las graves consecuencias – .

Un reciente informe del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) revela que Tres mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a una dieta saludable.. Estos datos alarmantes subrayan la urgencia de transformar los sistemas alimentarios para prevenir la desnutrición y las enfermedades no transmisibles, responsables de más del 73% de las muertes mundiales.

El Informe sobre políticas alimentarias mundiales (GFPR) 2024 sostiene que comer adecuadamente podría salvar una de cada cinco vidas. Al proporcionar los nutrientes necesarios para una vida activa y saludable, una buena nutrición contribuye al bienestar y la productividad de la población mundial.

Sin embargo, muchas personas enfrentan barreras para acceder a una buena alimentación, que a menudo no es asequible ni está disponible. El IFPRI sugiere soluciones comunitarias específicas que sean adaptables, dinámicas y equitativas para garantizar una dieta equilibrada y nutritiva.

Las consecuencias de que tres mil millones de personas no tengan acceso a una dieta saludable.
(Persiana)

Uno de los principales desafíos es la preferencia por los alimentos ultraprocesados ​​y el consumo excesivo de productos de origen animal, aunque muchas poblaciones vulnerables aún carecen de un acceso adecuado a estos alimentos. La urbanización y la transformación rural han aumentado el consumo de productos no saludables debido a su bajo coste.

El estudio también destaca la necesidad de implementar políticas que gestionen la nutrición, como el etiquetado frontal obligatorio y restricciones a la comercialización de productos no saludables, especialmente dirigidos a niños y adolescentes. Además, los sistemas alimentarios deben considerar el cambio climático y las limitaciones ambientales.

Las consecuencias de que tres mil millones de personas no tengan acceso a una dieta saludable.
(Persiana)

Para reducir esta forma de comer, el informe sugiere aumentar la comunicación para el cambio de comportamiento y los programas de asistencia social que aborden las barreras a los hábitos alimentarios saludables y sostenibles. También es crucial aumentar el suministro de alimentos nutritivos diversos, seguros y asequibles.

Un enfoque integral es esencial para lograr una transformación significativa. Esto incluye la interacción entre patrones dietéticos, entornos alimentarios, producción y políticas, junto con factores sociales y ambientales. Ninguna intervención o política por sí sola puede lograr el cambio necesario; todas las acciones deben estar interconectadas y respaldadas por una buena gobernanza para lograr dietas saludables y sostenible.

Las consecuencias de que tres mil millones de personas no tengan acceso a una dieta saludable.
(Persiana)

Las consecuencias de una mala nutrición son devastadoras: millones de personas Sufren de deficiencias de micronutrientes, sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes. Por eso, transformar los sistemas alimentarios es vital para mejorar la salud y el bienestar globales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Filtran escena de la muerte de querido personaje de Como La Vida Misma
NEXT La sentida defensa de Natalia Rodríguez tras las duras críticas que recibió en las redes sociales