. Desde su génesis, cómo se elaboraron las bases de licitación, cómo se eligió la propuesta que se desarrolla, las etapas que se han cumplido, el programa arquitectónico, lo que contendrá el edificio en cantidad y superficie y, “el estado de avance que tenemos hoy, las etapas que vienen y, también, decirle al Colegio Médico, cómo dentro de la ley de contratación pública, hicimos una licitación que tiene el carácter de concurso de arquitectura en la que tuvimos varias ofertas, y se eligió el que mejor cumplía con los requerimientos de los académicos y funcionarios que están trabajando en el perfil del médico de ULagos”, argumento.

Según el profesional, actualmente la obra se encuentra en proceso de obtención del permiso de construcción, ya que el proyecto fue presentado a la Dirección de Obras municipal y se encuentra en fase de revisión.“y luego, lo que queda es sacar el permiso y luego gestionar bases de construcción”, informó.

En esa línea, el arquitecto precisó que el edificio es de concreto, de tres plantas, con 3.200 metros cuadrados que contendrán laboratorios de ciencias, de uso general en el área de la salud, aulas, laboratorios de anatomía y simulación clínica, áreas comunes. y despachos docentes.

Comisión Médica

Dr. Ximena Acuña, medicina familiar y comunitaria, desde marzo de 2024, se integró a la Comisión Médica, dedicada al desarrollo de materias en los planes de estudio de la carrera de Medicina de ULagos. En esta misión, ella está contribuyendo a la atención primaria en el plan de estudios y “Me encanta que haya participación y resulte en un médico general bien capacitado y con una perspectiva biopsicosocial más integral, que es lo que realmente necesita nuestra sociedad”. afirmó.

Un buen médico, añadió el doctor Acuña, “desde el punto de vista técnico y una buena persona desde el punto de vista humano. Entonces se combina la parte humanista de la medicina”, proyección.

Respecto a la malla curricular, el profesional explicó que existen varias ramas relacionadas con la visión de la formación integral; “psicología, introducción a la medicina, medicina familiar I y II, semiología, en todas las ramas básicas se hará énfasis en la integralidad y lo que vamos a ver, que son personas, no órganos, y esto es fundamental, es lo que nuestro lo que hoy pide la sociedad, que sean vistos como personas”, afirmó.

Historia

Haciendo historia, el proceso del proyecto de creación de la carrera de medicina de ULagos comenzó en 2021, en el mes de agosto, con representación y apoyo de la Universidad de Chile y una comisión que se creó en ese momento y el trabajo ha pasado por diferentes períodos.

Se inició con las discusiones iniciales en torno al perfil de egreso, luego se procedió a la construcción del perfil de egreso, que tiene la particularidad de contar con participación ciudadana de todas las provincias de la región, en el cual se consultó a los usuarios, los profesionales, médicos, sobre cuáles eran las características, las competencias, que debía tener un profesional médico formado en una universidad pública y en la región de Los Lagos.

Una vez construido el perfil de egreso se validó lo que se consideró “importantes encuentros con médicos de la región, desde Palena hasta Osorno, de todo el ámbito de la red asistencial que participaron en esa actividad y de los cuales se tomaron muchos elementos que fueron insumos para este perfil de egreso. “Hemos avanzado en las áreas, las competencias y ahora estamos en la malla y específicamente estamos en los programas de materias”, detalló la coordinadora del Proyecto Medicina de ULagos, María Paz Contreras.

El académico profundizó en el trabajo de la malla curricular de los dos primeros años de asignaturas, “con mucho detalle, terminar el segundo año, lo que ha significado una reflexión y conversación muy importante. Se han conformado subcomités que están trabajando con académicos universitarios de diferentes áreas, ciencias básicas, psicología, sociología, entre otras, quienes están trabajando con los equipos de la Comisión Médica para construir los programas de las asignaturas y darles el significado que respondan exactamente a el perfil de egreso que queremos”, destacado.

Al mismo tiempo, cristóbal Thackeray, Director de Estudios Estratégicos de ULagos, Informó que la Dirección de Estudios Estratégicos da seguimiento a nuevos proyectos de carrera. Y el proyecto de carrera de Medicina, en particular, por la complejidad de la carrera, requirió un trabajo más largo, más profundo y en un equipo más amplio e integral. “lo cual tal vez en el caso de otras carreras que hemos visto hasta el momento y, por eso, he sido parte de este proyecto desde que inició, realizando estudios, teniendo información en una primera etapa, articulando y coordinando a los diferentes autores de la institución. ”, preciso.

El profesional destacó que “Hicimos un trabajo, diría yo, que fue muy innovador a la hora de construir el perfil de egreso, porque además de consultar el perfil de egreso de otras instituciones de educación superior, los estándares definidos por Sofamed, los criterios del CNA, hicimos un trabajo. a través de encuestas al personal médico y personal de salud no médico para consultar qué habilidades, competencias, qué elementos eran importantes que tuviera un médico en la región de Los Lagos. También se realizaron entrevistas grupales a pacientes de las cuatro provincias de la Región de Los Lagos, para preguntarles cómo imaginaban que debería ser un médico prestando servicios en nuestra región. Y acompañamos esta construcción, ya que hemos elaborado estudios de diferente índole, de infraestructura que se está desarrollando a través de inversión pública en la región, algunos indicadores médicos como hospitalización, emergencias”, señaló.

Encuesta

La encuesta fue desarrollada con la colaboración del Departamento de Garantía de Calidad, para identificar las habilidades, competencias, actitudes e incluso valores que parecían ser importantes para un profesional que ejerce la medicina.

“Un profesional que entiende el territorio donde está inserto y esto implica tener ciertos sellos institucionales como la perspectiva de género, el entendimiento de que vive en una región con un alto porcentaje de habitantes pertenecientes a pueblos indígenas que tienen ciertos factores psicosociales y culturales, los cuales hacen que “Es necesario que el médico conozca y comprenda para poder brindar un mejor tratamiento, apoyo y un mejor diagnóstico a los habitantes de la región”, terminó, cristóbal Thackeray, Director de Estudios Estratégicos de ULagos.

ninguno

María Paz Contreras, coordinadora de proyectos de la carrera de Medicina de ULagos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Valentina confiesa que en el Reto 2024 al inicio regaló su comida en Beta
NEXT La canción más escuchada en Apple España este día