Hospital Garrahan – Garrahan implementa una terapia innovadora para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea – .

Hospital Garrahan – Garrahan implementa una terapia innovadora para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea – .
Hospital Garrahan – Garrahan implementa una terapia innovadora para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea – .

La modalidad de fotoféresis extracorpórea offline es una terapia celular eficaz que permite tratar el rechazo de diferentes trasplantes y enfermedades del sistema autoinmune. El Hospital, referente en el uso de esta práctica en la región, presentó su experiencia en una conferencia en Estados Unidos.

El Hospital Garrahan, a través del servicio de Medicina Transfusional, es el único centro de salud pública pediátrica de Sudamérica que realiza fotoféresis extracorpórea fuera de línea. Este procedimiento se realiza a través de un fotoiluminador y minimiza el riesgo de complicaciones infecciosas y hospitalización en niñas, niños y adolescentes con patologías que suelen requerir medicación que afecta las defensas, como los receptores de trasplantes de médula ósea con enfermedad de injerto contra huésped (EICH). ).

“Es fundamental poder desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones en el hospital público para poder brindar a nuestros pacientes la atención necesaria siguiendo los más altos estándares de calidad”, destacó la jefa del servicio de Medicina Transfusional, Ana María Pugliese.

Esta terapia funciona como modulador de la respuesta inmune. Permite trabajar con glóbulos blancos extraídos del paciente para tratarlos externamente al organismo con una sustancia sensible a la luz ultravioleta, previo a su infusión. La gran ventaja es su acción sobre el sistema inmunológico sin reducir la capacidad de respuesta a las infecciones, presentando además muy buena tolerancia clínica y favoreciendo la suspensión o reducción de la medicación inmunosupresora.

“En Garrahan se inició el proceso de incorporación de esta tecnología en el año 2015, evaluando costos y beneficios. Finalmente, en 2019 el Hospital incorporó al equipo. Es un procedimiento seguro que se puede realizar en pacientes pequeños considerando las habilidades y competencias del equipo médico y técnico tratante”, dijo Pugliese.

La experiencia de Garrahan fue presentada durante la 45° Reunión Anual de la Sociedad Americana de Aféresis en Las Vegas, Estados Unidos, en abril de este año. Durante la presentación en el congreso, el médico especialista del servicio, Fernando Zamora, presentó dos carteles, una forma común de comunicación médica en estos eventos.

La singularidad que caracteriza al Hospital es la aplicación a niñas y niños de corta edad y bajo peso: de los 425 procedimientos realizados a 16 pacientes, 10 pesaban menos de 25 kilos y 2, menos de 10. “Esto convierte al Garrahan en un centro de referencia en fotoféresis extracorpórea en pediatría en toda la región y nos permite brindar este servicio de manera segura, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, agregó Pugliese.

“Las enfermedades cambiaron con el tiempo. Muchas patologías se vuelven crónicas y se observa una prevalencia cada vez mayor de enfermedades autoinmunes. También hay una mayor concienciación sobre la donación de órganos y tejidos, favoreciendo un aumento de los trasplantes. Este escenario propicia una mayor necesidad de esta modalidad de tratamiento en el futuro próximo”, explicó el profesional.

Según la opinión de los especialistas, actualmente en la institución se trabaja para ampliar el uso de la fotoféresis extracorpórea fuera de línea en pacientes con rechazo de trasplantes de órganos -corazón, pulmón, hígado y riñón-, así como en pacientes con diversas enfermedades autoinmunes refractarias al tratamiento. tratamiento inicial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Espero que funcione porque es una mujer espectacular” – .
NEXT Iba a presentar un evento a principios de junio – .